(17 de febrero del 2025. El Venezolano).- La llegada de Donald Trump a Estados Unidos ha sido radical para muchos y en especial para los venezolanos que son más de 300.000 que se verán afectados por la decisión del mandatario de revocar el TPS a estos ciudadanos. El temor es regresar a la Venezuela de Nicolás Maduro, pues muchos huyeron de la crisis y la persecución política.
Sin embargo, de acuerdo a nota de El Nacional, existen organizaciones que en este momento trabajan para lograr que quienes llegaron antes del 31 de diciembre de 2021 puedan tener la residencia permanente.
EL TIEMPO conversó con Mildred Rodríguez, coordinadora de My Voice Counts Charities Foundation, organización que ha desplegado un equipo de trabajo en la capital de Estados Unidos con el objetivo de impulsar la reintroducción del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano en el Congreso. Rodríguez comentó que la idea es conseguir la residencia permanente a más de 400.000 venezolanos que llegaron aese país antes del 31 de diciembre de 2021.
«Nosotros iniciamos este proyecto en el año 2021. Y fue en el 2022 cuando conversamos con congresistas. Ellos son los únicos que pueden introducir estos proyectos en ambas cámaras, en la Cámara de Representantes o en la Cámara del Senado», explica la activista. Rodríguez aclara que el proyecto no es una reforma migratoria sino una ley de inmigración para una comunidad específica, en este caso la venezolana.
«Esto no tiene nada que ver con el TPS. Lo de nosotros es un trabajo para conseguir la permanencia. El TPS es un estatus temporal. ¿Qué es lo que tú quieres con esa residencia permanente? Que los venezolanos puedan vivir con sosiego en este país, no con el miedo a que cambien un proceso, a que cambie una administración», insiste la activista.
«Nosotros estamos solicitando la homologación a la Ley de Ajuste Cubano. Las razones por las cuales aprobaron la Ley de Ajuste Cubano el 2 de noviembre de 1966 son prácticamente las mismas que nosotros los venezolanos tenemos en estos momentos». Indican además que, sumado a eso, tienen otras condiciones diferentes a Cuba que marcan una profundidad que los resalta de otros países. «Venezuela tiene más de 750 sanciones, otro país no lo tiene. Las relaciones diplomáticas con Venezuela están suspendidas, no reconocen a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, y esas eran las mismas situaciones también con Cuba».