(05 de agosto del 2025. El Venezolano).- Los migrantes venezolanos han sido protagonistas de las redadas y políticas migratorias de Donald Trump, ahora se conoció que, durante los primeros seis meses, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a cerca de 8.000 ciudadanos venezolanos, de un total de más de 109.000 detenciones. La mayoría ocurrieron en estados fronterizos y del sur de Estados Unidos, basado en datos gubernamentales.
De acuerdo con un informe de CBS News, los estados del sur de Estados Unidos, así como aquellos que colindan con la frontera con México, registraron los niveles más altos de arrestos del ICE entre el inicio del segundo mandato de Trump, el 20 de enero, y el 27 de junio, según muestran las cifras.
Las estadísticas indican que Texas concentró casi una cuarta parte de todos los arrestos del ICE durante ese período. Aproximadamente 11% de los arrestos ocurrieron en Florida y 7% en California, seguidos por 4% en Georgia y 3% en Arizona. En cambio, el ICE realizó la menor cantidad de arrestos en Vermont, Alaska y Montana, con aproximadamente 100 detenciones combinadas entre los tres estados, reseña El Nacional.
La lista completa de los estados con más arrestos del ICE desde que volvió Trump. De acuerdo con el medio citado, el ICE distribuyó sus tareas en todo el territorio estadounidense de la siguiente manera:
- Texas: 23,2%
- Florida: 11,1%
- California: 7,1%
- Georgia: 4,1%
- Arizona: 3,2%
- Nueva York: 3,1%
- Virginia: 3,1%
- Nueva Jersey: 2,8%
- Tennessee: 2,7%
- Massachusetts: 2,6%
- Pensilvania: 2,1%
- Luisiana: 1,8%
- Carolina del Norte: 1,7%
- Alabama: 1,7%
- Colorado: 1,7%
- Maryland: 1,6%
- Carolina del Sur: 1,6%
- Oklahoma: 1,5%
- Utah: 1,5%
- Indiana: 1,4%
Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, explicó que el ICE tiende a concentrar sus recursos en áreas donde las políticas locales permiten la interacción entre la policía y las autoridades migratorias federales, como en Texas y Florida. En cambio, en otros lugares, como California, también pueden mostrar altos niveles de arrestos porque tienen comunidades migrantes numerosas, aunque las políticas estatales y locales limiten la cooperación con el ICE.
En general, las personas arrestadas por el ICE en el segundo mandato de Trump procedían de casi 180 países, aunque la mayoría eran originarias de América Latina o el Caribe, según los datos.
México fue el país de ciudadanía más frecuente, con cerca de 40.000 personas bajo custodia del ICE identificadas como ciudadanos mexicanos. Le siguieron:
- Guatemala: alrededor de 15.000 arrestados
- Honduras: alrededor de 12.000 arrestados
- Venezuela: cerca de 8.000 arrestados
- El Salvador: más de 5.000 arrestados