Lo que comenzó como un viaje lleno de incertidumbre se transformó en una historia de superación y éxito en la industria musical. Luciana Díaz, quien es Comunicadora Social, ha logrado abrirse camino como productora musical en la ciudad de Chicago, demostrando que los sueños no tienen fronteras.
Originaria de Venezuela, llegó a Estados Unidos en 2015. Con una maleta llena de esperanza y una profunda pasión por la música, comenzó desde cero en trabajos fuera de su área de profesión, sin abandonar aquel sueño que inició a los 12 años tocando el piano.
«Mientras trabajaba siempre consumía música a diario. La música fue mi gasolina durante el proceso de adaptación en este país. Migrar es un giro de 360 grados en la vida de todo ser humano, pero te hace fuerte», aseguró Díaz.
Además de periodista, también es diseñadora gráfica, y fue dentro de esa área haciendo trabajos de photo shoot como directora creativa que decidió crear su productora Chicaribbean Productions. «Poco a poco estudiaba y me llenaba de conocimientos y actualizaciones en el mundo musical. Grabé voces, capte artistas y acondicioné un pequeño espacio de mi casa como estudio».
Con perseverancia y esfuerzo, Luciana fundó su propio estudio de producción, «Honor Estudio», fue allí donde por largas horas de clases online, noches sin pestañar, inspiración y musa, nace su primera producción llamada «On the lake». «Posteriormente lancé dos discos más, Brainstormed en colaboración con Vic Merlo y Chicagotronic», detalló.
Su más reciente trabajo discográfico tras 8 meses de arduo trabajo, nació junto a su nuevo estudio «Los Caribeños», junto a sus socios; Juan Díaz y Javier Valdivieso. Un espacio en el que todos son bienvenidos sin distinción de raza, color e idioma. Que aporta a la música latina en Estados Unidos, una visión fresca y auténtica influenciada por sus raíces caribeñas y su experiencia migrante. «En este album Tropical Midwest hice colaboraciones con artistas americanos, latinos y afroamericanos, porque la música nos une. Quise plasmar la esencia del Caribe y lo llevé a una poesía tropical, demostrando lo positivo que tenemos los venezolanos ante unos tiempos en donde se ha querido empañar nuestro gentilicio y quienes somos».
Además de su carrera artística, Díaz lidera talleres gratuitos para jóvenes migrantes interesados en la música, con el objetivo de ofrecer herramientas y oportunidades a quienes, como ella, sueñan con transformar su realidad a través del arte, al mismo tiempo que es la CEO y fundadora de la ONG Panas en Chicago, organización sin fines de lucro dedicada a informar y ayudar a los venezolanos en Illinois.
Finalmente, esta venezolana de Valencia, estado Carabobo, le dice a los jóvenes que quieren empezar en el mundo de la música que no esperen tenerlo todo para comenzar. «Empiecen con lo que tengan, aunque sea poco. Yo también estuve ahí, sin saber por dónde empezar. Rodéate de personas que te inspiren, y sé valiente con tus ideas. Lo más valioso que tienes es tu identidad: haz que se escuche», finalizó.