(31 de julio del 2025. El Venezolano).- En un artículo publicado por la revista Forbes, el analista y académico Alejandro Chafuen, califica a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”. Esto, a pesar de los ataques provenientes tanto del régimen de Nicolás Maduro como de sectores críticos dentro de la misma oposición, indica El Nacional.
Chafuen asegura que a Machado la han perseguido, subestimado y acusado desde todos los frentes, pero ha mantenido su convicción democrática. “Criticada por colaboracionistas por adoptar una política de tierra arrasada contra el régimen corrupto, y acusada de blanda e impostora por quienes preferirían que liderara una cruzada armada”, escribió el autor.
El analista recuerda asimismo que el pasado 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro se proclamó presidente tras unas elecciones robadas, y que dejaron como verdadero ganador a Edmundo González Urrutia, candidato impulsado por María Corina Machado. “Maduro perdió las elecciones por un margen de más de dos a uno contra el candidato del partido de Machado. Maduro y sus acólitos son usurpadores”, afirmó.
El artículo también incluye una cita del actual secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien señaló: “Maduro no es el presidente de Venezuela, ni su régimen es un gobierno legítimo. Maduro es el líder del Cártel de los Soles, una organización narcoterrorista que ha tomado el control de un país”.
Chafuen, quien dijo que conoce personalmente a Machado desde antes de su ingreso a la política, repasa su trayectoria y convicciones. Destaca que en 2002 cofundó la ONG Súmate, que la eligieron diputada en 2010, y que, pese a las amenazas, ha optado por permanecer en Venezuela luchando desde adentro. “Regresó y desde entonces ha estado luchando contra el régimen y evitando la cárcel”, dice.
I have collaborated with @MariaCorinaYA before she entered politics. After cutting all my ties with Atlas I kept collaborating with her team thanks to @ActonInstitute , my piece today https://t.co/oKd1GsTSao she was the hope then. She is the hope today! pic.twitter.com/D8UerheHmD
— Alejandro Chafuen (@Chafuen) July 30, 2025
El autor también critica a quienes dentro de la oposición deslegitiman a Machado.
Cuestiona al economista venezolano Francisco Rodríguez, autor del libro The Collapse of Venezuela y, aunque reconoce su dominio sobre los datos económicos, considera que su visión sobre la oposición es errónea y peligrosa. Rodríguez, de acuerdo con el académico, sugiere que la presión internacional —incluidas las sanciones— radicalizó al chavismo y que la oposición es en parte responsable del colapso. “Estaba claro desde el principio que Chávez y Maduro nunca tuvieron la intención de renunciar al poder y no tolerarían ningún compromiso para mantenerlo”, respondió Chafuen. Para él, culpar a la oposición por el fracaso económico de un régimen autoritario es una forma de distorsionar la realidad.