Anuncios
ADVERTISEMENT
  • Contamos contigo!!!
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
jueves, agosto 7, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
El Venezolano News
  • Primera página
  • Ediciones Impresas
    • All
    • Colombia
    • Houston
    • Internacional
    • Lo Descubrimos Magazine
    • Madrid
    • Miami
    • Panamá
    • República Dominicana
    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    • Colombia
    • Houston
    • Miami
    • Orlando
    • Madrid
    • Panamá
    • República Dominicana
  • EEUU
    • All
    • Miami
    • Orlando
    Jueza frena construcción del centro migratorio Alligator Alcatraz

    Jueza frena construcción del centro migratorio Alligator Alcatraz

    Trump invoca Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, el objetivo: acelerar deportaciones

    Trump ordena diseñar un nuevo Censo que excluya a los indocumentados

    Adolescente de 14 años asesinó a sus padres en Jacksonville

    Adolescente de 14 años asesinó a sus padres en Jacksonville

    EEUU elimina los cheques en papel para jubilados

    EEUU elimina los cheques en papel para jubilados

    Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump

    Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump

    Detienen a 16 migrantes durante un operativo federal en Los Ángeles

    Detienen a 16 migrantes durante un operativo federal en Los Ángeles

    EEUU sanciona a tres líderes del Cartel del Noreste en México

    EEUU sanciona a tres líderes del Cartel del Noreste en México

    Venezolano murió en Alligator Alcatraz esperando su deportación

    Venezolano murió en Alligator Alcatraz esperando su deportación

    Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos

    Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos

  • Venezuela
    Colombia concedió asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo

    Colombia concedió asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo

    Negocian acuerdo para reanudar envío de crudo venezolano a EEUU

    Negocian acuerdo para reanudar envío de crudo venezolano a EEUU

    Familiares de presos políticos en Venezuela piden su libertad

    Familiares de presos políticos en Venezuela piden su libertad

    Diosdado Cabello afirma que Venezuela no depende de  Chevron

    Diosdado Cabello afirma que Venezuela no depende de Chevron

    Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

    Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

    Vetar y estigmatizar: El asesinato del sistema electoral venezolano, por Miguel Henrique Otero

    Alertan del desmantelamiento del sistema electoral en Venezuela tras presidenciales

    Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

    Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

    Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

    Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

    Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

    Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

  • Internacionales
    Protestan en Colombia en respaldo al expresidente Álvaro Uribe

    Protestan en Colombia en respaldo al expresidente Álvaro Uribe

    Putin aceptó reunirse con Trump para mitigar su ira por la guerra

    Putin aceptó reunirse con Trump para mitigar su ira por la guerra

    El mundo vivió este año su tercer julio más caluroso

    El mundo vivió este año su tercer julio más caluroso

    OEA confirma fraude electoral y violaciones de derechos humanos en Venezuela

    OEA confirma fraude electoral y violaciones de derechos humanos en Venezuela

    Japón rechaza que EEUU pueda compartir armas nucleares con su país

    Japón rechaza que EEUU pueda compartir armas nucleares con su país

    Emisario de Trump llega a Rusia para consultas con Putin

    Emisario de Trump llega a Rusia para consultas con Putin

    Cepal optimista para Latinoamérica en 2025: ¿Cómo queda Venezuela?

    Cepal optimista para Latinoamérica en 2025: ¿Cómo queda Venezuela?

    Crímenes de odio contra colectivo LGBT aumentan en Argentina

    Crímenes de odio contra colectivo LGBT aumentan en Argentina

    Netanyahu convoca reunión de seguridad con la intención de ocupar toda Gaza

    Netanyahu convoca reunión de seguridad con la intención de ocupar toda Gaza

  • Deportes
    • All
    • Beisbol
    • Futbol
    • Qatar 2022
    Josué Ortiz nuevo técnico de Titanes

    Josué Ortiz nuevo técnico de Titanes

    Jen Pawol será la primera mujer árbitro  en las Grandes Ligas, por Eliéxser Pirela Leal 

    Jen Pawol será la primera mujer árbitro  en las Grandes Ligas, por Eliéxser Pirela Leal 

    Se viene el Balón de Oro, Lamine Yamal, Pedri y Fabian Ruiz entre los candidatos

    Se viene el Balón de Oro, Lamine Yamal, Pedri y Fabian Ruiz entre los candidatos

    Ohtani llega a los 1.000 hits en las Grandes Ligas

    Ohtani llega a los 1.000 hits en las Grandes Ligas

    Portuguesa busca avanzar a los cuartos de final

    Portuguesa busca avanzar a los cuartos de final

    Jack McKeon es inmortal en Miami, por Óscar Huete

    Jack McKeon es inmortal en Miami, por Óscar Huete

    Inter Miami compite por el pase a cuartos de la Leagues Cup y con la duda de Messu

    Inter Miami compite por el pase a cuartos de la Leagues Cup y con la duda de Messu

    Los Marlins con todo en la segunda mitad, por Óscar Huete

    Los Marlins con todo en la segunda mitad, por Óscar Huete

    Messi tiene una aparente lesión de un isquiotibial

    Messi tiene una aparente lesión de un isquiotibial

    Trending Tags

    • Más
      • All
      • Curiosidades
      • Entretenimiento
      • Opinión
      • Salud
      • Tecnología
      Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo modelo de zapato

      Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo modelo de zapato

      Falleció a los 88 años el reconocido pianista y compositor salsero Eddie Palmieri

      Falleció a los 88 años el reconocido pianista y compositor salsero Eddie Palmieri

      ¿Una república paralela? El Estado binacional del ELN, por Antonio de la Cruz

      ¿Una república paralela? El Estado binacional del ELN, por Antonio de la Cruz

      Murió la actriz Kelley Mack de la serie “The Walking Dead”

      Murió la actriz Kelley Mack de la serie “The Walking Dead”

      La NASA acelera sus planes para construir un reactor nuclear en la Luna

      La NASA acelera sus planes para construir un reactor nuclear en la Luna

      Tesla aprueba $29.000 millones en acciones a Musk

      Tesla aprueba $29.000 millones en acciones a Musk

      Aumentan las lesiones por quemaduras con superficies calientes en EEUU

      Aumentan las lesiones por quemaduras con superficies calientes en EEUU

      Niegan solicitud de libertad bajo fianza a Sean «Diddy» Combs

      Niegan solicitud de libertad bajo fianza a Sean «Diddy» Combs

      ChatGPT cerca de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales

      ChatGPT cerca de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales

    • Primera página
    • Ediciones Impresas
      • All
      • Colombia
      • Houston
      • Internacional
      • Lo Descubrimos Magazine
      • Madrid
      • Miami
      • Panamá
      • República Dominicana
      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      • Colombia
      • Houston
      • Miami
      • Orlando
      • Madrid
      • Panamá
      • República Dominicana
    • EEUU
      • All
      • Miami
      • Orlando
      Jueza frena construcción del centro migratorio Alligator Alcatraz

      Jueza frena construcción del centro migratorio Alligator Alcatraz

      Trump invoca Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, el objetivo: acelerar deportaciones

      Trump ordena diseñar un nuevo Censo que excluya a los indocumentados

      Adolescente de 14 años asesinó a sus padres en Jacksonville

      Adolescente de 14 años asesinó a sus padres en Jacksonville

      EEUU elimina los cheques en papel para jubilados

      EEUU elimina los cheques en papel para jubilados

      Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump

      Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump

      Detienen a 16 migrantes durante un operativo federal en Los Ángeles

      Detienen a 16 migrantes durante un operativo federal en Los Ángeles

      EEUU sanciona a tres líderes del Cartel del Noreste en México

      EEUU sanciona a tres líderes del Cartel del Noreste en México

      Venezolano murió en Alligator Alcatraz esperando su deportación

      Venezolano murió en Alligator Alcatraz esperando su deportación

      Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos

      Incendio en California amenaza viviendas y deja tres heridos

    • Venezuela
      Colombia concedió asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo

      Colombia concedió asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo

      Negocian acuerdo para reanudar envío de crudo venezolano a EEUU

      Negocian acuerdo para reanudar envío de crudo venezolano a EEUU

      Familiares de presos políticos en Venezuela piden su libertad

      Familiares de presos políticos en Venezuela piden su libertad

      Diosdado Cabello afirma que Venezuela no depende de  Chevron

      Diosdado Cabello afirma que Venezuela no depende de Chevron

      Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

      Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

      Vetar y estigmatizar: El asesinato del sistema electoral venezolano, por Miguel Henrique Otero

      Alertan del desmantelamiento del sistema electoral en Venezuela tras presidenciales

      Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

      Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

      Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

      Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

      Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

      Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

    • Internacionales
      Protestan en Colombia en respaldo al expresidente Álvaro Uribe

      Protestan en Colombia en respaldo al expresidente Álvaro Uribe

      Putin aceptó reunirse con Trump para mitigar su ira por la guerra

      Putin aceptó reunirse con Trump para mitigar su ira por la guerra

      El mundo vivió este año su tercer julio más caluroso

      El mundo vivió este año su tercer julio más caluroso

      OEA confirma fraude electoral y violaciones de derechos humanos en Venezuela

      OEA confirma fraude electoral y violaciones de derechos humanos en Venezuela

      Japón rechaza que EEUU pueda compartir armas nucleares con su país

      Japón rechaza que EEUU pueda compartir armas nucleares con su país

      Emisario de Trump llega a Rusia para consultas con Putin

      Emisario de Trump llega a Rusia para consultas con Putin

      Cepal optimista para Latinoamérica en 2025: ¿Cómo queda Venezuela?

      Cepal optimista para Latinoamérica en 2025: ¿Cómo queda Venezuela?

      Crímenes de odio contra colectivo LGBT aumentan en Argentina

      Crímenes de odio contra colectivo LGBT aumentan en Argentina

      Netanyahu convoca reunión de seguridad con la intención de ocupar toda Gaza

      Netanyahu convoca reunión de seguridad con la intención de ocupar toda Gaza

    • Deportes
      • All
      • Beisbol
      • Futbol
      • Qatar 2022
      Josué Ortiz nuevo técnico de Titanes

      Josué Ortiz nuevo técnico de Titanes

      Jen Pawol será la primera mujer árbitro  en las Grandes Ligas, por Eliéxser Pirela Leal 

      Jen Pawol será la primera mujer árbitro  en las Grandes Ligas, por Eliéxser Pirela Leal 

      Se viene el Balón de Oro, Lamine Yamal, Pedri y Fabian Ruiz entre los candidatos

      Se viene el Balón de Oro, Lamine Yamal, Pedri y Fabian Ruiz entre los candidatos

      Ohtani llega a los 1.000 hits en las Grandes Ligas

      Ohtani llega a los 1.000 hits en las Grandes Ligas

      Portuguesa busca avanzar a los cuartos de final

      Portuguesa busca avanzar a los cuartos de final

      Jack McKeon es inmortal en Miami, por Óscar Huete

      Jack McKeon es inmortal en Miami, por Óscar Huete

      Inter Miami compite por el pase a cuartos de la Leagues Cup y con la duda de Messu

      Inter Miami compite por el pase a cuartos de la Leagues Cup y con la duda de Messu

      Los Marlins con todo en la segunda mitad, por Óscar Huete

      Los Marlins con todo en la segunda mitad, por Óscar Huete

      Messi tiene una aparente lesión de un isquiotibial

      Messi tiene una aparente lesión de un isquiotibial

      Trending Tags

      • Más
        • All
        • Curiosidades
        • Entretenimiento
        • Opinión
        • Salud
        • Tecnología
        Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo modelo de zapato

        Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo modelo de zapato

        Falleció a los 88 años el reconocido pianista y compositor salsero Eddie Palmieri

        Falleció a los 88 años el reconocido pianista y compositor salsero Eddie Palmieri

        ¿Una república paralela? El Estado binacional del ELN, por Antonio de la Cruz

        ¿Una república paralela? El Estado binacional del ELN, por Antonio de la Cruz

        Murió la actriz Kelley Mack de la serie “The Walking Dead”

        Murió la actriz Kelley Mack de la serie “The Walking Dead”

        La NASA acelera sus planes para construir un reactor nuclear en la Luna

        La NASA acelera sus planes para construir un reactor nuclear en la Luna

        Tesla aprueba $29.000 millones en acciones a Musk

        Tesla aprueba $29.000 millones en acciones a Musk

        Aumentan las lesiones por quemaduras con superficies calientes en EEUU

        Aumentan las lesiones por quemaduras con superficies calientes en EEUU

        Niegan solicitud de libertad bajo fianza a Sean «Diddy» Combs

        Niegan solicitud de libertad bajo fianza a Sean «Diddy» Combs

        ChatGPT cerca de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales

        ChatGPT cerca de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales

      En Vivo
      No Result
      View All Result
      El Venezolano News
      No Result
      View All Result

      La nueva geografía venezolana

      Redaccion by Redaccion
      julio 18, 2025
      in Venezuela
      Reading Time: 10 mins read
      0
      La nueva geografía venezolana

      (18 de julio del 2025. El Venezolano).- En Venezuela no hay una guerra como las que padecen en el Medio Oriente ni tampoco los efectos de una catástrofe natural, pero desde el año 2012, 9,1 millones de venezolanos decidieron abandonar el país; el 26% de la población. Estos venezolanos se han asentado en 90 países, 500 ciudades y 1500 municipios. La mayoría son jóvenes emprendedores con nivel profesional y han escogido como destino países occidentales en donde aún funcionan las democracias y sus instituciones.

      Nota completa de COOLT

      A pesar de la crisis que vive el mundo actual, este contingente de migrantes ha ido en búsqueda de un futuro mejor y gran parte de ellos ha optado por buscar su integración sin olvidar su origen y con la esperanza futura de que las razones que los llevaron a buscar un nuevo destino cambien, no solo para ellos, sino para los seres queridos que dejaron en Venezuela.

      Anuncios

      Recientemente fue presentado en España, en Francia y en Estados Unidos el libro ¿Qué hacemos con la diáspora?, una investigación realizada por el sociólogo Tomás Páez y su equipo tras años de indagación y actividad a favor de los venezolanos por el mundo. En su obra recientemente publicada ofrece una visión sobre los valores y recursos para el desarrollo y la integración que pueden resultar de estas oleadas de migrantes.

      Más allá de las noticias negativas asociadas a hechos de violencia o a la estigmatización de grupos delictivos que cruzan fronteras, y más allá de la xenofobia o del enfoque que reduce la migración a un problema transfronterizo, la investigación liderada por el sociólogo Tomás Páez —director del Observatorio Venezolano de la Diáspora— sostiene que la migración no solo es una fuerza positiva para los países receptores, sino también un activo esencial para Venezuela. En un país profundamente deteriorado bajo un régimen no reconocido, esos millones de personas que representan casi una tercera parte de la población nacional pueden jugar un papel crucial en su reconstrucción.

      Como señala Páez, no es solo el aporte que significan los venezolanos que se han asentado en 90 países sino sus vínculos y roles que pueden jugar en la reconstrucción de Venezuela alimentada por el conocimiento multiplicado en su experiencia migratoria.

      Para Páez, se trata de un nuevo mapa que está construyendo la sociedad venezolana. Las fronteras venezolanas se han ensanchado y han construido una nueva geografía en las cuales han venido trabajando en distintos segmentos que van desde lo cultural, económico, derechos políticos e identidad; al voto, a ser elegido y a los derechos humanos. Han ido construyendo una  “diplomacia pública” que va a seguir existiendo y será fundamental en un eventual cambio en Venezuela.

      Desde España, país que el investigador Páez escogió hace algunos años como destino, atendió a COOLT para explicar cómo se organizan esos millones de venezolanos que andan por el mundo. En su investigación, destaca el trabajo que llevan aproximadamente 1.300 organizaciones, dentro y fuera de Venezuela, como fundamental en el conocimiento y activación de esos migrantes.

      Son organizaciones civiles de gran trayectoria que han trabajado y se han organizado en diversidad de áreas, centros de investigación, universidades e instituciones civiles capaces de articular proyectos con los que nos hemos vinculado. Estamos trabajando. Las que operan desde Venezuela se han coordinado con las de afuera, por las limitaciones legales y persecución que se les han aplicado a las ONG y les impiden actuar con libertad.

      En su libro ¿Qué hacemos con la diáspora? destaca, entre las causas para migrar, que la motivación más grande del venezolano para optar por esa difícil decisión es el asedio a la libertad, pluralidad y democracia.

      Venezuela se convirtió en el emisor del mayor flujo migratorio del mundo occidental sin que mediase una confrontación bélica o un desastre natural de extraordinarias dimensiones. La migración global huye de dictaduras, de regímenes totalitarios, de crisis económicas y humanitarias y persecuciones políticas, ideológicas o religiosas.  Migra hacia países en los que prevalece un clima democrático, libertades y resguardo de derechos humanos.

      En nuestro último estudio preguntamos las razones por las que se fueron de Venezuela, cómo se integran, cómo se sienten, cuál ha sido el proceso. Su respuestas fueron las razones económicas y la seguridad jurídica y personal, que tienen mucho peso. Al preguntarles si están dispuestos a regresar dicen que lo pensarían si las cosas cambian en el país. En la pregunta: “¿Qué cosas pedirías?” respondieron que les garanticen el derecho a la vida. Que yo llegue al aeropuerto y no me quiten el pasaporte, a no ser perseguido, tener derecho a la defensa y a la identidad.

      En la actualidad, un profesor universitario titular -la máxima categoría- está ganando 20 dólares al mes y los pensionados ganan menos de dos dólares. A ello se suman la crisis en los servicios públicos y que en la educación pública se imparten clases dos días a la semana y tres libres para que los docentes puedan complementar su salario en otras actividades. Todas estas cosas confluyen en la decisión de quienes se van del país.

      Esta migración tiene una gran diferencia con otras, como con los países en guerra. Ucrania, por ejemplo, registra una migración de 10 millones de personas aproximadamente. Venezuela superó ya la cifra de nueve millones, con oleadas desde hace 15 años. ¿Eso nos da una característica distinta, una migración abrupta como en el caso de una guerra?

      Hay países en guerra que no han tenido una caída del producto interno bruto (PIB) tan brutal como ha ocurrido en Venezuela. La contracción económica que ha sufrido el país, del 80% del PIB, no ha ocurrido ni siquiera en condiciones de guerra. Pero es como si la hubiese habido; por la destrucción de los parques industriales y empresas, del tejido productivo del país.

      En el campo de la seguridad, el número de personas asesinadas, perseguidas, convertidas en rehenes -por parte de las bandas delictivas, y también por las estructuras de poder, de la policía misma-, así como nuestras cifras de muertes violentas, se aproximan a los en países en guerra. [En 2016, uno de los años más violentos, se registró una tasa de 91,8 muertes violentas por cada cien mil habitantes y un total de 28.479 fallecidos en todo el territorio nacional, según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia]. No hay guerra, pero tenemos un número de fallecidos por encima de los que han sufrido confrontaciones bélicas.

      Ha habido oleadas de migraciones desde que se instaló el gobierno de Hugo Chávez y se profundizaron a partir de 2012. De cierta manera, el venezolano se preparó para migrar, escoger el país de destino, a diferencia de una guerra que la decisión es abrupta. Quizás la última oleada de gente que se fue por el Darién, en la frontera panameña, para migrar hacia el norte, es la más parecida al que huye de una guerra.

      Venezuela fue un país de inmigrantes desde las primeras décadas del siglo XX, cuando llegaban al Puerto de La Guaira y otras zonas costeñas barcos llenos de indocumentados, especialmente de Europa. Con ellos se modeló la composición social y demográfica de la actual ciudadanía. Los migrantes acogidos en Venezuela  cultivaron relaciones con familiares y amigos de su localidad de origen, intercambiaron ideas, realizaron inversiones y entablaron nexos y alianzas. Cada venezolano tuvo arriba un chino, abajo un portugués, en frente a un italiano, en la casa de al lado a un español. Para nosotros no es extraño relacionarnos con otras culturas.

      Cuando comenzamos este estudio en 2013, la migración era de 1,2 millones de personas. En 2014 llegó a 1,6 millones. Nunca nos imaginamos que llegaríamos a la cifra actual de 9.100.000 personas. Y eso sigue creciendo por los datos que estamos manejando mensualmente por país. El éxodo comenzó a ser distinto a partir del año 2016. Aquel trabajador especializado que devengaba un salario equivalente a 1.500 dólares podía comprar un pasaje de avión. A partir de 2013 comienza un declive abrupto en el que un profesor universitario o un gerente de empresa con su salario ya no lo podía comprar. La crisis económica los obligó a migrar a pie, en autobús o en pequeñas embarcaciones.

      En su libro ¿Qué hacemos con la diáspora? y en conferencias ha resaltado el aporte de los migrantes venezolanos en el crecimiento del PIB en algunos países. ¿Podría explicar cómo se están dando esas importantes contribuciones del migrante venezolano?

      La formación no es solamente haber alcanzado un nivel universitario o de posgrado. Se trata, por ejemplo, de un trabajador de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con 15 o 20 años de experiencia en esa empresa que fue una referencia en el mundo; eso equivale a tres doctorados. Para esos países es sumamente valioso tener a personas con conocimientos, gerentes, empresarios o especialistas en áreas como la salud, ingeniería o técnicos. Son personas que aportan mucho. Ese es el punto de partida de la estrategia. La diáspora es irremediablemente positiva. Nuestra nación se hizo grande con sus inmigrantes y ellos a su vez con Venezuela. En estos procesos se benefician el migrante, el país o localidad que los acoge y su país de origen. ‘La movilidad, como decía Andrew Carnegie, es un río’ de oro que llega todos los años a nuestro país y ese es el punto de partida de la estrategia. No solo hay nuevas lenguas, conocimientos, redes y capital relacional sino también oportunidades de alianzas universitarias, empresariales y expansión de mercados, alrededor del mundo.

      La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha creado una Unidad Regional de Datos sobre Migración. En sus investigaciones registran que el 3,6% de la población que conforma la diáspora en el mundo, equivalentes a 300 millones de ciudadanos, representan 10% del Producto Global Bruto; lo cual ya indica la importancia del efecto.

      A diferencia del enfoque positivo que ustedes han promovido para esta investigación existen tendencias en algunos países, como el caso de Estados Unidos, en donde la política hacia los migrantes no es exactamente de bienvenida o de integración y apertura sino de todo lo contrario ¿Cómo manejar los casos donde se exalta la xenofobia e incluso se imponen limitaciones a migrantes y en especial ahora a los venezolanos?

      El primer xenófobo es el gobierno venezolano. Para el régimen en Venezuela no existe la diáspora, no hay estadísticas. Son las ONG como la nuestra, la OIM y las organizaciones que hemos mencionado que se ocupan de estudiar esa realidad y trabajar a favor de ellas. La ONU creó en 2018 el proyecto (R4V) Refugiados de Venezuela que produce información y busca recursos para apoyar a venezolanos, albergues y centros de apoyo que los requieran para atenderlos.

      En cuanto a la situación actual en Estados Unidos, no se trata del país, es el gobierno actual. La administración de Joe Biden aplicó el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos para beneficiarlos con un permiso de estancia que les permitía solicitar asilo y justificar fórmulas para poder estabilizarse en Estados Unidos. Sin embargo, hay nubes negras como políticas de hostilidad que desafortunadamente surgen en algunos países. Sus argumentos son poco innovadores; son los mismos que se utilizaron en contra de los chinos hace dos siglos, irlandeses hace siglo y medio o de los italianos a quienes etiquetaron como mafiosos. Son las mismas descalificaciones del pasado: generadores de desempleo, identidad, delincuencia, etc. Lo único que cambia es el país. Hoy son los venezolanos. Antes fueron los argentinos o chilenos. Hay movimientos antiinmigración en casi todos los países del mundo.

      Europa en la actualidad tiene una tasa de crecimiento negativa y necesitará migrantes. España requiere entre 250.000 y 300.000 migrantes por año. Alemania sacó una convocatoria pública para ejercer en distintas actividades. Recuerdo un reportaje del Washington Post, hace dos años, en el que señalaba que si EEUU quería seguir creciendo iba a demandar migrantes para construcción, servicios, agricultura, etc.

      La relación entre migración y desarrollo ha sido ampliamente documentada. Toda migración es joven, en edades productivas y reproductivas y eso determina las políticas de integración.

      ¿Cómo ha sido la relación de los países latinoamericanos con la diáspora venezolana?

      En Colombia ha habido una política que permite que los venezolanos ingresen sin pasaporte. Ha hecho una política de Estado con tres gobiernos distintos: Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro, que las ha mantenido y no ha habido retrocesos. Allí están casi tres millones de venezolanos con una movilidad hacia el Norte y Sur de América. Hay casos como el de la ex alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que, cuando el COVID-19, se dio cuenta de que los médicos venezolanos podían ser clave para atender el problema.

      En Ecuador, El proceso de Quito, del Grupo Lima para atender el tema migratorio -primero con el presidente Guillermo Lasso y luego con Daniel Noboa-, ha intentado regularizar la situación, seguir los pasos que Colombia hizo con el Programa de Permiso para el Trabajo. Brasil, con su programa Operación Acogida, facilita documentos de identidad desde que se ingresa a ese país. Allí están los albergues, de los más amplios de Latinoamérica; les buscan fórmulas para trabajar en importantes ciudades como Sao Paulo, donde hay varios miles de migrantes, en más de 100 municipios distribuidos en ese programa que se llama “interiorización”.

      En Argentina la migración se integró fácilmente. Argentina ha sido un país de migrantes que ha recibido gente de todo el mundo y fue referente para la política migratoria en Venezuela. Uruguay sigue recibiendo migrantes venezolanos, así como Guyana. Yo me quito el sombrero por lo que ha hecho Latinoamérica con la diáspora venezolana.

      De allí que el enfoque que hemos presentado en nuestros estudios se desmarca de ruptura, creencias y prejuicios muy arraigados en esferas políticas, académicas y en comunidades -tanto de origen como de destino-, muy expresadas en las actuales redes de la comunicación.

      Anuncios
      Tags: portada
      Previous Post

      Trump ordena divulgar textos del jurado que acusó a Epstein

      Next Post

      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Next Post
      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

      Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

      BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

      BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

      Instagram Twitter

      Fundado en 1992. Somos un medio de comunicación impreso de distribución gratuita dirigido a la comunidad venezolana ubicada en Miami, USA.

      Categorías

      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      Instagram

      [instagram-feed feed=1]

      © 2021 El Venezolano News

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password? Sign Up

      Create New Account!

      Fill the forms below to register

      All fields are required. Log In

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      No Result
      View All Result
      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News