(06 de agosto del 2025. El Venezolano).- Una investigación realizada por la oficina del senador Jon Ossoff, demócrata por Georgia, recopiló cientos de presuntas violaciones de los derechos humanos en centros de detención de inmigrantes, de acuerdo con un nuevo informe sobre su investigación obtenido en primicia por NBC News.
El informe afirma que la oficina de Ossoff ha “identificado 510 denuncias creíbles de abusos contra los derechos humanos” contra personas bajo custodia de las autoridades de inmigración. De estos casos, 41 incluyen denuncias de abusos físicos o sexuales, así como 18 denuncias de malos tratos a menores detenidos, tanto ciudadanos estadounidenses como no ciudadanos, y 14 denuncias de malos tratos a embarazadas.
El informe cita a un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional que informó de forma anónima a la oficina de Ossoff de que había visto a embarazadas durmiendo en el suelo en celdas de admisión superpobladas. También afirma que una detenida embarazada que habló con el personal de Ossoff dijo haber solicitado repetidamente atención médica y que le dijeron que “solo bebiera agua” en lugar de hacerle un chequeo. Otra detenida en un centro de procesamiento de inmigración en Louisiana, que estaba embarazada de seis meses, dijo a la representante Ayanna Pressley, demócrata por Massachusetts, mientras la congresista visitaba las instalaciones, que casi abortó dos veces después de ser detenida, según el reporte.
En respuesta a una solicitud de comentarios de NBC News sobre las acusaciones plasmadas en el informe, Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, declaró en un correo electrónico: “Cualquier afirmación de que existen condiciones precarias en los centros de detención de ICE es falsa”.
Según McLaughlin, todos los detenidos que se encuentran bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas reciben “comidas adecuadas, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con abogados y sus familiares”. Afirmó que, desde el momento en que llegan a un centro de detención de ICE, los detenidos son sometidos a exámenes médicos, dentales y de salud mental, así como a evaluaciones de salud de seguimiento, y tienen acceso a atención de emergencia las 24 horas, reseñó Noticias Telemundo
Para la investigación, el personal de Ossoff dijo que entrevistó a docenas de personas, entre ellas trabajadores penitenciarios, funcionarios policiales, abogados, médicos y enfermeras, así como a 46 detenidos por inmigración y sus familias. También algunos casos fueron identificados mediante la revisión de informes públicos y registros judiciales, así como mediante inspecciones de seis centros de inmigración en Texas y Georgia, según el informe.