(15 de julio del 2025. El Venezolano).- Después de una década de trabajo incansable, la palabra “gocho” ha sido oficialmente reconocida como gentilicio de los habitantes de Los Andes venezolanos por la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE).
El reconocimiento fue posible gracias a la investigación liderada por el historiador y académico Walter Márquez y la periodista y profesora de la Universidad de Los Andes (ULA), Mariana Duque, con el respaldo institucional del rector de la UNET, Raúl Casanova, la Asociación de Alcaldes del Táchira, presidida en su momento por Jorge Galeano, y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
“Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio. Es una expresión legítima de los nativos de la zona andina venezolana. ¡Lo logramos después de 10 años de lucha!”, celebró Walter Márquez. La notificación llegó hace pocos días, directamente del presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien gestionó el informe ante la comisión de lexicografía de la RAE.
La palabra “gocho” tiene un pasado complejo. Globovisión detalla que, en el año 1734, la RAE la incluía como sinónimo de “cerdo”, heredado del habla popular de España. Sin embargo, hoy, en el año 2025, tras una larga y rigurosa investigación, el término ha sido reivindicado como símbolo de identidad, orgullo y cultura andina venezolana.
