(30 de octubre del 2025. El Venezolano).- En su primer diálogo con medios de comunicación venezolanos desde que recibió el galardón del Nobel de la Paz, la dirigente opositora María Corina Machado aseveró en el espacio «La Conversa» de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) que la falta de conocimiento sobre su persona por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es irrelevante. “Lo trascendental ahora es que Donald Trump ya está al tanto de quién es Nicolás Maduro”, subrayó, reseñó El Pitazo
En el programa conjunto de Runrunes, El Pitazo y Tal Cual, Machado aseguró que el mandatario estadounidense posee plena claridad sobre la difícil realidad que atraviesa Venezuela. La líder de Vente Venezuela denunció firmemente que el régimen ha «emprendido una guerra contra los venezolanos» mediante el «ejercicio del terrorismo de Estado» y la «utilización de los cárteles de la droga».
Machado insistió en que el Premio Nobel de la Paz no es un logro personal, sino un reconocimiento a la nación. “Este premio honra el combate por la libertad; entendemos que no puede haber una paz genuina sin democracia”, afirmó, destacando la necesidad de articular una fuerza interna con aliados internacionales que compartan los ideales democráticos.
La dirigente percibió que el Nobel ha elevado la magnitud del costo de la represión para el círculo cercano a Maduro, sumándose a los reportes de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU y la investigación en curso de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de lesa humanidad. No obstante, advirtió que la administración podría intensificar la opresión: “Son elementos criminales sin límites, capaces de cualquier desatino”.
Postura sobre Negociación y Cese de Conflictos
Machado no descartó la posibilidad de un entendimiento con el oficialismo, únicamente con el objetivo de alcanzar una transición democrática y siempre y cuando se respete el mandato popular expresado en las elecciones del 28 de julio. «Hasta los conflictos más sangrientos finalizan con algún tipo de acuerdo, pero cualquier cambio exige reconocer el veredicto del pueblo», sostuvo.
Sobre la propuesta de mediación del presidente brasileño Lula Da Silva, la Nobel de la Paz manifestó sorpresa por su continuidad a más de un año de los comicios: «Si no pudo asegurar salvoconductos para rehenes o garantizar servicios básicos, dudo de su capacidad para intervenir ahora«, expresó con escepticismo.



























































