CAIGA QUIEN CAIGA
No compartimos lo que se pretende endilgar a Venezuela, pues nuestro país no es gran productor de droga, cualquiera sea su denominación.

Venezuela no produce cocaína a gran escala. La mayor parte de la droga proviene de Colombia, el principal productor mundial.
País de tránsito y distribución
La cocaína entra a Venezuela por la frontera con Colombia (Apure, Táchira, Zulia, Amazonas). Desde allí se envía principalmente por:
Caribe y Centroamérica → Estados Unidos.
Atlántico → Europa y África.
Protección estatal y militar (acusaciones de EE.UU.)
El llamado “Cartel de los Soles”: red integrada presuntamente por militares venezolanos de alto rango que, según Washington, protege y participa en el negocio. Acusaciones directas contra Maduro, Cabello, Padrino López y otros funcionarios.
Aliados criminales
Las guerrillas colombianas (ELN, disidencias FARC) usan Venezuela como refugio y plataforma logística. Carteles mexicanos y europeos compran y distribuyen la cocaína.
Impacto en Estados Unidos.
Aumenta el flujo de cocaína hacia EE.UU.
Refuerza sanciones y medidas judiciales contra Maduro y su entorno.Considerado un problema de seguridad nacional.
En resumen:
Colombia = Productor de cocaína. Venezuela = Protector + Distribuidor (plataforma de salida).
EE.UU. y Europa = Principales destinos del negocio.
La relación entre Venezuela y Estados Unidos con respecto al narcotráfico es un tema de alta tensión y acusaciones mutuas.
Desde la perspectiva de Estados Unidos:
El gobierno de EE.UU. acusa a funcionarios de alto nivel del gobierno venezolano, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, de estar involucrados en el narcotráfico. Se refieren a una supuesta organización criminal conocida como el «Cartel de los Soles».
Han presentado cargos formales y ofrecido recompensas por la captura de varios funcionarios venezolanos, incluyendo a Maduro, por delitos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.
Estados Unidos ha sancionado a numerosos individuos y entidades vinculadas al gobierno de Venezuela por presuntamente socavar la democracia, violar los derechos humanos y estar implicados en el tráfico de drogas.
El gobierno estadounidense ha llevado a cabo operaciones militares en el Caribe con el objetivo de combatir el narcotráfico, interceptando y atacando embarcaciones que, según afirman, transportan drogas desde Venezuela.
Desde la perspectiva de Venezuela:
El gobierno venezolano niega rotundamente estas acusaciones, calificándolas de «campaña de desprestigio» y «guerra híbrida» por parte de Estados Unidos.
Acusan a la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.) de ser el «mayor cártel de drogas del mundo» y de usar las acusaciones como pretexto para una intervención militar o un cambio de régimen.
Venezuela sostiene que las operaciones antinarcóticos de EE.UU. en el Caribe son una amenaza a su soberanía y que las acusaciones no tienen fundamento.
El gobierno de Maduro ha insistido en que su país ha tenido numerosas victorias en la lucha contra el narcotráfico y que las «amenazas» de EE.UU. ponen en riesgo la paz y la estabilidad de la región.
Puntos clave de la controversia:
Acusaciones y evidencias: Estados Unidos afirma tener pruebas de la complicidad de altos cargos venezolanos en el tráfico de drogas, mientras que Venezuela desmiente estas afirmaciones y acusa a EE.UU. de manipular información.
Falta de cooperación: La cooperación antinarcóticos entre ambos países ha sido nula durante años. El gobierno de Venezuela expulsó a los agentes de la DEA en 2005, acusándolos de espionaje, lo que ha dificultado la capacidad de EE.UU. para operar dentro del país.
Impacto regional: La situación de Venezuela, con una economía en colapso y una crisis política, ha sido señalada como un factor que facilita la operación de grupos criminales y de narcotráfico, lo que genera una preocupación no sólo para EE.UU. sino para toda la región.
En resumen, Estados Unidos considera que el narcotráfico es un grave problema proveniente de Venezuela, en gran parte debido a la supuesta complicidad de altos funcionarios del gobierno, mientras que Venezuela lo ve como una excusa para la agresión y las sanciones por parte de Washington.
Los hechos recientemente producidos en la frontera marítima de Venezuela, son difíciles de explicar o justificar.
Todo un poderío militar para acabar un vulgar “peñero” no luce como una gran operación o algo de qué ufanarse.
El gobierno de Estados Unidos sin embargo, lo que ha demostrado es su intención de actuar en contra de todo lo que representa el chavismo. El tiempo no es su aliado y debe medir bien sus pasos.
Nicolás Maduro y su régimen aunque lo nieguen, están muy preocupados y no es para menos. Esta historia por ahora no tiene fin.
Lo cierto es que hay voluntad política por parte de Trump, para presionar al régimen venezolano hacía una transición pacífica. ¿Lo logrará? Dependerá del gran partido que tiene el chavismo: Las Fuerzas Armadas. ¿Hasta dónde llegará su fidelidad? No lo sabemos.

Maduro está siendo aislado. Argentina, Uruguay, Ecuador y otros países están respondiendo al llamado de Marco Rubio en contra del Cartel de Los Soles. Un craso error provocar a la Armada de Estados Unidos con los vuelos de los Sukhoi.
CAE UNO CAEN TODOS
Comentarios Políticos Relevantes en Florida (4 de septiembre de 2025)
Florida busca eliminar todos los mandatos de vacuna
El Cirujano General, Dr. Joseph Ladapo, anunció la intención de eliminar todos los requisitos de vacunación en el estado, incluidos los escolares, argumentando que los mandatos violan los derechos parentales y la “libertad médica”.
Expertos en salud pública advierten que esta medida podría provocar brotes de enfermedades prevenibles como sarampión, tos ferina y polio, especialmente preocupante en un estado con altos niveles de turismo como Florida.
Fracturas dentro del Partido Republicano de Florida
El senador Rick Scott rompió con el gobernador DeSantis, defendiendo que el sistema actual ya permite exenciones por motivos religiosos o personales y que este equilibrio “protege la salud de los niños sin eliminar mandatos”.
Por otro lado, la senadora Ashley Moody, aliada de DeSantis, respaldó la medida y defendió la identidad de Florida como “estado libre”.
Desafíos en la implementación legislativa.
Aunque se anunció el plan para eliminar mandatos, se necesitará la aprobación de la legislatura estatal para hacerlo efectivo. El Florida Medical Association expresa respaldo al gobernador, pero rechaza la eliminación total de los mandatos.
Lori Berman, líder demócrata en el senado estatal, se comprometió a luchar para “proteger a nuestros niños de estos intentos imprudentes de daño”.
Controversia sobre cruces peatonales arcoíris en ciudades del sur de Florida
El Departamento de Transporte de Florida, bajo órdenes de DeSantis, exige que se retiren los cruces peatonales decorados con arcoíris o cualquier mensaje político o ideológico, bajo amenaza de perder fondos estatales.
Ciudades como Miami Beach, Fort Lauderdale y Key West resisten la medida; en cambio, otros lugares como Boynton Beach y Orlando ya han cumplido con el mandato.
Encuestas locales muestran que la mayoría de los residentes desaprueban esta eliminación, calificándola de “inútil”, “malgasto de recursos” y “odiosa”.
Nuevo contendiente republicano en la carrera gubernamental
Paul Renner, expresidente de la Cámara estatal, se postuló como candidato republicano a gobernador para 2026. Se posiciona como una alternativa a Byron Donalds (respaldado por Trump), prometiendo “liderazgo centrado en resultados” y promoviendo reformas en seguros, educación y bienestar económico.
En resumen, hoy 5 de septiembre, la política en Florida gira en torno a una profundización del debate sobre salud pública y libertades individuales, con fisuras dentro del partido gobernante, resistencia local frente a políticas culturales, y señales tempranas de renovación política ante la próxima campaña electoral.
EL USO DE FUERZA LETAL contra una embarcación conocida como un vulgar peñero excede los niveles de la lógica. El asunto es que el chavismo a través de sus voceros oficiales se equivocó al negar la veracidad del hecho.Allí se violaron los principios elementales del derecho.
Ahora es harto conocido que en esa zona del país opera desde hace mucho el narcotráfico y que las autoridades se hacen los desentendidos, suponemos que por dadivas. Igual la gente que vive en Los Testigos. Allí opera una mafia muy fuerte que de vez en cuando llega a Margarita y hacen desastres y nadie los toca.
Lo que no es verdad es que sean “terroristas” y menos del “Tren de Aragua”. Son parte del narcotráfico que opera libremente en la costa oriental del país.
Cada vez comprendo menos el empeño de hacer del “TREN DE ARAGUA” una organización más poderosa que Al Qaeda.
DECEPCIONADOS se encuentran muchos venezolanos en Estados Unidos, con la eliminación del TPS 2021, y con más dolor pues las autoridades de inmigración no esperaron el resultado del próximo 6 de octubre cuando el Juez Chen del caso prometió decidir y es muy posible que sea revocada la decisión del gobierno.
Esto también influirá en la población latina que vota en este país y son muchas las críticas hacía aquellos representantes que prometieron “ayuda” y no se les conoce una posición seria al respecto.
Peor aún. Porque los líderes venezolanos que todos los días alaban a Trump no levantaron su voz de reclamo.
¿IRÁ O NO IRÁ PRESO el General Reverol? La información que manejo de vieja data es que hay varias causas en su contra. Se procesan y creo que están prontos a decidir. Más asustados que el General están sus testaferros y amigos por todos conocidos, ante lo cual no emitó su nombre.
LAMENTABLE que muchos periodistas e influencers venezolanos hagan parte de la campaña en contra de sus paisanos, asegurando que los deportados en su mayoría son delincuentes, cuando es todo lo contrario. Revisen las cifras de criminalidad y encontrarán que menos de un 1% corresponde a migrantes y menos aún está la presencia de venezolanos.
Todo lo contrario, el venezolano se distingue por su dedicación al trabajo y por su alto perfil profesional.
LO QUE SÍ ES CIERTO es la presencia y estilo de vida de muchos chavistas y “enchufaos” en Miami y en otras ciudades. Gracias al dinero contratan los mejores despachos de abogados para su defensa y las autoridades ni los tocan.
NO ENTIENDO sobre El Cartel de los Soles nadie comenta la actuación del General retirado Alexis Maneiro, de Tony Canaves de nacionalidad cubana, de Ramón Guillén Dávila, Orlando Hernández Villegas, entre otros.
ME LLEGA otra información sobre las causas que unen al actor venezolano Daniel Alfredo Ojeda con los prófugos José y Chamel Gaspard en una espiral de presuntos fraudes, donde también están incluidas las drogas. Este hecho ocurre en el propio Condado de Miami Dade. Ni lo afirmo ni lo niego por ahora, estoy a la espera de mayor información.
MIRAFLORES 24 horas. Reuniones constantes e improvisadas a todos los responsables de los entes gubernamentales. A cualquier hora y dejando en espera a cualquiera por ser el funcionario requerido de inmediato. Si eso no es “culillo”, no sé qué será…
CONFIRMADO: Los cubanos dejarán ir a Nicolás. Lo obligarán a ser mártir para intentar salvarse ellos, lo cual a mi juicio es estupido porque si cae Maduro se llevarán a Cuba y Nicaragua en el paquete.
Los cubanos incluso se muestran a favor del llamado Golfo de América. Informes de inteligencia muestran una gran angustia en los mandos militares venezolanos.
TARDE el llamado de María Corina a una coalición internacional, si ni siquiera lo pudo hacer dentro de Venezuela, gracias a su empeño de destruir la poca oposición que quedaba. Era una batalla donde todos debían unirse para enfrentar a un “enemigo mortal”. Ahora lo mucho o lo poco que hay, anda cada uno por su lado.
REGIONES
ZULIA
(Esta sección es de absoluta responsabilidad de su autor) Tips: El Gatillo del Pueblo por Arnaldo «Moñoño» Piña… Seguridad: Felicitamos al Comisario Mayor Guillermo Parra por su ratificación al frente de la REDI Occidental de la PNB, buen trabajo… Maracaibo: El alcalde Di Martino continúa trabajando sin descanso, aún falta mucho para resolver. El problema de la basura, la ciudad era un verdadero desastre, pero ya se le está viendo otra cara… Cabimas: Frank Carreño no termina de arrancar…Baralt: Nada ha cambiado hasta el momento… Catatumbo: El alcalde Wilmer Ariza retoma el trabajo que en materia turística fue abandonado por la gestión pasada, el puerto de Encontrados ya está operativo… Guajira: No muestra gestión, quien pueda informar, nos avisa… Padilla: No sabemos qué está haciendo el alcalde isleño…Muy activo el Gobernador Luis Caldera, le está recuperando los hospitales, el Plan Cayapa está dando resultados positivos…
SOBRE EL ESTADO ZULIA: No tengo suficientes elementos para juzgar una labor que aún no ha cumplido los 100 días. Si noto frialdad. Desánimo. A los funcionarios les falta “música en el alma”. Fidel Madroñero lo que hace es “payasear”. Hace gala de una condición física que no posee. Él nunca fue deportista y todos saben de sus vicios recurrentes que le impiden intentar lucir como un atleta. Aunque al menos, hace el esfuerzo por no ser “invisible”.
El resto del equipo gubernamental no se siente ni se ve. El gobernador Luis Caldera sigue maquinando para preparar la dura batalla que le tocará enfrentar. Comunicacionalmente está muerto. Requiere de buenos carpinteros periodisticos y un buen diseñador de estrategias. Por lo visto no los tiene y si los nombró, pues se equivocó. Ser jefe de gobierno hoy día, es mucho más que inaugurar obras.
Por cierto se hizo el “desentendido” del pago de bono en dólares a un pequeño grupo de la gestión anterior y a los legisladores de ese periodo. ¿Será por que la secretaria de gobierno también se benefició de ese “dulcito en dólares”?
Alcaldía de San Francisco: De mal en peor. Los designados no saben qué hacer ni están preparados para ello. Me confirman la participación del ex alcalde y no de buena reputación de Dirwin Arrieta.
El alcalde Héctor Soto ya inició el pago a la gente de oposición que lo ayudó saboteando la campaña de Gustavo Fernández. Uno de esos grupos es una familia cuyos todos sus miembros han sido concejales, legisladores y diputados y ante la negativa de darle cabida a una de sus miembros, juraron acabar con “Fernández” y lo lograron.
Como lo hemos señalado “el protegido de Eveling Trejo, Aroldo…sigue cantando como Pavarotti sobre todo lo que pasó en la gestión pasada”. Lógicamente obvia sus propios pecados.
MAL DE HECTOR SOTO no haberle cumplido a la “Yaya” con el apoyo que le ofreció al consejo de pescadores que ella maneja, que son unos 600 miembros. El designado Director de Pesca de nombre Darwin, que al parecer no está nada preparado en esa materia, viene de un consejo comunal y no conoce la realidad del sector. Hector Soto le hizo esa promesa a la líder de los pescadores en campaña y ahora salió con otro cuento.
MARACAIBO Gian Carlo Di Martino luce contrariado, no por el trabajo de su gestión sino por el desastre encontrado. Jamás pensó que el daño fuera de tal dimensión. En materia de recolección de desechos ha designado a los mejores hombres para titanica tarea. No ha sido fácil ni lo será. Crear conciencia no es una tarea simple. Se han desplegado operativos para sancionar a los que botan basura y aún así la gente continúa haciéndolo.
En el tema de los precios en dólares libres tampoco es una tarea sencilla. Al parecer no ha logrado comprometer a todas las autoridades en este sentido.
Problemas internos en la alcaldía de Maracaibo, le dicen muchos. Yo lo denomino libre competencia por el ejercicio de liderazgo. Tres sectores se debaten: Uno lo dirige el director general Arnoldo Olivares, otro Marilene Huerta y el último lo dirige Giovanni Mazzoca.
Lo bueno de eso es que estos tres personajes, tienen un alto desempeño en sus funciones. Que gane el mejor…
Es de resaltar que ante la situación Gian Carlo Di Martino le pone su toque al ejercicio del poder municipal. Lo observaron ayer con la Plaza de la República llena de jóvenes presenciando el encuentro de la Vinotinto contra Argentina.
NOTA: Es necesario revisar algunas decisiones. Un designado está señalado presuntamente por un acto contra una niña con problemas mentales. Revisen y de ser cierto deben actuar.
Vale señalar que todas las designaciones hechas de directores o jefes de departamentos, etc, son temporales, están siendo revisadas y en enero probablemente vengan otros cambios. Igual con el caso de los designados para la gobernación.
LO MÁS GRAVE: Todo gobernantes nacional, regional o municipal, requiere de una buena oposición: Certera, constante en el ataque, intuitiva y veraz. Eso no existe en Venezuela. Por una u otra razón: miedo, carencia de moral, cansancio y vaya usted a saber.
En el Zulia hay un gran vacío por la ausencia de una oposición que apunte como gabinete de sombra los errores o las fallas que observe.
El Nuevo Tiempo sigue palo abajo, Primero Justicia, el judicializado y el otro, no existen, al igual que Voluntad Popular, Causa R, Copei o AD. El partido de Capriles y Tomás Guanipa igual que ellos son un “cero a la izquierda”. Pablo Pérez hace tiempo que la gaceta nos dice “sus mejores tiempos ya pasaron”. No puede correr ni en Paraguaná. Rafael Ramírez nunca fue líder. Si no es que Manuel Rosales le levanta la mano en el 2021,estaría igual que ahora.
Esa ventaja para los gobernantes chavistas lejos de favorecerlos puede hacerle daño a la comunidad. Recuerdan la fábula del Rey Desnudo.
Ni los medios de comunicación cumplen su papel. Asombrado quedé cuando me dijeron que un conductor televisivo muy “cuadrado” con un gobernante local anterior, lo vieron en el despacho del actual “pidiendo cacao”.
Se me acabó el papel…
Sígueme en todas las redes como @angelmonagas.
Estamos de lunes a viernes de 10 a 11 de la mañana en Radio Mundo Miami. Puedes vernos por youtube, instagram, entre otras.También puedes bajar la aplicación de la radio y escucharnos desde cualquier lugar del planeta.
Por RadioMundoMiami https://www.youtube.com/@RadioMundoMiami/featured
y en las noches por https://www.youtube.com/@caigaquiencaigasincensura