(22 de septiembre del 2025. El Venezolano).- La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela presentó un informe que confirma la continuidad de la represión política en el país, especialmente tras las elecciones presidenciales de 2024.
El organismo internacional afirmó que sus investigaciones evidencian que el gobierno de Nicolás Maduro sigue cometiendo el «crimen de persecución por razones políticas».
La jurista portuguesa Marta Valiñas, presidenta de la Comisión, señaló que, en el período estudiado, «no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos». Por ello, «la única esperanza de justicia para las víctimas» reside en la comunidad internacional.
El informe, entregado al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, incluye «nueva evidencia de la dura represión postelectoral», con un enfoque en el uso de munición real contra manifestantes. Valiñas detalló que de las 25 muertes relacionadas con ese período, 14 fueron suficientemente documentadas, y en 12 de esos casos estuvieron involucradas las fuerzas de seguridad, reseñó DW
La Misión señaló el caso de las protestas en Maracay, donde la Guardia Nacional Bolivariana y una brigada del Ejército dispararon contra civiles, causando seis muertes. A pesar de que la Fiscalía venezolana responsabilizó a la oposición, la investigación de la ONU reveló lo contrario, y hasta el momento, los crímenes permanecen en la impunidad.
En su intervención, el embajador venezolano Alexander Yáñez rechazó el informe, calificando a los comisionados de ser «agentes» que buscan un «cambio de régimen». Yáñez acusó a la Misión de usar fuentes dudosas y de carecer de rigor, aunque no respondió de forma específica a las denuncias.