El día en que Venezuela volvió a creer.
El 22 de octubre de 2023 marcó un antes y un después en la historia contemporánea de Venezuela. Ese día, los venezolanos en el exilio demostraron al mundo que la libertad no se abandona con la distancia, sino que se fortalece con el compromiso.
Desde Miami, corazón palpitante de la diáspora, miles de ciudadanos se congregaron en el Miami Dade College West Campus para participar en un proceso electoral autogestionado, transparente y profundamente cívico.
Más de 705 voluntarios y 440 miembros de mesa y comisiones trabajaron incansablemente para garantizar el desarrollo impecable de una jornada que simbolizó el renacer democrático de Venezuela.
Aquel domingo, los venezolanos “de afuera” demostraron que aún guardan intacta su fe republicana, su civismo y su esperanza.
Una organización impecable, un equipo ejemplar
El Comité Local de Primarias de Miami, designado por la Comisión Nacional de Primarias (CNdP), fue constituido el 11 de agosto de 2023 con un modelo de macroprocesos que distribuyó responsabilidades de forma equitativa y eficiente.
Encabezado por Óscar López (Coordinador General) y José Rangel Barón (Secretario del Comité), el equipo integró a líderes de diversos partidos políticos, ONG y organizaciones ciudadanas que consolidaron una estructura sólida, unitaria y operativa.
Entre ellos destacaron Helene Villalonga, Beatriz Olavarría, Anayde Morales, Eduardo Orozco, Karen Aranguibel, Liliana Ponce, Ángel Navarro, José Hernández, David Tizminesky, Gilberto Velásquez, Juan Santaella, Rita Sánchez, Gustavo Lainett Sucre, Manuel Marín, José Graterol, Rogelio Boscán, Sady Bijany, Freddy Solórzano, Nelly Argüello y María Morin, entre muchos otros.
El Comité realizó 15 reuniones plenarias con quórum reglamentario, elaboró actas certificadas, firmó un acuerdo de confidencialidad notariado y diseñó un plan operativo de precisión casi militar. Todo se financió con recursos autogestionados, sin dinero público, gracias a donaciones voluntarias y al espíritu solidario de empresas y ciudadanos comprometidos con la causa de la libertad.
El “Día D”: una jornada de civismo y fe.
A las 5:30 a.m., comenzó la operación.
A las 8:00 a.m., el Himno Nacional resonó entre lágrimas, aplausos y emoción colectiva.
Las 71 mesas electorales abrieron simultáneamente. El flujo de votantes fue constante, multitudinario y profundamente ordenado.
Los medios internacionales transmitieron en directo, y los observadores acreditados certificaron la transparencia, el orden y la magnitud del proceso.
El resultado fue contundente:
Más del 92% de los votos en Miami respaldaron a María Corina Machado, confirmando la decisión de un pueblo decidido a rescatar la democracia con votos, no con violencia.
A las 4:00 p.m., cerró la votación con una participación récord. Inmediatamente se inició el escrutinio, transmitiéndose digitalmente las actas de las 71 mesas al sistema central en Caracas, verificadas con códigos QR y controles de seguridad.
“Como monitor designado por el Comité de Primarias”, tuve el honor de transmitir El Acta De Totalizacion definitiva a Caracas, confirmando los resultados incuestionables de un proceso cívico que quedará grabado en la memoria nacional.”
Una gesta que trascendió fronteras.
El evento contó con la presencia de autoridades del Condado Miami-Dade y la Ciudad del Doral, representantes de la alcaldesa Christy Fraga y del vicealcalde Rafael Piñeyro, además de veedores internacionales, académicos y líderes comunitarios.
Fue una muestra de disciplina, organización y amor por Venezuela que inspiró a la diáspora en todos los continentes.
Ese día, los venezolanos reafirmaron su identidad ante el mundo:
“No somos las sombras del ‘Tren de Aragua’, sino una nación de gente trabajadora, culta, decente y profundamente democrática.”
El legado de octubre:
El Informe Final del Comité de Primarias de Miami, firmado y consignado en noviembre de 2023, estableció un precedente histórico:
“Fue un proceso electoral transparente, auditable y ciudadano, realizado por un equipo que cumplió a cabalidad sus tareas, apegado a las normativas y reglamentos, inspirado en la libertad, la justicia y la democracia de nuestro país.”
Dos años después: la esperanza sigue viva.
Hoy, dos años más tarde, el eco de aquella jornada sigue resonando en el alma venezolana.
Fue el día en que el país se reencontró con su fe, su voz y su destino.
La libertad no se decreta: se conquista con votos, con unidad y con verdad.
El 22 de octubre de 2023 fue, sin duda, la semilla de una nueva Venezuela.
Felicitaciones y gratitud eterna a todos los ciudadanos que hicieron posible esta jornada histórica en defensa de la libertad y la democracia. 🇻🇪
Anexo Institucional: Comité Local de Primarias – Miami, Florida (2023)
Representantes designados por partidos políticos y organizaciones ciudadanas;
Epílogo: el voto como acto de fe.
El 22 de octubre de 2023 fue más que una elección: fue un acto espiritual de resistencia democrática.
Desde Miami, los venezolanos libres enviaron un mensaje al mundo:
“Podrán desterrarnos, pero jamás podrán desterrar nuestra fe en la libertad.”
Participación de los partidos políticos:





























































