(22 de agosto del 2025. El Venezolonano).- Colombia vivió una jornada de violencia este jueves tras dos atentados que dejaron al menos 18 fallecidos y decenas de heridos. Los hechos, atribuidos preliminarmente al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, encendieron las alarmas en el Gobierno y pusieron nuevamente en el centro del debate la creciente amenaza de los grupos armados.
El primer ataque ocurrió en la zona rural de El Chispero, en el municipio de Amalfi, Antioquia, cuando un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos. En el siniestro murieron 12 uniformados.
Horas después, en Cali (Valle del Cauca), un camión cargado con explosivos estalló en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, causando la muerte de seis civiles y dejando al menos 65 heridos, según cifras actualizadas de la Alcaldía. La onda explosiva destruyó varios tramos de la concurrida Carrera Octava, una zona comercial donde está ubicada la base militar.
La vicepresidenta Francia Márquez condenó los hechos y calificó lo ocurrido como un acto “cobarde y criminal”, mientras que el presidente Gustavo Petro responsabilizó al frente 36 del EMC por el ataque contra el helicóptero y anunció que declarará a esa facción, junto con la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, como organizaciones terroristas.
“Estas estructuras conforman lo que hemos denominado la Junta del Narcotráfico y deben ser perseguidas en cualquier lugar del mundo”, dijo Petro, quien en la noche se trasladó a Cali acompañado de la cúpula militar y policial. De acuerdo con reportes de prensa, el Gobierno analiza la posibilidad de decretar el estado de conmoción interior para enfrentar la situación de orden público, reseñó EFE.
Las autoridades confirmaron la captura de un presunto integrante del EMC, alias “Sebastián”, señalado como miembro del grupo bajo el mando de alias “Marlon”. Petro difundió en sus redes una imagen del detenido.
La Defensoría del Pueblo también se pronunció, calificando el atentado en Cali como una violación al Derecho Internacional Humanitario por atacar a la población civil. Sobre el hecho en Amalfi, recordó que el municipio figura en alertas tempranas desde 2022 por la presencia de grupos ilegales como el ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.
Con los atentados de este jueves, la violencia asociada al narcotráfico y a las disputas entre facciones armadas vuelve a tensar la seguridad en Colombia, en medio de un escenario de recrudecimiento del conflicto.