(02 de abril del 2025. El Venezolano).- Las plataformas de inteligencia artificial que crean contenido visual están generando un consumo masivo de recursos naturales, con un gasto de agua que alcanza cifras preocupantes, especialmente en un contexto de escasez en varias regiones.
Mientras las redes sociales se llenaban esta semana con ilustraciones generadas por inteligencia artificial al estilo Studio Ghibli, surgió una preocupación ambiental inesperada: el consumo masivo de agua que estas imágenes implican.
Según estimaciones recientes, en menos de una semana se habrían utilizado 216 millones de litros de agua para sostener la infraestructura necesaria que permite generar este tipo de contenidos. El volumen equivale al consumo mensual de una ciudad pequeña.
La cifra, aunque llamativa, responde a procesos técnicos que suelen pasar desapercibidos para los usuarios. Detrás de cada imagen creada con modelos como ChatGPT, Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion, se esconde una red de servidores que necesita mantenerse refrigerada constantemente. Los centros de datos donde operan estas plataformas utilizan agua para enfriar chips de alta potencia, indispensables para procesar las solicitudes generadas por millones de personas en todo el mundo, indica Infobae.
Según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, actualmente hasta el 40 % de la energía consumida en estos centros se destina a sistemas de enfriamiento, lo que equivale al consumo eléctrico total del estado de California. Pero además de electricidad, se requiere una enorme cantidad de agua. Los servidores alcanzan temperaturas elevadas y necesitan sistemas de refrigeración que funcionan trasladando ese calor hacia torres de enfriamiento, donde se disipa en forma de vapor. Este proceso implica un uso constante y elevado de agua dulce.