Octubre 2, 20250
Caiga Quien Caiga
La historia suele ser cruel con los tiranos: casi nunca caen por la fuerza de sus convicciones, sino por la traición de sus propios hombres.
Y ese parece ser el camino que se perfila en Venezuela. Según informaciones que circulan en pasillos diplomáticos y de inteligencia, el gobierno de Estados Unidos habría diseñado un plan tan audaz como simple: pagar la millonaria recompensa por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a un reducido grupo de militares venezolanos, entrenados y dispuestos a cazarlos como presas, para entregarlos vivos a la justicia internacional.
No se trata de rumores sueltos. La recompensa de 50 millones de dólares por Maduro es real y está vigente. Washington ha puesto sobre la mesa la mayor cifra jamás ofrecida por un jefe de Estado en ejercicio. La señal es clara: para la Casa Blanca, Maduro no es presidente, es un prófugo con precio. Y ese precio puede tentar a más de un oficial de uniforme verde oliva que hoy sonríe en actos oficiales pero que en la intimidad sabe que su futuro está atado a un barco que se hunde.
El supuesto plan es quirúrgico: siete cazadores, provenientes de distintas ramas de la Fuerza Armada, actuaría con respaldo de inteligencia de Estados Unidos e Israel.
No serían mercenarios improvisados como en la fallida “Operación Gedeón”, sino militares en activo, con acceso directo al círculo de poder. La clave está en el secreto: cuando el régimen se entere, ya será demasiado tarde.
¿Exageración? No tanto.
Para la autoridad de Estados Unidos, el chavismo se sostiene con dos pilares: el dinero del narcotráfico y la lealtad comprada de los generales. Si esos generales huelen que la justicia internacional les pisa los talones, su instinto de supervivencia será más fuerte que cualquier juramento a la revolución. Entonces, ¿qué pasará? Que muchos se sumarán al golpe de gracia o, en su defecto, huirán despavoridos para no terminar esposados junto a sus jefes.
La pregunta incómoda es: ¿estamos a las puertas del derrumbe final?
Nadie lo puede asegurar, pero lo evidente es que el régimen ya no confía ni en su sombra. El enemigo no está en Washington ni en Tel Aviv: el enemigo está en casa, con charreteras, en los mismos cuarteles donde Maduro cree tener control.
El chavismo nació como un proyecto militar y, paradójicamente, podría morir de la mano de militares que cambien de bando por dinero y conveniencia. Es la ley del poder desnudo: quien se impuso por la fuerza terminará cayendo por la fuerza… o por la traición. Y en ese juego, los dólares de la recompensa pueden ser más letales que cualquier misil.
Si esto ocurre, la caída no será épica ni gloriosa.
No habrá pueblo enardecido ni batalla final: habrá silencio, un movimiento quirúrgico, un avión despegando hacia Estados Unidos, y dos hombres —Maduro y Cabello— convertidos en trofeos de la justicia.
La historia de Venezuela podría estar a punto de dar un vuelco definitivo. Y la ironía será brutal: después de 26 años de revolución, no será el socialismo del siglo XXI quien escriba el último capítulo, sino siete cazadores y un cheque del Tío Sam.
EE. UU. planeó (¿o planea?) una captura secreta de Maduro y Cabello: relato, contexto y riesgos
Circulan versiones —fuentes internas y analistas off the record— que sostienen que el gobierno de Estados Unidos ha desarrollado una propuesta operativa para apresar a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello.
Según el relato que me llegó por vía de un militar estadounidense retirado, la propuesta combinaba el incentivo económico oficial (la recompensa por información, ya elevada por Washington) con el reclutamiento clandestino de un pequeño grupo de militares venezolanos —descritos como “cazadores”— que, a cambio de la recompensa, habrían sido encargados de capturar y entregar a ambos dirigentes. Al resto como Padrino, Rodríguez, etcétera, los tentarían con la facilitación de un exilio acordado en un determinado país. Esto no está decidido. La discusión se centra en no garantizar la impunidad, bajo ningún concepto, a diferencia de lo que ocurrió en Chile por ejemplo, cuando entregó Pinochet y he allí la gran diferencia. No es el mismo preámbulo.
El supuesto plan habría contado con apoyo de servicios de inteligencia extranjeros y buscado máxima discreción hasta su ejecución.
¿Qué se sabe con certeza?
El gobierno de Estados Unidos ha aumentado las recompensas por información relacionada con altos dirigentes del régimen venezolano: recientemente la oferta por información que conduzca al arresto o condena de Nicolás Maduro fue escalada hasta hasta 50 millones de dólares, según comunicados oficiales. Incluso, varios legisladores proponen elevarla a 100 millones de dólares.
Washington mantiene desde 2020 acusaciones penales contra Maduro por delitos vinculados al narcotráfico y, en su momento, ofreció recompensas también por otros altos cargos como Diosdado Cabello y ex funcionarios señalados en las investigaciones.
Estas piezas documentadas confirman el contexto institucional en el que se inserta cualquier operación clandestina o incentivada, pero no confirman por sí mismas que una operación encubierta con “cazadores” haya sido lanzada o autorizada en la práctica.
La versión que circula y sus elementos clave
Según la reconstrucción obtenida de fuentes confidenciales consultadas:
La propuesta habría ofrecido el pago de la recompensa (la cifra oficial) a un grupo reducido —alrededor de siete (pueden ser más o menos)— de efectivos de distintas ramas de la Fuerza Armada venezolana, que actuarían como capturadores internos.
El plan habría incluido apoyo logístico e inteligencia por parte de agencias de Estados Unidos y, según la versión, de un aliado regional (mencionado en la filtración como Israel).
La operación, si se ejecutara, se diseñó para permanecer en secreto hasta consumarse; la hipótesis planteada por quienes filtraron la información es que, una vez que trascendiera, la reacción entre mandos militares sería polarizada: o se sumarían por miedo o interés, o —en el caso de los más comprometidos con el tráfico y las redes ilícitas— huirían para evitar la misma suerte.

Es importante recalcar que esta narración proviene de fuentes anónimas y de informantes; no existe a la vista de esta redacción un documento público, orden firmada o declaración oficial que confirme todos los detalles operativos.
Contexto histórico y precedentes
La historia reciente muestra intentos y planes de acción fuera de canales diplomáticos tradicionales en relación con Venezuela. Un antecedente relevante es la fallida Operación Gideon de 2020, una incursión marítima privada que pretendía capturar o expulsar a Maduro y terminó en fracaso y detenciones. Esa operación fue protagonizada por contratistas y disidentes y contribuyó a un clima de sospecha y a una respuesta enérgica del gobierno venezolano. El episodio es un recordatorio de los riesgos —humanos, legales y geopolíticos— asociados a intentos paramilitares o encubiertos de remover a un jefe de Estado.
Asimismo, el incremento público y oficial de recompensas por parte de Washington (pasó que se ha ido escalando en 2025) convierte ese incentivo en un factor legítimo en el tablero pero también en un elemento que puede alimentar operaciones privadas, conspiraciones y ventas de información dentro de instituciones con fracturas.
Riesgos y posibles consecuencias
Si una operación de este tipo fuera real y llegará a ser descubierta, las consecuencias podrían ser severas y múltiples:
Militarización y fuga: alta probabilidad de que mandos se alineen con la facción más poderosa para protegerse o —al contrario— que los implicados en redes ilícitas traten de huir o negociar asilos. (Escenario plausiblemente citado por las mismas fuentes filtrantes).
Escalada regional: la intervención encubierta, o incluso la mera percepción de ella, puede aumentar tensiones con países vecinos y provocar represalias diplomáticas o medidas de seguridad en el Caribe y sur de la región; en 2025 ya se han visto movimientos de buques y declaraciones que han tensado el ambiente.
Coste legal y afectación: para cualquier país que participará directamente en una captura extrajudicial en territorio soberano —o que utilizara activos para ejecutar un arresto sin mandato internacional claro— habría potenciales responsabilidades internacionales y críticas públicas. Aunque las autoridades de Estados Unidos han respondido sobre esto varias veces.
Represalias internas: arrestos, purgas internas o el endurecimiento de la represión por parte del régimen chavista para controlar la narrativa y el aparato institucional.
¿Quién ganaría o perdería?
Gana: actores que se beneficien de la debilitación del núcleo dirigente (oposición política, competidores dentro del régimen, ciertos países que presionan por alternancia).
Pierde: civiles (en caso de escalada o represión), militares honrados atrapados en la dinámica, y la estabilidad institucional regional. Además, la credibilidad internacional de cualquier actor implicado en operaciones encubiertas puede sufrir daños prolongados.
Conclusión y verificación
La combinación de un programa de recompensas oficial —que ahora alcanza niveles sin precedentes en el caso de Maduro— y las históricas fisuras dentro de la Fuerza Armada venezolana crea un terreno fértil para rumores, operaciones encubiertas y maniobras clandestinas.
Sin embargo, hasta no contar con documentación avalada o comunicados oficiales que confirmen la existencia, autorización y ejecución del plan descrito en esta nota, lo procedente es tratar la versión como una denuncia/filtración no verificada respaldada por el marco factible (recompensas y antecedentes) pero sin pruebas públicas que confirmen los detalles operativos.
Fuentes principales consultadas
Comunicado oficial del Departamento de Estado sobre recompensa por Nicolás Maduro. Estado.gov
Cobertura internacional sobre el aumento de la recompensa a $50 millones (Reuters, Financial Times, Al Jazeera).
Archivo del Departamento de Justicia y anuncios de 2020 relativos a las acusaciones contra Maduro y otros funcionarios. Departamento de Justicia.
CAE UNO CAEN TODOS
¿A dónde van los Dólares? PRECIO DEL DÓLAR AUMENTÓ MÁS DE 242%
PDVSA ha facturado US $9.770 millones hasta agosto del 2025 por venta de petróleo (algo más que en el mismo período de 2024). Mientras tanto el dólar BCV se cotiza en Bs 181,3037. Desde Enero hasta Septiembre se ha disparado en 241,42%
CRÍTICOS de Trump señalan: La política de Trump sobre Venezuela: declarar la guerra a barcos fantasmas mientras hunde la credibilidad de Estados Unidos. El comandante en jefe presume de ataques contra embarcaciones que insiste en que no existen—una guerra contra las drogas al estilo de Schrödinger donde los objetivos desaparecen cuando se les cuestiona.
Tres ataques desde el 2 de septiembre mataron a 14 personas, pero expertos de la ONU condenan «ejecuciones extrajudiciales» ya que la administración no proporciona evidencia de drogas o armas. Inteligencia de EE. UU. (abril de 2025) e InSight Crime (10 de septiembre) confirman que el Tren de Aragua no está traficando drogas, mientras que datos de la DEA muestran que el 90% de la cocaína en EE. UU. llega a través de México. Maduro ahora amenaza con medidas de emergencia contra esta crisis fabricada.
Cuando la estrategia militar se convierte en un reality show, el daño colateral incluye la verdad y el derecho internacional.
CHINOS “ASOLEADOS” Bajo las órdenes del cártel de los soles, chinos reinician reparaciones en refinerías de Paraguaná Mientras Venezuela entera espera con ansiedad la salida del poder del cártel de los soles, la empresa China Concord Petroleum Corporation (CCPC) reinició los «trabajos de reparación» en las refinerías de Paraguaná, los cuales fueron suspendidos a raíz de la ola de represión desatada por el Dgcim en contra de los trabajadores en junio. Los chinos regresaron empoderados y con órdenes de disponer de todo lo que ellos necesiten, no tienen límites. En Amuay y Cardón ya no se trata de reparaciones y mantenimiento sino de desmantelamiento para conseguir repuestos sin gastar mucho. En este momento, la planta de desparafinación del complejo de lubricantes Cardón está siendo destruida y sus equipos trasladados a otras unidades. También las instalaciones de una contratista recién expropiada por Delsy Rodríguez, ahora funcionan como talleres para chinos.
CRISIS EN EE:UU: Sí los incidentes forman parte de señales reales de tensión y violencia creciente en Estados Unidos, pero conviene matizar antes de decir que hay una “crisis” de violencia en sentido absoluto. Aquí te va un breve análisis:
Lo que muestran los hechos recientes
Asesinato de Charlie Kirk
La muerte de Charlie Kirk (un activista político conservador), acusándose de asesinato político, se inserta en un contexto en el que la polarización política y los discursos de odio están más presentes y cargados que en épocas anteriores.
Ataques a sedes de ICE
Ha habido varios incidentes violentos o agresiones hacia instalaciones ICE (Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.), incluyendo disparos, actos de vandalismo, etc. Uno de los reportes indica un aumento del 830 % en asaltos a agentes de ICE entre enero y julio de 2025, comparado con el mismo periodo en 2024.
También está el ataque al ICE en Alvarado, Texas, que involucró fuegos artificiales, elementos distractor, rifles, etc.
Ataque a una Iglesia Mormona
El 28 de septiembre de 2025 hubo un ataque al Templo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc Township (Michigan) que incluyó choque con vehículo, tiroteo, incendio, resultando al menos 4 muertos y varios heridos.
Datos más amplios y tendencias
Hay evidencia de que los ataques contra templos, iglesias y lugares de culto han aumentado. Reportes muestran un número creciente de actos hostiles —vandalismo, amenazas, incendios, tiroteos— contra templos.
También se mencionan episodios frecuentes de violencia política, amenazas, “extremismo doméstico”, lo cual no es nuevo, pero parece estar escalando o por lo menos estando más visibilizado.
¿Se podría definir como una “crisis”?
Dependerá lo que entendamos por “crisis”. Algunos puntos a considerar:
Escala y frecuencia: Aunque hay momentos y sitios donde la violencia aumenta, no necesariamente todo el país está en un estado de “crisis” uniforme. Hay variaciones regionales, diferencias entre ciudades, estados, y comunidades.
Motivaciones ideológicas/políticas: Muchos de los incidentes recientes tienen un componente político, ideológico o religioso fuerte, lo que incrementa el riesgo de polarización, retaliación, etc. Esto puede hacer que la violencia no sea solo criminal común, sino simbólica, lo que tiende a generar más miedo y división.
Cobertura mediática y redes sociales: La visibilidad de estos incidentes se amplifica mucho hoy por medios digitales, lo que puede hacer que la percepción de violencia sea mayor que la realidad estadística en algunas áreas, pero eso no los invalida; importa cómo se sienten las personas y cómo impacta en confianza, seguridad, cohesión social.
Respuesta institucional y social: La capacidad de las autoridades para prevenir, investigar y sancionar estos delitos, así como la respuesta de la sociedad civil, determinará si esto evoluciona hacia algo peor o si se contiene.
Conclusión
Los hechos que mencionamos indican que sí existe una crisis creciente en ciertos tipos de violencia, especialmente violencia política, ideológica, contra minorías o instituciones simbólicas, y en la radicalización del discurso público, que generan riesgos reales al tejido social.
Pero la palabra “crisis” implica además un deterioro generalizado, sostenido, y difícil de revertir, algo que aún necesita más datos longitudinales y confirmados para afirmar a nivel nacional que todo está fuera de control.
ELECCIONES EN FLORIDA el 4 de Noviembre 2025, en Hialeah y en Miami. He descubierto que todos los candidatos juegan a la abstención porque de esa manera es más fácil ganar. Ahora entiendo porque la abstención en procesos municipales es tan alta: No menos del 90% deja de votar o no muestra ningún interés.
EL CULILLO ES LIBRE El General Padrino López solo se limitó a denunciar la presencia el día de ayer jueves 2 de octubre 2025, de los poderosos aviones de los Estados Unidos F-35. Yo me pregunto ¿Y qué pasó con la capacidad de respuesta de la Fuerza Aérea Venezolana? En esa declaración lo que se vió fue un rostro de miedo “generalizado”.

DIGNO DE RIPLEY El que es el centro de tortura por excelencia de Venezuela, donde han muerto y han sido maltratados cientos de ciudadanos y que es un templo de violación de derechos humanos, celebró el adelanto de la navidad y llevaron hasta gaitas y lanzaron fuegos artificiales. Allí se veía a varios famosos por “golpear y ultrajar” a los detenidos bailando. Me dicen que incluso van a colocar un pesebre y el 25 de diciembre el director del centro se disfrazara de Santa Clauss. Lo he visto todo.

REGIONES
ZULIA
BUENA ESA por parte del Gobernador Luis Caldera. Se trasladó al sur del Lago y puso orden en El Chivo (Municipio Francisco Javier Pulgar) con la venta de combustible a los productores plataneros y el negocio que tenían quienes suministraban la gasolina y el gasoil a dólar libre. Se realizó una mesa técnica y se comprometió a resolver la problemática de la zona. Los productores lo agradecen y nosotros Caiga Quien Caiga también reconocemos lo bueno cuando se hace.
SIGUE EL MISTERIO del pago de los 20 mil dólares para un “grupito” de la administración anterior y de todos los legisladores salientes, entre ellos la actual secretaria de gobierno. El que calla otorga.
INSISTIMOS En que si el Gobernador Luis Caldera cree que está haciéndolo bien, no es lo que se percibe en la calle. Puede ser un problema comunicacional. Quizá.
OTRA VEZ LAGUNILLAS
Como decía Cervantes “La cabra siempre tira al monte”. Nuevamente la gestión de Mosquera muestra su legítimo rostro. Varias denuncias hemos recibido. Aquí un resumen.
Me escriben: “La tragedia inaudita que vive el municipio Lagunillas, concentrada en ciudad Ojeda, las calles del centro la Bolívar, Vargas y Alonso como todos los barrios y avenidas están colapsadas de basura, el municipio está al nivel de países muy pobres de África, este inepto alcalde no ha podido ni siquiera solventar ni garantizar la recolección de basura en 4 años de gobierno…” “Pese a ser reelecto está de brazos cruzados, solo atendiendo cualquier elección de reina, torneo de softbol y bolas criollas, eso sí, hace quince días celebró el cumpleaños de su esposa en el restaurante Olive Garden a la manera fastuosa, no invitaron a ninguno de los concejales, solo como funcionarios de la alcaldía asistieron Helimenas Domínguez encargado del despacho y Julio Salazar de Sedemat, de resto esposas de árabes poderosos y el lujo y el escocés mayor de edad a todo dar…” “No es mentira que se creen una familia real, el lujo que muestran es obsceno, son tan depravados como los rojos, no hay diferencia, la extorsión a los comerciantes es el día a día en ese municipio, es una mafia el abogado Julio Salazar en el Sedemat”. “…Recientemente cerraron una ferretería de un árabe que recibieron la llamada un alto militar de Maracaibo que recularon, todos los municipios como Cabimas, Los Puertos, Simón Bolívar se les ve acción, en Lagunillas solo miseria y destrucción…” “Mosquera repite por el temor de sus habitantes hacia Leónidas González con su candidato, pero nadie imaginó quedarse santo este pasado alcalde ante Mosquera, tiene a los periodistas comiendo en la mano, excepto Rixia Navarro y Danilo Gil a quienes el alcalde tiene vetado por tomar denuncias en su portal del grave problema de las calles y la basura, como te digo no hay diferencia entre los rojos y estos azules, todo es show y payasadas baratas en cada presentación como cuál bufón de la corte, pobre municipio Lagunillas sufrimos los de aquí y los de lejos al verla en ese estado de destrucción. Te envío unas fotografías recientes del grave problema de la basura”.



“Todas esas fotos son del centro de Ciudad Ojeda. Y la intercomunal con las morochas, de verdad mi escrito no es desde lo destructivo y maldad, es desde la conciencia y la impotencia como ciudadano que ama esta tierra y nos da dolor ver tanta indolencia e injusticia con quienes juegan con la aspiración de una ciudadanía de vivir en su ciudad y municipio con mejor con calidad de vida, solo piensan en ellos mismos, todo es conquistar el poder para luego olvidarse de las promesas y ellos vivir como reyes”.
La grave crisis continúa. Mosquera gana porque entre dos males: El candidato del PSUV y Mosquera, la gente escogió el menos malo…
Lo peor es que el Jefe del Partido UNT tampoco pone orden. No hay dolientes.
BARALT
La alcaldía de este municipio, constantemente informa de su gestión en calle y no hemos recibido quejas o denuncias de sus habitantes. Los ciudadanos sienten que hay una diferencia abismal entre el alcalde anterior y sus “malas mañas” administrativas y el actual Samuel Contreras. Seguiremos pendientes.
LA CAÑADA DE URDANETA
El alcalde Roberto Soto sigue empeñado en mejorar la percepción y el ánimo de la gente con una buena gestión.
De hecho inició: Rescate de canchas de usos múltiples en el sector la guajira
– trabajos de drenajes en el sector parral del sur. Plan cañada limpia
– limpieza de cañada en la parroquia concepción
– bacheo de asfaltado en los sectores el rosado, los pozos, av gral Rafael Urdaneta, y el sector la plaza
– levantamiento de proyecto de aguas servidas en los sectores las camelias, parral del norte, y la guajira
– jornadas de alimentación en el municipio
– limpieza gral del boulevard de la Av 1 sector el rosado
– intervención de mantenimiento correctivo de la iglesia nuestra Sra del Carmen.
Pide paciencia porque también atenderá la situación de la seguridad.
MARACAIBO
El alcalde Gian Carlo Di Martino sigue actuando como si estuviera en campaña. La gestión no se detiene y ciertamente se cometen errores pero como suelo decir “Solo se equivoca el que hace”, el que no hace no puede cometer errores. Esa frase que siempre he dicho, en tiempo pasado cuando Di Martino la escuchaba decía eso es “filosofía pura”.
A la par de las campañas de “desmotivación”, Gian Carlo continúa impregnando elementos para la resiliencia. El pueblo en medio de las luchas, de los problemas, necesita tener mecanismos de desahogo, de expresión y de sana recreación y esparcimiento.

Es el concepto que nosotros le damos a las actividades de inicio de la navidad, de la feria, del encendido de luces, entre otras.
EL EQUIPO DE TRABAJO de la alcaldía, probablemente no es el mejor pero sí el más comprometido con los objetivos trazados por el alcalde y de eso está consciente el propio PSUV a nivel nacional.
En enero habrá cambios y ratificaciones ciertamente. Creo que el PSUV no puede ponerle una camisa de fuerza al alcalde y él está comprometido a buscar a los mejores estén donde estén. El único requisito debe ser el compromiso con la gestión, con la ciudad.
BUENA LLAVE El que se observa del alcalde Di Martino junto con la presidenta del Concejo Municipal Jessy Gascón. En tiempos anteriores eso no se pudo lograr, a pesar de que eran de la misma oposición.
La concejal Gascón ha puesto seriedad y tenemos algunas observaciones sobre su gestión que posteriormente daremos a conocer cuando tengamos todos los elementos en la mano. Unos buenos y otros que debe corregir.
SAGAS: Recibo quejas de un trabajador de este organismo sobre los alimentos que reciben de la dirección y en ese sentido debo comentar, que a pesar de las observaciones ahora no es una sino dos bolsas la que reciben y los alimentos en líneas generales siguen siendo buenos, muchos productos que no traía la anterior ahora estarán presentes y la harina no será la PAN pero si otra buena marca, salvo una o dos situaciones que escapan de la gestión. En la situación de favorecer a quienes fueron cómplices de la gestión anterior, necesito mayores elementos de juicio y hago el llamado al Director para que verifique lo denunciado.
BUEN TRABAJO y con mucha eficiencia desarrolla el capitán Marcos Amaya en la dirección de Comercio. El problema no es como inicia sino como termina. Mucha suerte y que no disminuya su energía.
SAN FRANCISCO
El alcalde Héctor Soto cada día nos da razones para desconfiar de su gestión. Ratificamos lo que hemos dicho sobre su equipo de gobierno: Hasta el presente ninguno presenta un buen currículum, o perfil salvo uno que creo viene de la gestión de Omar Prieto. Creo que su nombre es Darwin.
Muchas cosas no se entienden de Héctor Soto: Por ejemplo, su asistente y mejor amigo Joel cuando algunas damas quieren hablar con el “titular”, las pone a esperar y muchas en pleno sol.
Joel tiene mucho sentido de pertenencia del tiempo del alcalde, no se que pasa allí. Prácticamente lo cela más que su pareja que desconozco si tiene.
Otra cosa extraña es que el alcalde sigue actuando como “Drácula” que llega al anochecer. Con rostro demacrado. Un amigo común lo ve casi todos los días por un nuevo laboratorio que está en la misma transversal de la policlinica Amado.
Mi colega columnista Darwin Chávez tiene razón en cuanto a quién manda de verdad en la alcaldía: Nada más y nada menos que el conocido arabe Ziad Hanafi, cuyo verdadero nombre es Ziad Mohamed ABD El Kader Hanafi.
Este señor además maneja una suerte de mafia “judicial” en los Tribunales zulianos y de esa manera ha ganado todos los juicios donde él tiene interés como demandado o demandante.
La obra del comedor de la alcaldía de unos 150 dólares curiosamente se la ganó y no por casualidad sino como pago de haber financiado a Héctor Soto.
Me extraña por ciertos que algunos personajes de la oposición siguen callados y sin opinar nada.
De hecho dentro de la oficina de FARMA-VENEZUELA funciona el auténtico despacho municipal. Donde se decide todo.
En materia de recolección de basura, sus asesores señalan que en 90 días se verá el cambio y predicen que el contrato con Fospuca no va porque es muy costoso. En diciembre se vence el actual compromiso con la empresa de recolección de basura.
LO DE LA CAÑADA LA SILVA fue negligencia del alcalde Soto y su equipo por no mantener desocupados los filtros, tapones o desembocaduras de las cañadas y las consecuencia las pagaron los vecinos y comerciantes de la zona.
SOBRE LA OPOSICIÓN
Sigue desaparecida.
El Nuevo Tiempo de la mano de Nora Bracho continúa “perdido en el espacio”. Ella aparentemente busca la ratificación y esperamos que Manuel Rosales recobre la sindéresis y trate de rescatar algo de “Lo que el viento se llevó”.
Definitivamente el chavismo abrirá otra dirección para darle cabida a muchos directivos que “dicen ser opositores”, entre otros:
Hubo un evento del chavismo “Por la Soberanía y la Paz”, donde asistieron los siguientes proceres:

De izquierda a derecha: Carlos Manuel Rosales, Henry Ramones e Iraida Villasmil.
En representación de UNT Los “Tres Tristes Trigues”: Henry Ramones (legislador suplente), Carlos Manuel Rosales e Iraida Villasmil, mejor conocida como “María Antonia”. Por Unión y Cambio, el legislador más gris que “una tarde oscura de otoño” Edgar Antunez. Por AD versión “Mala fe perdón Bernabé”: Otto Piñeiro y Tulio Anzola. Por Fuerza Vecinal Darío Verde.
Como diría un borracho “No somos nada”. Imaginen que el drama de Un Nuevo Tiempo es que quieren poner a Henry “Mil denuncias y mala fama” Ramones de Secretario General.
No entiendo porque ese enamoramiento de Carlos Manuel Rosales y de su padre hacía una de las figuras que a pesar de su corta edad, es uno de los más cuestionados. ¿Qué aporta? Ni ideas ni ejecutorias.
Empero, aún se puede corregir y rescatar los valores de muchos partidos en el Zulia.
AL CIERRE me informan que en la ciudad del Doral Miami, un ex alto funcionario municipal opositor y su mano derecha, se acaban de comprar una casa, a todo dar el primero y un apartamento el segundo.
EN EL ZULIA a diferencia de otros estados, sigue prevaleciendo la anarquía con el establecimiento del precio en bolívares del dólar y NINGUNA DE LAS AUTORIDADES ha podido resolver.
IGUAL SIGUE la crisis eléctrica y de agua, además que están regresando las mafias que se habían trasladado al exterior.
Se me acabó el papel…
@Angelmonagas
Estamos de lunes a viernes en RadioMundoMiami de 10 a 11 am por todas las redes y a las 8pm por caigaquiencaigaSinCensura por youtube, instagram y X.
