Anuncios
ADVERTISEMENT
  • Contamos contigo!!!
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
viernes, agosto 29, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
El Venezolano News
  • Primera página
  • Ediciones Impresas
    • All
    • Colombia
    • Houston
    • Internacional
    • Lo Descubrimos Magazine
    • Madrid
    • Miami
    • Panamá
    • República Dominicana
    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    • Colombia
    • Houston
    • Miami
    • Orlando
    • Madrid
    • Panamá
    • República Dominicana
  • EEUU
    • All
    • Inmigración
    • Miami
    • Orlando
    Introducen tercera demanda en EEUU para frenar  eliminación del TPS

    Corte de Apelaciones frena plan de Trump para deportar a 600.000 venezolanos

    Expertos de la ONU alertan sobre deportación de disidentes venezolanos desde EE. UU.

    Expertos de la ONU alertan sobre deportación de disidentes venezolanos desde EE. UU.

    Kamala Harris busca captar el voto latino joven y masculino con medidas económicas y educativas

    Trump revoca protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

    Sylvia Bello: El Venezolano celebra 34 años de compromiso con la verdad y la comunidad

    Sylvia Bello: El Venezolano celebra 34 años de compromiso con la verdad y la comunidad

    Identifican a las víctimas del tiroteo en la iglesia de Minneapolis

    Identifican a las víctimas del tiroteo en la iglesia de Minneapolis

    La Casa Blanca defiende el despliegue naval en el Caribe para combatir el narcotráfico

    La Casa Blanca defiende el despliegue naval en el Caribe para combatir el narcotráfico

    El Distrito Escolar de Miami-Dade enfrenta una drástica caída de estudiantes, obligando a medidas de austeridad

    El Distrito Escolar de Miami-Dade enfrenta una drástica caída de estudiantes, obligando a medidas de austeridad

    Autoridades de EE.UU. alertan sobre muertes en carreteras en el Día del Trabajo

    Autoridades de EE.UU. alertan sobre muertes en carreteras en el Día del Trabajo

    El Tesoro de EE.UU. advierte sobre redes chinas que financian el tráfico de fentanilo

    El Tesoro de EE.UU. advierte sobre redes chinas que financian el tráfico de fentanilo

  • Venezuela
    Diosdado Cabello anuncia la detención de 12 personas en la frontera

    Diosdado Cabello anuncia la detención de 12 personas en la frontera

    MCM llama a las Fuerzas Armadas: La neutralidad ya no es una opción

    MCM llama a las Fuerzas Armadas: La neutralidad ya no es una opción

    Maduro desafía a EE.UU. y llama al alistamiento militar por despliegue en el Caribe

    Maduro desafía a EE.UU. y llama al alistamiento militar por despliegue en el Caribe

    Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco

    Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco

    Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

    Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

    FBI confirma amenazas de bomba contra miembros del futuro gabinete de Trump

    Foro Penal denuncia 816 presos políticos en Venezuela

    Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

    Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

    Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

    Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

    Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

    Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

  • Internacionales
    La pandemia dejó una «catástrofe generacional» en la educación de América Latina, según la OEI

    La pandemia dejó una «catástrofe generacional» en la educación de América Latina, según la OEI

    Panamá restablece servicios consulares en Venezuela

    Panamá restablece servicios consulares en Venezuela

    Polémica condena: menor que asesinó al senador Uribe Turbay recibe solo siete años

    Polémica condena: menor que asesinó al senador Uribe Turbay recibe solo siete años

    Periodistas mexicanos de Milenio son deportados de Venezuela

    Periodistas mexicanos de Milenio son deportados de Venezuela

    Más de 320.000 migrantes venezolanos han cruzado la selva del Darién en 2023

    Panamá anuncia que más de 200 cuerpos de migrantes del darién siguen sin identificar

    Singapur castigará con latigazos y cárcel a proveedores de vapeadores

    Singapur castigará con latigazos y cárcel a proveedores de vapeadores

    Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

    Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

    Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

    Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

    Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

    Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

  • Deportes
    • All
    • Beisbol
    • Futbol
    • Qatar 2022
    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Esta campaña 2025 ya tiene tres bateadores con 4 Jonrones en un juego

    Esta campaña 2025 ya tiene tres bateadores con 4 Jonrones en un juego

    Nabil Crismatt le ganó el duelo a José Quintana

    Nabil Crismatt le ganó el duelo a José Quintana

    EFE

    Messi jugará ante Venezuela su último partido como local en las eliminatorias mundialistas

    José Quintana (izq), Jhonatan Solano (centro, quién es coach de los Cascabeles de Arizona) y Nabil Crismatt (der.) posan para la cámara ante la importancia del juego entre ambos

    Duelo histórico en Milwaukee al enfrentarse dos abridores colombianos, por Eliexser Pirela Leal

    Carabobo sub-15 gana en la Liga Futve Junior

    Carabobo sub-15 gana en la Liga Futve Junior

    Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

    Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

    Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

    Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

    Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

    Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

    Trending Tags

    • Más
      • All
      • Curiosidades
      • Entretenimiento
      • Opinión
      • Salud
      • Tecnología
      Julia Roberts debuta en Venecia con un drama sobre la cultura de la cancelación

      Julia Roberts debuta en Venecia con un drama sobre la cultura de la cancelación

      Erick Mackay: el chef visionario que conquista paladares con pasión y autenticidad

      Erick Mackay: el chef visionario que conquista paladares con pasión y autenticidad

      El anillo de compromiso de Taylor Swift: diamantes naturales y un diseño que rompe con lo clásico

      El anillo de compromiso de Taylor Swift: diamantes naturales y un diseño que rompe con lo clásico

      De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

      De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

      Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

      Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

      Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

      Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

      Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

      Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

      Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

      Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

      Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

      Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

    • Primera página
    • Ediciones Impresas
      • All
      • Colombia
      • Houston
      • Internacional
      • Lo Descubrimos Magazine
      • Madrid
      • Miami
      • Panamá
      • República Dominicana
      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      • Colombia
      • Houston
      • Miami
      • Orlando
      • Madrid
      • Panamá
      • República Dominicana
    • EEUU
      • All
      • Inmigración
      • Miami
      • Orlando
      Introducen tercera demanda en EEUU para frenar  eliminación del TPS

      Corte de Apelaciones frena plan de Trump para deportar a 600.000 venezolanos

      Expertos de la ONU alertan sobre deportación de disidentes venezolanos desde EE. UU.

      Expertos de la ONU alertan sobre deportación de disidentes venezolanos desde EE. UU.

      Kamala Harris busca captar el voto latino joven y masculino con medidas económicas y educativas

      Trump revoca protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

      Sylvia Bello: El Venezolano celebra 34 años de compromiso con la verdad y la comunidad

      Sylvia Bello: El Venezolano celebra 34 años de compromiso con la verdad y la comunidad

      Identifican a las víctimas del tiroteo en la iglesia de Minneapolis

      Identifican a las víctimas del tiroteo en la iglesia de Minneapolis

      La Casa Blanca defiende el despliegue naval en el Caribe para combatir el narcotráfico

      La Casa Blanca defiende el despliegue naval en el Caribe para combatir el narcotráfico

      El Distrito Escolar de Miami-Dade enfrenta una drástica caída de estudiantes, obligando a medidas de austeridad

      El Distrito Escolar de Miami-Dade enfrenta una drástica caída de estudiantes, obligando a medidas de austeridad

      Autoridades de EE.UU. alertan sobre muertes en carreteras en el Día del Trabajo

      Autoridades de EE.UU. alertan sobre muertes en carreteras en el Día del Trabajo

      El Tesoro de EE.UU. advierte sobre redes chinas que financian el tráfico de fentanilo

      El Tesoro de EE.UU. advierte sobre redes chinas que financian el tráfico de fentanilo

    • Venezuela
      Diosdado Cabello anuncia la detención de 12 personas en la frontera

      Diosdado Cabello anuncia la detención de 12 personas en la frontera

      MCM llama a las Fuerzas Armadas: La neutralidad ya no es una opción

      MCM llama a las Fuerzas Armadas: La neutralidad ya no es una opción

      Maduro desafía a EE.UU. y llama al alistamiento militar por despliegue en el Caribe

      Maduro desafía a EE.UU. y llama al alistamiento militar por despliegue en el Caribe

      Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco

      Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco

      Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

      Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

      FBI confirma amenazas de bomba contra miembros del futuro gabinete de Trump

      Foro Penal denuncia 816 presos políticos en Venezuela

      Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

      Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

      Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

      Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

      Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

      Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

    • Internacionales
      La pandemia dejó una «catástrofe generacional» en la educación de América Latina, según la OEI

      La pandemia dejó una «catástrofe generacional» en la educación de América Latina, según la OEI

      Panamá restablece servicios consulares en Venezuela

      Panamá restablece servicios consulares en Venezuela

      Polémica condena: menor que asesinó al senador Uribe Turbay recibe solo siete años

      Polémica condena: menor que asesinó al senador Uribe Turbay recibe solo siete años

      Periodistas mexicanos de Milenio son deportados de Venezuela

      Periodistas mexicanos de Milenio son deportados de Venezuela

      Más de 320.000 migrantes venezolanos han cruzado la selva del Darién en 2023

      Panamá anuncia que más de 200 cuerpos de migrantes del darién siguen sin identificar

      Singapur castigará con latigazos y cárcel a proveedores de vapeadores

      Singapur castigará con latigazos y cárcel a proveedores de vapeadores

      Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

      Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

      Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

      Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

      Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

      Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

    • Deportes
      • All
      • Beisbol
      • Futbol
      • Qatar 2022
      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Esta campaña 2025 ya tiene tres bateadores con 4 Jonrones en un juego

      Esta campaña 2025 ya tiene tres bateadores con 4 Jonrones en un juego

      Nabil Crismatt le ganó el duelo a José Quintana

      Nabil Crismatt le ganó el duelo a José Quintana

      EFE

      Messi jugará ante Venezuela su último partido como local en las eliminatorias mundialistas

      José Quintana (izq), Jhonatan Solano (centro, quién es coach de los Cascabeles de Arizona) y Nabil Crismatt (der.) posan para la cámara ante la importancia del juego entre ambos

      Duelo histórico en Milwaukee al enfrentarse dos abridores colombianos, por Eliexser Pirela Leal

      Carabobo sub-15 gana en la Liga Futve Junior

      Carabobo sub-15 gana en la Liga Futve Junior

      Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

      Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

      Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

      Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

      Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

      Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

      Trending Tags

      • Más
        • All
        • Curiosidades
        • Entretenimiento
        • Opinión
        • Salud
        • Tecnología
        Julia Roberts debuta en Venecia con un drama sobre la cultura de la cancelación

        Julia Roberts debuta en Venecia con un drama sobre la cultura de la cancelación

        Erick Mackay: el chef visionario que conquista paladares con pasión y autenticidad

        Erick Mackay: el chef visionario que conquista paladares con pasión y autenticidad

        El anillo de compromiso de Taylor Swift: diamantes naturales y un diseño que rompe con lo clásico

        El anillo de compromiso de Taylor Swift: diamantes naturales y un diseño que rompe con lo clásico

        De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

        De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

        Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

        Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

        Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

        Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

        Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

        Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

        Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

        Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

        Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

        Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

      En Vivo
      No Result
      View All Result
      El Venezolano News
      No Result
      View All Result

      La nueva geografía venezolana

      Redaccion by Redaccion
      julio 18, 2025
      in Venezuela
      Reading Time: 10 mins read
      0
      La nueva geografía venezolana

      (18 de julio del 2025. El Venezolano).- En Venezuela no hay una guerra como las que padecen en el Medio Oriente ni tampoco los efectos de una catástrofe natural, pero desde el año 2012, 9,1 millones de venezolanos decidieron abandonar el país; el 26% de la población. Estos venezolanos se han asentado en 90 países, 500 ciudades y 1500 municipios. La mayoría son jóvenes emprendedores con nivel profesional y han escogido como destino países occidentales en donde aún funcionan las democracias y sus instituciones.

      Nota completa de COOLT

      A pesar de la crisis que vive el mundo actual, este contingente de migrantes ha ido en búsqueda de un futuro mejor y gran parte de ellos ha optado por buscar su integración sin olvidar su origen y con la esperanza futura de que las razones que los llevaron a buscar un nuevo destino cambien, no solo para ellos, sino para los seres queridos que dejaron en Venezuela.

      Anuncios

      Recientemente fue presentado en España, en Francia y en Estados Unidos el libro ¿Qué hacemos con la diáspora?, una investigación realizada por el sociólogo Tomás Páez y su equipo tras años de indagación y actividad a favor de los venezolanos por el mundo. En su obra recientemente publicada ofrece una visión sobre los valores y recursos para el desarrollo y la integración que pueden resultar de estas oleadas de migrantes.

      Más allá de las noticias negativas asociadas a hechos de violencia o a la estigmatización de grupos delictivos que cruzan fronteras, y más allá de la xenofobia o del enfoque que reduce la migración a un problema transfronterizo, la investigación liderada por el sociólogo Tomás Páez —director del Observatorio Venezolano de la Diáspora— sostiene que la migración no solo es una fuerza positiva para los países receptores, sino también un activo esencial para Venezuela. En un país profundamente deteriorado bajo un régimen no reconocido, esos millones de personas que representan casi una tercera parte de la población nacional pueden jugar un papel crucial en su reconstrucción.

      Como señala Páez, no es solo el aporte que significan los venezolanos que se han asentado en 90 países sino sus vínculos y roles que pueden jugar en la reconstrucción de Venezuela alimentada por el conocimiento multiplicado en su experiencia migratoria.

      Para Páez, se trata de un nuevo mapa que está construyendo la sociedad venezolana. Las fronteras venezolanas se han ensanchado y han construido una nueva geografía en las cuales han venido trabajando en distintos segmentos que van desde lo cultural, económico, derechos políticos e identidad; al voto, a ser elegido y a los derechos humanos. Han ido construyendo una  “diplomacia pública” que va a seguir existiendo y será fundamental en un eventual cambio en Venezuela.

      Desde España, país que el investigador Páez escogió hace algunos años como destino, atendió a COOLT para explicar cómo se organizan esos millones de venezolanos que andan por el mundo. En su investigación, destaca el trabajo que llevan aproximadamente 1.300 organizaciones, dentro y fuera de Venezuela, como fundamental en el conocimiento y activación de esos migrantes.

      Son organizaciones civiles de gran trayectoria que han trabajado y se han organizado en diversidad de áreas, centros de investigación, universidades e instituciones civiles capaces de articular proyectos con los que nos hemos vinculado. Estamos trabajando. Las que operan desde Venezuela se han coordinado con las de afuera, por las limitaciones legales y persecución que se les han aplicado a las ONG y les impiden actuar con libertad.

      En su libro ¿Qué hacemos con la diáspora? destaca, entre las causas para migrar, que la motivación más grande del venezolano para optar por esa difícil decisión es el asedio a la libertad, pluralidad y democracia.

      Venezuela se convirtió en el emisor del mayor flujo migratorio del mundo occidental sin que mediase una confrontación bélica o un desastre natural de extraordinarias dimensiones. La migración global huye de dictaduras, de regímenes totalitarios, de crisis económicas y humanitarias y persecuciones políticas, ideológicas o religiosas.  Migra hacia países en los que prevalece un clima democrático, libertades y resguardo de derechos humanos.

      En nuestro último estudio preguntamos las razones por las que se fueron de Venezuela, cómo se integran, cómo se sienten, cuál ha sido el proceso. Su respuestas fueron las razones económicas y la seguridad jurídica y personal, que tienen mucho peso. Al preguntarles si están dispuestos a regresar dicen que lo pensarían si las cosas cambian en el país. En la pregunta: “¿Qué cosas pedirías?” respondieron que les garanticen el derecho a la vida. Que yo llegue al aeropuerto y no me quiten el pasaporte, a no ser perseguido, tener derecho a la defensa y a la identidad.

      En la actualidad, un profesor universitario titular -la máxima categoría- está ganando 20 dólares al mes y los pensionados ganan menos de dos dólares. A ello se suman la crisis en los servicios públicos y que en la educación pública se imparten clases dos días a la semana y tres libres para que los docentes puedan complementar su salario en otras actividades. Todas estas cosas confluyen en la decisión de quienes se van del país.

      Esta migración tiene una gran diferencia con otras, como con los países en guerra. Ucrania, por ejemplo, registra una migración de 10 millones de personas aproximadamente. Venezuela superó ya la cifra de nueve millones, con oleadas desde hace 15 años. ¿Eso nos da una característica distinta, una migración abrupta como en el caso de una guerra?

      Hay países en guerra que no han tenido una caída del producto interno bruto (PIB) tan brutal como ha ocurrido en Venezuela. La contracción económica que ha sufrido el país, del 80% del PIB, no ha ocurrido ni siquiera en condiciones de guerra. Pero es como si la hubiese habido; por la destrucción de los parques industriales y empresas, del tejido productivo del país.

      En el campo de la seguridad, el número de personas asesinadas, perseguidas, convertidas en rehenes -por parte de las bandas delictivas, y también por las estructuras de poder, de la policía misma-, así como nuestras cifras de muertes violentas, se aproximan a los en países en guerra. [En 2016, uno de los años más violentos, se registró una tasa de 91,8 muertes violentas por cada cien mil habitantes y un total de 28.479 fallecidos en todo el territorio nacional, según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia]. No hay guerra, pero tenemos un número de fallecidos por encima de los que han sufrido confrontaciones bélicas.

      Ha habido oleadas de migraciones desde que se instaló el gobierno de Hugo Chávez y se profundizaron a partir de 2012. De cierta manera, el venezolano se preparó para migrar, escoger el país de destino, a diferencia de una guerra que la decisión es abrupta. Quizás la última oleada de gente que se fue por el Darién, en la frontera panameña, para migrar hacia el norte, es la más parecida al que huye de una guerra.

      Venezuela fue un país de inmigrantes desde las primeras décadas del siglo XX, cuando llegaban al Puerto de La Guaira y otras zonas costeñas barcos llenos de indocumentados, especialmente de Europa. Con ellos se modeló la composición social y demográfica de la actual ciudadanía. Los migrantes acogidos en Venezuela  cultivaron relaciones con familiares y amigos de su localidad de origen, intercambiaron ideas, realizaron inversiones y entablaron nexos y alianzas. Cada venezolano tuvo arriba un chino, abajo un portugués, en frente a un italiano, en la casa de al lado a un español. Para nosotros no es extraño relacionarnos con otras culturas.

      Cuando comenzamos este estudio en 2013, la migración era de 1,2 millones de personas. En 2014 llegó a 1,6 millones. Nunca nos imaginamos que llegaríamos a la cifra actual de 9.100.000 personas. Y eso sigue creciendo por los datos que estamos manejando mensualmente por país. El éxodo comenzó a ser distinto a partir del año 2016. Aquel trabajador especializado que devengaba un salario equivalente a 1.500 dólares podía comprar un pasaje de avión. A partir de 2013 comienza un declive abrupto en el que un profesor universitario o un gerente de empresa con su salario ya no lo podía comprar. La crisis económica los obligó a migrar a pie, en autobús o en pequeñas embarcaciones.

      En su libro ¿Qué hacemos con la diáspora? y en conferencias ha resaltado el aporte de los migrantes venezolanos en el crecimiento del PIB en algunos países. ¿Podría explicar cómo se están dando esas importantes contribuciones del migrante venezolano?

      La formación no es solamente haber alcanzado un nivel universitario o de posgrado. Se trata, por ejemplo, de un trabajador de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con 15 o 20 años de experiencia en esa empresa que fue una referencia en el mundo; eso equivale a tres doctorados. Para esos países es sumamente valioso tener a personas con conocimientos, gerentes, empresarios o especialistas en áreas como la salud, ingeniería o técnicos. Son personas que aportan mucho. Ese es el punto de partida de la estrategia. La diáspora es irremediablemente positiva. Nuestra nación se hizo grande con sus inmigrantes y ellos a su vez con Venezuela. En estos procesos se benefician el migrante, el país o localidad que los acoge y su país de origen. ‘La movilidad, como decía Andrew Carnegie, es un río’ de oro que llega todos los años a nuestro país y ese es el punto de partida de la estrategia. No solo hay nuevas lenguas, conocimientos, redes y capital relacional sino también oportunidades de alianzas universitarias, empresariales y expansión de mercados, alrededor del mundo.

      La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha creado una Unidad Regional de Datos sobre Migración. En sus investigaciones registran que el 3,6% de la población que conforma la diáspora en el mundo, equivalentes a 300 millones de ciudadanos, representan 10% del Producto Global Bruto; lo cual ya indica la importancia del efecto.

      A diferencia del enfoque positivo que ustedes han promovido para esta investigación existen tendencias en algunos países, como el caso de Estados Unidos, en donde la política hacia los migrantes no es exactamente de bienvenida o de integración y apertura sino de todo lo contrario ¿Cómo manejar los casos donde se exalta la xenofobia e incluso se imponen limitaciones a migrantes y en especial ahora a los venezolanos?

      El primer xenófobo es el gobierno venezolano. Para el régimen en Venezuela no existe la diáspora, no hay estadísticas. Son las ONG como la nuestra, la OIM y las organizaciones que hemos mencionado que se ocupan de estudiar esa realidad y trabajar a favor de ellas. La ONU creó en 2018 el proyecto (R4V) Refugiados de Venezuela que produce información y busca recursos para apoyar a venezolanos, albergues y centros de apoyo que los requieran para atenderlos.

      En cuanto a la situación actual en Estados Unidos, no se trata del país, es el gobierno actual. La administración de Joe Biden aplicó el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos para beneficiarlos con un permiso de estancia que les permitía solicitar asilo y justificar fórmulas para poder estabilizarse en Estados Unidos. Sin embargo, hay nubes negras como políticas de hostilidad que desafortunadamente surgen en algunos países. Sus argumentos son poco innovadores; son los mismos que se utilizaron en contra de los chinos hace dos siglos, irlandeses hace siglo y medio o de los italianos a quienes etiquetaron como mafiosos. Son las mismas descalificaciones del pasado: generadores de desempleo, identidad, delincuencia, etc. Lo único que cambia es el país. Hoy son los venezolanos. Antes fueron los argentinos o chilenos. Hay movimientos antiinmigración en casi todos los países del mundo.

      Europa en la actualidad tiene una tasa de crecimiento negativa y necesitará migrantes. España requiere entre 250.000 y 300.000 migrantes por año. Alemania sacó una convocatoria pública para ejercer en distintas actividades. Recuerdo un reportaje del Washington Post, hace dos años, en el que señalaba que si EEUU quería seguir creciendo iba a demandar migrantes para construcción, servicios, agricultura, etc.

      La relación entre migración y desarrollo ha sido ampliamente documentada. Toda migración es joven, en edades productivas y reproductivas y eso determina las políticas de integración.

      ¿Cómo ha sido la relación de los países latinoamericanos con la diáspora venezolana?

      En Colombia ha habido una política que permite que los venezolanos ingresen sin pasaporte. Ha hecho una política de Estado con tres gobiernos distintos: Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro, que las ha mantenido y no ha habido retrocesos. Allí están casi tres millones de venezolanos con una movilidad hacia el Norte y Sur de América. Hay casos como el de la ex alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que, cuando el COVID-19, se dio cuenta de que los médicos venezolanos podían ser clave para atender el problema.

      En Ecuador, El proceso de Quito, del Grupo Lima para atender el tema migratorio -primero con el presidente Guillermo Lasso y luego con Daniel Noboa-, ha intentado regularizar la situación, seguir los pasos que Colombia hizo con el Programa de Permiso para el Trabajo. Brasil, con su programa Operación Acogida, facilita documentos de identidad desde que se ingresa a ese país. Allí están los albergues, de los más amplios de Latinoamérica; les buscan fórmulas para trabajar en importantes ciudades como Sao Paulo, donde hay varios miles de migrantes, en más de 100 municipios distribuidos en ese programa que se llama “interiorización”.

      En Argentina la migración se integró fácilmente. Argentina ha sido un país de migrantes que ha recibido gente de todo el mundo y fue referente para la política migratoria en Venezuela. Uruguay sigue recibiendo migrantes venezolanos, así como Guyana. Yo me quito el sombrero por lo que ha hecho Latinoamérica con la diáspora venezolana.

      De allí que el enfoque que hemos presentado en nuestros estudios se desmarca de ruptura, creencias y prejuicios muy arraigados en esferas políticas, académicas y en comunidades -tanto de origen como de destino-, muy expresadas en las actuales redes de la comunicación.

      Anuncios
      Tags: portada
      Previous Post

      Trump ordena divulgar textos del jurado que acusó a Epstein

      Next Post

      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Next Post
      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

      Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

      BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

      BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

      Instagram Twitter

      Fundado en 1992. Somos un medio de comunicación impreso de distribución gratuita dirigido a la comunidad venezolana ubicada en Miami, USA.

      Categorías

      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      Instagram

      [instagram-feed feed=1]

      © 2021 El Venezolano News

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password? Sign Up

      Create New Account!

      Fill the forms below to register

      All fields are required. Log In

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      No Result
      View All Result
      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News