(26 de agosto del 2025. El Venezolano).- os tribunales de Estados Unidos han reactivado procesos judiciales contra Nicolás Maduro y sus colaboradores más cercanos. Las acusaciones giran en torno a una red de «narcoterrorismo, secuestro y tortura».
La Fiscalía estadounidense no considera a Maduro un jefe de Estado, sino el líder de un «entramado criminal comparable a un cartel».
Estos casos, que habían sido pausados durante la administración de Joe Biden para priorizar la diplomacia, se reabren con nueva fuerza. Los documentos judiciales describen cómo la estructura criminal habría utilizado la infraestructura estatal, como puertos, aeropuertos y corredores, para el envío de cocaína a EE. UU. en coordinación con la guerrilla de las FARC.
En una corte de Miami, las familias Kenemore y Marval, junto con Jason Saad, han presentado una demanda contra Maduro y sus aliados bajo la Ley Antiterrorista de EE. UU. Los demandantes alegan que fueron secuestrados entre 123 y 643 días entre 2020 y 2023. El secuestro habría sido una represalia por la extradición de Alex Saab, señalado como testaferro de Maduro.
El escrito judicial responsabiliza directamente al supuesto «Cartel de los Soles», una organización que según la acusación está integrada por altos mandos militares y utiliza empresas estatales como la petrolera PDVSA para el lavado de dinero. En la lista de acusados se encuentran figuras clave del chavismo, como Diosdado Cabello, Tarek William Saab, Jorge Rodríguez, Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Esta nueva demanda en Florida añade el agravante de «secuestro y tortura de rehenes» a los cargos de narcotráfico, lo que pone a Maduro y sus aliados cada vez más cerca de tener que enfrentar a la justicia estadounidense, reseñó El Nacional