(08 de abril del 2025. El Venezolano).- El maestro Jesús Sira ha sido una figura relevante dentro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, como violinista, director de orquestas y docente; inclusive fue instructor de cuerdas de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar durante más de quince años. Ahora pone en práctica los conocimientos adquiridos durante tres décadas en el Sunstate Orchestral Program (El Sistema Tampa) y acaba de ser nombrado Vicepresidente de dicha institución, inspirada en el programa socio-cultural creado por el maestro José Antonio Abreu hace 50 años.
Bajo este importante nombramiento, el maestro Sira liderará el desarrollo de un programa que en español se titula “Formación de artistas docentes a través del Sistema de Observatorio de Orquestas (TATTOOS por sus siglas en inglés), que busca brindar capacitación continua y desarrollo profesional basado en la investigación. Esta iniciativa aprovecha los datos provenientes de investigaciones, retroalimentando con nuevas informaciones que permiten mejorar la pedagogía, el arte y el impacto comunitario, siguiendo la filosofía de buscar un cambio social a través de la música.
“El programa TATTOOS es una iniciativa que busca puntos de encuentro entre todos los maestros que desarrollan programas académicos, inspirados en el Sistema con un enfoque filosófico, valiéndose de procesos de investigación y de reflexiones producto del análisis de datos obtenidos de la experiencia pedagógica que usa la música como medio de transformación social”, explicó Jesús Sira.

En cuanto a los retos que supone el haberse convertido en el Vicepresidente de El Sistema Tampa (Sunstate Orchestral Program), el maestro Sira afirma: “Debemos ver este nuevo emprendimiento desde varios puntos de vista. En lo operativo se trata de crear una comunidad internacional de artistas docentes, que buscan enriquecer el modelo pedagógico sobre el que se fundamenta El Sistema, con la finalidad de mejorar el hecho académico propiamente dicho, así como potenciar el gran poder transformador de la música para hacer frente a la dinámica de la vida actual, que demanda altísimos niveles de excelencia”.
Es importante resaltar que además de su destacada trayectoria musical, Jesús Sira además forma parte de El Sistema USA y de la American Strings Teachers Association (ASTA). Cómo docente se desempeñó como profesor titular en la Universidad Lisandro Alvarado de Barquisimeto, donde impartió las carreras de Dirección Orquestal, Música de Cámara y Práctica Orquestal. Fue director de la Academia Latinoamericana de Violín de Barquisimeto. Es Licenciado en Educación Musical y Magíster en Gestión Educativa de la Universidad Experimental Libertador de Venezuela.
“Con TATTOOS queremos proporcionar capacitación de manera continua, producto de la retroalimentación del proceso pedagógico. Buscamos formar nuevas generaciones de artistas docentes a fin de satisfacer las demandas producto del crecimiento del Sistema en la Bahía de Tampa, Florida. Igualmente compartir los recursos y las estrategias de enseñanza a fin de lograr los mejores resultados. En lo humano y en lo social, queremos apoyar y estimular el desarrollo profesional de los músicos, así como su impacto en la comunidad”, agregó.

¿Qué es lo que hace diferente a El Sistema Tampa de otras replicas similares? El Sunstate Orchestral Program, solo está conformado por Maestros que fueron educados 100% en el Sistema de Venezuela quienes vivieron la maravillosa experiencia de trabajar directamente con el maestro Abreu, asistieron a muchos seminarios, giras, preparación de conciertos, audiciones para la conformación de orquestas, etc. Son el resultado vivido de esa filosofía, en cambio otros proyectos similares cuentan con una plantilla docente de estadounidenses quienes se formaron en actividades de intercambio y que recibieron formación de la mano de gerentes de El Sistema venezolano.
En cuanto a los planes inmediatos, Sira afirma que buscan convertirse en “referente pedagógico en el desarrollo de programas inspirados en el Sistema en EEUU. Ya hemos establecido vínculos con la Universidad del Sur de la Florida, tenemos convenios con otras organizaciones artísticas y ya hemos realizado actividades con el Straz Centre of the Arts, el Tampa City Ballet y con la Orquesta Juvenil de Tampa. Tenemos invitación para participar en seminarios de capacitación docente en Texas, Connecticut e Illinois”.
“En junio realizaremos el primer encuentro de maestros del Sunstate Orchestral Program. Queremos que el impacto de este programa se aprecie y se sienta desde lo artístico hasta lo económico, generando nuevas fuentes de empleo. El objetivo de TATTOOS es dejar huella, así como los tatuajes dejan una huella indeleble en la piel, transformando vidas, creando impresiones duraderas y moldeando el futuro de la educación musical”, agregó.