Anuncios
ADVERTISEMENT
  • Contamos contigo!!!
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
lunes, julio 21, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
El Venezolano News
  • Primera página
  • Ediciones Impresas
    • All
    • Colombia
    • Houston
    • Internacional
    • Lo Descubrimos Magazine
    • Madrid
    • Miami
    • Panamá
    • República Dominicana
    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    Miami (Del 19 al 25 de junio)

    Miami (Del 19 al 25 de junio)

    Empresas que inspiran – 15 años de compromiso: WorldStaff USA y su impacto como agencia de empleo en EE. UU.

    Empresas que inspiran – 15 años de compromiso: WorldStaff USA y su impacto como agencia de empleo en EE. UU.

    Miami (Del 12 al 18 de junio)

    Miami (Del 12 al 18 de junio)

    • Colombia
    • Houston
    • Miami
    • Orlando
    • Madrid
    • Panamá
    • República Dominicana
  • EEUU
    • All
    • Miami
    • Orlando
    Periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más «prolatino» en EEUU

    Periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más «prolatino» en EEUU

    Geoffrey Berman, exfiscal del distrito sur de Nueva York, habla durante una rueda de prensa sobre el caso del multimillonario Epstein. (Imagen de archivo)Imagen: Richard Drew/dpa/AP/picture allian

    Trump ordena divulgar textos del jurado que acusó a Epstein

    Maureen Porras anuncia Cambio de Afiliación Política, Cita Alineación con los Valores Republicanos para Futuro de Doral

    Maureen Porras: ¡Victoria para Doral!, ya no somos una propuesta para la planta de basura

    Tensión extrema en Yellowstone; visitantes del parque temen lo peor al ver lo que hacen los animales

    Tensión extrema en Yellowstone; visitantes del parque temen lo peor al ver lo que hacen los animales

    EEUU sanciona al «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

    EEUU sanciona al «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

    ¡Buenas noticias para Doral! Reubicarán planta de basura fuera de la ciudad

    ¡Buenas noticias para Doral! Reubicarán planta de basura fuera de la ciudad

    Marco Rubio anuncia acuerdo para detener conflicto entre Israel y Siria

    Marco Rubio anuncia acuerdo para detener conflicto entre Israel y Siria

    Trump ordena eliminar audiencias de fianza, dejando a inmigrantes detenidos indefinidamente

    Trump ordena eliminar audiencias de fianza, dejando a inmigrantes detenidos indefinidamente

    Advierten que tomará meses hallar a más de 100 personas desaparecidas tras inundaciones en Texas

    Advierten que tomará meses hallar a más de 100 personas desaparecidas tras inundaciones en Texas

  • Venezuela
    La nueva geografía venezolana

    La nueva geografía venezolana

    El delito de Yandir Loggiodice

    El delito de Yandir Loggiodice

    José Simón Elarba Haddad: El «Al Capone» de Caracas

    José Simón Elarba Haddad: El «Al Capone» de Caracas

    Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

    Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

    Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

    Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

    Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

    Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

    La red oculta del CLAP: así se lavaron millones desde Venezuela hacia Europa

    La red oculta del CLAP: así se lavaron millones desde Venezuela hacia Europa

    Mansión de Alberto Vollmer en San Vicente y las granadinas es el ‘lugar secreto” donde el gobierno de Venezuela canjea a prisioneros con el de Estados Unidos

    Mansión de Alberto Vollmer en San Vicente y las granadinas es el ‘lugar secreto” donde el gobierno de Venezuela canjea a prisioneros con el de Estados Unidos

    PERDONES PRESIDENCIALES QUE TRUMP “VENDE” A MILLONARIOS CRIMINALES FAVORECE AL CORRUPTO BANQUERO VENEZOLANO JULIO MARTIN HERRERA KOLSTER

    PERDONES PRESIDENCIALES QUE TRUMP “VENDE” A MILLONARIOS CRIMINALES FAVORECE AL CORRUPTO BANQUERO VENEZOLANO JULIO MARTIN HERRERA KOLSTER

  • Internacionales
    Narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ llega a Nueva York tras ser extraditado a EEUU

    Narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ llega a Nueva York tras ser extraditado a EEUU

    Desde La Plataforma Ayuda Venezuela y la Alianza Ciudadana por la Libertad de Venezuela nos unimos a la campaña “La Tolerancia Apaga el Odio”

    Desde La Plataforma Ayuda Venezuela y la Alianza Ciudadana por la Libertad de Venezuela nos unimos a la campaña “La Tolerancia Apaga el Odio”

    Parlamento Europeo condena a Gobierno de Maduro con el rechazo de Vox, Bildu, ERC y Podemos

    Parlamento Europeo condena a Gobierno de Maduro con el rechazo de Vox, Bildu, ERC y Podemos

    Manifiesto Fundacional del Movimiento Progresista Liberal Venezolano

    Manifiesto Fundacional del Movimiento Progresista Liberal Venezolano

    Conozca cantidad solicitudes de nacionalidad en España: cuántas aprobadas a venezolanos

    Conozca cantidad solicitudes de nacionalidad en España: cuántas aprobadas a venezolanos

    Eurodiputados respaldan petición de aumentar escrutinio de sanciones por lazos con gobierno de Maduro

    Eurodiputados respaldan petición de aumentar escrutinio de sanciones por lazos con gobierno de Maduro

    Contra el odio, por la convivencia: llamamiento de La Coordinadora Iberoamericana Contra el Racismo el Antisemitismo y la Intolerancia (CICRAIN)

    Contra el odio, por la convivencia: llamamiento de La Coordinadora Iberoamericana Contra el Racismo el Antisemitismo y la Intolerancia (CICRAIN)

    Terremoto de 7,2 sacude la costa de Alaska

    Terremoto de 7,2 sacude la costa de Alaska

    Intercambio de Personas como Mercancía y Deportaciones Extraterritoriales: análisis jurídico del Derecho Internacional

    Intercambio de Personas como Mercancía y Deportaciones Extraterritoriales: análisis jurídico del Derecho Internacional

  • Deportes
    • All
    • Beisbol
    • Futbol
    • Qatar 2022
    Aaron Judge se empata con Alex Rodríguez en el sexto lugar en la historia de Yankees, por Eliéxser Pirela Leal

    Aaron Judge se empata con Alex Rodríguez en el sexto lugar en la historia de Yankees, por Eliéxser Pirela Leal

    Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

    Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    El toletero de los Madias Rojas de Boston quiere jugar ante sus padres y familiares en el estadio Luis Aparicio El Grande, de Maracaibo.

    El grandeliga Wilyer Abreu quiere jugar este año con las Águilas del Zulia, por Eliéxser Pirela Leal 

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Giuseppe Palmisano asegura que Colombia y Cuba regresan a la Serie del Caribe 

    Giuseppe Palmisano asegura que Colombia y Cuba regresan a la Serie del Caribe 

    Todo listo para el Juego de las Estrellas en Atlanta, por Eliéxser Pirela Leal 

    Todo listo para el Juego de las Estrellas en Atlanta, por Eliéxser Pirela Leal 

    Cal Raleigh se lleva el Home Run Derby 2025, por Eliéxser Pirela Leal

    Cal Raleigh se lleva el Home Run Derby 2025, por Eliéxser Pirela Leal

    Chelsea aplastó al PSG y conquista el Mundial de Clubes

    Chelsea aplastó al PSG y conquista el Mundial de Clubes

    Trending Tags

    • Más
      • All
      • Curiosidades
      • Entretenimiento
      • Opinión
      • Salud
      • Tecnología
      Miguel Henrique Otero: “Venezuela está en una tormenta perfecta; una chispa y es la Revolución árabe”

      ¿Romper “relaciones” con las empresas europeas?, por Miguel Henrique Otero

      Editorial El Venezolano Colombia, el Tren de Aragua: el enemigo que se infiltra entre los migrantes, por José Ramón Villalobos

      Editorial El Venezolano Colombia, el Tren de Aragua: el enemigo que se infiltra entre los migrantes, por José Ramón Villalobos

      Joven médico venezolana panameña fue reconocida como “Estudiante del Año” por la Universidad de Miami

      Joven médico venezolana panameña fue reconocida como “Estudiante del Año” por la Universidad de Miami

      El liderazgo no es propiedad de nadie, es un mandato ciudadano, por Oswaldo Muñoz

      El liderazgo no es propiedad de nadie, es un mandato ciudadano, por Oswaldo Muñoz

      «Si va a pasar» Nuevo marketing del liderazgo Por Angel Monagas

      «Si va a pasar» Nuevo marketing del liderazgo Por Angel Monagas

      BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

      BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

      Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

      Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

      VERDADES Y RUMORES| El inquietante silencio en torno a la colaboración del “Pollo” Carvajal, por Darwin Chávez

      VERDADES Y RUMORES| El inquietante silencio en torno a la colaboración del “Pollo” Carvajal, por Darwin Chávez

      Inmigrantes en libertad condicional, nuevo objetivo para las deportaciones en EEUU

      PROPUESTA MIGRATORIA «DIGNIDAD» EN MEDIO DE DEPORTACIONES Y REDADAS, por Ariel Montoya

    • Primera página
    • Ediciones Impresas
      • All
      • Colombia
      • Houston
      • Internacional
      • Lo Descubrimos Magazine
      • Madrid
      • Miami
      • Panamá
      • República Dominicana
      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      Miami (Del 19 al 25 de junio)

      Miami (Del 19 al 25 de junio)

      Empresas que inspiran – 15 años de compromiso: WorldStaff USA y su impacto como agencia de empleo en EE. UU.

      Empresas que inspiran – 15 años de compromiso: WorldStaff USA y su impacto como agencia de empleo en EE. UU.

      Miami (Del 12 al 18 de junio)

      Miami (Del 12 al 18 de junio)

      • Colombia
      • Houston
      • Miami
      • Orlando
      • Madrid
      • Panamá
      • República Dominicana
    • EEUU
      • All
      • Miami
      • Orlando
      Periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más «prolatino» en EEUU

      Periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más «prolatino» en EEUU

      Geoffrey Berman, exfiscal del distrito sur de Nueva York, habla durante una rueda de prensa sobre el caso del multimillonario Epstein. (Imagen de archivo)Imagen: Richard Drew/dpa/AP/picture allian

      Trump ordena divulgar textos del jurado que acusó a Epstein

      Maureen Porras anuncia Cambio de Afiliación Política, Cita Alineación con los Valores Republicanos para Futuro de Doral

      Maureen Porras: ¡Victoria para Doral!, ya no somos una propuesta para la planta de basura

      Tensión extrema en Yellowstone; visitantes del parque temen lo peor al ver lo que hacen los animales

      Tensión extrema en Yellowstone; visitantes del parque temen lo peor al ver lo que hacen los animales

      EEUU sanciona al «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

      EEUU sanciona al «Niño Guerrero», líder del Tren de Aragua

      ¡Buenas noticias para Doral! Reubicarán planta de basura fuera de la ciudad

      ¡Buenas noticias para Doral! Reubicarán planta de basura fuera de la ciudad

      Marco Rubio anuncia acuerdo para detener conflicto entre Israel y Siria

      Marco Rubio anuncia acuerdo para detener conflicto entre Israel y Siria

      Trump ordena eliminar audiencias de fianza, dejando a inmigrantes detenidos indefinidamente

      Trump ordena eliminar audiencias de fianza, dejando a inmigrantes detenidos indefinidamente

      Advierten que tomará meses hallar a más de 100 personas desaparecidas tras inundaciones en Texas

      Advierten que tomará meses hallar a más de 100 personas desaparecidas tras inundaciones en Texas

    • Venezuela
      La nueva geografía venezolana

      La nueva geografía venezolana

      El delito de Yandir Loggiodice

      El delito de Yandir Loggiodice

      José Simón Elarba Haddad: El «Al Capone» de Caracas

      José Simón Elarba Haddad: El «Al Capone» de Caracas

      Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

      Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

      Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

      Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

      Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

      Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

      La red oculta del CLAP: así se lavaron millones desde Venezuela hacia Europa

      La red oculta del CLAP: así se lavaron millones desde Venezuela hacia Europa

      Mansión de Alberto Vollmer en San Vicente y las granadinas es el ‘lugar secreto” donde el gobierno de Venezuela canjea a prisioneros con el de Estados Unidos

      Mansión de Alberto Vollmer en San Vicente y las granadinas es el ‘lugar secreto” donde el gobierno de Venezuela canjea a prisioneros con el de Estados Unidos

      PERDONES PRESIDENCIALES QUE TRUMP “VENDE” A MILLONARIOS CRIMINALES FAVORECE AL CORRUPTO BANQUERO VENEZOLANO JULIO MARTIN HERRERA KOLSTER

      PERDONES PRESIDENCIALES QUE TRUMP “VENDE” A MILLONARIOS CRIMINALES FAVORECE AL CORRUPTO BANQUERO VENEZOLANO JULIO MARTIN HERRERA KOLSTER

    • Internacionales
      Narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ llega a Nueva York tras ser extraditado a EEUU

      Narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ llega a Nueva York tras ser extraditado a EEUU

      Desde La Plataforma Ayuda Venezuela y la Alianza Ciudadana por la Libertad de Venezuela nos unimos a la campaña “La Tolerancia Apaga el Odio”

      Desde La Plataforma Ayuda Venezuela y la Alianza Ciudadana por la Libertad de Venezuela nos unimos a la campaña “La Tolerancia Apaga el Odio”

      Parlamento Europeo condena a Gobierno de Maduro con el rechazo de Vox, Bildu, ERC y Podemos

      Parlamento Europeo condena a Gobierno de Maduro con el rechazo de Vox, Bildu, ERC y Podemos

      Manifiesto Fundacional del Movimiento Progresista Liberal Venezolano

      Manifiesto Fundacional del Movimiento Progresista Liberal Venezolano

      Conozca cantidad solicitudes de nacionalidad en España: cuántas aprobadas a venezolanos

      Conozca cantidad solicitudes de nacionalidad en España: cuántas aprobadas a venezolanos

      Eurodiputados respaldan petición de aumentar escrutinio de sanciones por lazos con gobierno de Maduro

      Eurodiputados respaldan petición de aumentar escrutinio de sanciones por lazos con gobierno de Maduro

      Contra el odio, por la convivencia: llamamiento de La Coordinadora Iberoamericana Contra el Racismo el Antisemitismo y la Intolerancia (CICRAIN)

      Contra el odio, por la convivencia: llamamiento de La Coordinadora Iberoamericana Contra el Racismo el Antisemitismo y la Intolerancia (CICRAIN)

      Terremoto de 7,2 sacude la costa de Alaska

      Terremoto de 7,2 sacude la costa de Alaska

      Intercambio de Personas como Mercancía y Deportaciones Extraterritoriales: análisis jurídico del Derecho Internacional

      Intercambio de Personas como Mercancía y Deportaciones Extraterritoriales: análisis jurídico del Derecho Internacional

    • Deportes
      • All
      • Beisbol
      • Futbol
      • Qatar 2022
      Aaron Judge se empata con Alex Rodríguez en el sexto lugar en la historia de Yankees, por Eliéxser Pirela Leal

      Aaron Judge se empata con Alex Rodríguez en el sexto lugar en la historia de Yankees, por Eliéxser Pirela Leal

      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Sandy Alcántara está  en la lista de los 5 grandeligas más apetecibles para ser cambiado, por Eliéxser Pirela Leal

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      El toletero de los Madias Rojas de Boston quiere jugar ante sus padres y familiares en el estadio Luis Aparicio El Grande, de Maracaibo.

      El grandeliga Wilyer Abreu quiere jugar este año con las Águilas del Zulia, por Eliéxser Pirela Leal 

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Giuseppe Palmisano asegura que Colombia y Cuba regresan a la Serie del Caribe 

      Giuseppe Palmisano asegura que Colombia y Cuba regresan a la Serie del Caribe 

      Todo listo para el Juego de las Estrellas en Atlanta, por Eliéxser Pirela Leal 

      Todo listo para el Juego de las Estrellas en Atlanta, por Eliéxser Pirela Leal 

      Cal Raleigh se lleva el Home Run Derby 2025, por Eliéxser Pirela Leal

      Cal Raleigh se lleva el Home Run Derby 2025, por Eliéxser Pirela Leal

      Chelsea aplastó al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      Chelsea aplastó al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      Trending Tags

      • Más
        • All
        • Curiosidades
        • Entretenimiento
        • Opinión
        • Salud
        • Tecnología
        Miguel Henrique Otero: “Venezuela está en una tormenta perfecta; una chispa y es la Revolución árabe”

        ¿Romper “relaciones” con las empresas europeas?, por Miguel Henrique Otero

        Editorial El Venezolano Colombia, el Tren de Aragua: el enemigo que se infiltra entre los migrantes, por José Ramón Villalobos

        Editorial El Venezolano Colombia, el Tren de Aragua: el enemigo que se infiltra entre los migrantes, por José Ramón Villalobos

        Joven médico venezolana panameña fue reconocida como “Estudiante del Año” por la Universidad de Miami

        Joven médico venezolana panameña fue reconocida como “Estudiante del Año” por la Universidad de Miami

        El liderazgo no es propiedad de nadie, es un mandato ciudadano, por Oswaldo Muñoz

        El liderazgo no es propiedad de nadie, es un mandato ciudadano, por Oswaldo Muñoz

        «Si va a pasar» Nuevo marketing del liderazgo Por Angel Monagas

        «Si va a pasar» Nuevo marketing del liderazgo Por Angel Monagas

        BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

        BELLAVISTA: EL CAMINO DE LA SAL, por Douglas Zabala

        Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

        Herramientas para superar obstáculos de comunicación, por Boris González Ceja

        VERDADES Y RUMORES| El inquietante silencio en torno a la colaboración del “Pollo” Carvajal, por Darwin Chávez

        VERDADES Y RUMORES| El inquietante silencio en torno a la colaboración del “Pollo” Carvajal, por Darwin Chávez

        Inmigrantes en libertad condicional, nuevo objetivo para las deportaciones en EEUU

        PROPUESTA MIGRATORIA «DIGNIDAD» EN MEDIO DE DEPORTACIONES Y REDADAS, por Ariel Montoya

      En Vivo
      No Result
      View All Result
      El Venezolano News
      No Result
      View All Result

      El País: 100 días de Biden, un profundo cambio de rumbo en Estados Unidos

      Redacción by Redacción
      abril 28, 2021
      in EEUU
      Reading Time: 15 mins read
      0
      Biden anunciará medidas contra la violencia con armas

      (28 de abril del 2021. El Venezolano).- Apenas 100 días de Joe Biden en la Casa Blanca han bastado para cerciorarse del giro profundo que ha dado Estados Unidos. El presidente de la gran potencia ha querido dejar claro desde un inicio la diferencia abismal que mantiene con su antecesor, Donald Trump. En lo económico, en materia de política exterior, en asuntos sociales o en las políticas migratorias, aunque en este caso haya tenido que recular en sus ambiciosas promesas. También, o quizás sobre todo, en la forma en que ha abordado la pandemia: Estados Unidos colocó la vacunación masiva como la principal meta de su agenda en sus primeros 100 días como presidente. Y ha cumplido con creces.

      Una vacunación masiva

      Desde el primer día, todo debía quedar sujeto a frenar la pandemia y sus consecuencias. Para reactivar la economía, en caída libre y con los peores índices desde la Gran Depresión de los años treinta, había que frenar los contagios y las muertes a toda costa. A pocos días de cumplirse el próximo jueves ese centenar de jornadas dirigiendo el país, que fracasó en la contención del virus y que suma más de 570.000 muertes, el presidente de Estados Unidos anunció que se habían administrado 200 millones de dosis de vacunas contra la covid-19. El 27% de la población está completamente vacunada, lo que se traduce en algo más de 90 millones de personas (sobre una población total cercana a los 330 millones).

      Biden ha superado sus objetivos respecto a la vacunación porque ninguna de las fechas que anunció llegó a su plazo límite. Si el mandatario aseguró nada más asumir el poder que habría 100 millones de personas vacunadas en sus primeros 100 días en la Casa Blanca, ese hito se producía en el 58º día de su mandato. “Cuando llegué al poder, tan solo el 8% de la población estaba vacunada”, dijo el mandatario cuando informó el miércoles 21 de abril sobre los 200 millones de personas que ya habían sido inmunizadas. Era el día 93º de su presidencia y Biden apuntaba que más del 50% de los residentes adultos en Estados Unidos habían recibido, al menos, una primera dosis de alguna de las tres vacunas que se distribuyen en el país. A principios de este mes, la Casa Blanca comunicaba que abría la vacunación a partir del día 19 a todos los adultos del país, lo que, de nuevo, implicaba un adelanto de dos semanas sobre el objetivo antes anunciado por su Administración, fijado para el 1 de mayo. Aún así y, a pesar de la buena nueva, el mandatario quiso apelar entonces a la prudencia al declarar que Estados Unidos está todavía “en una carrera a vida o muerte contra el virus”.

      Anuncios

      La última medida que el mandatario ha puesto en marcha para animar a la población a vacunarse es un crédito fiscal para los gastos de los permisos necesarios de vacunación de los empleados de empresas y negocios de menos de 500 trabajadores. “Ningún trabajador de Estados Unidos debería perder un solo dólar de su sueldo para tomarse un tiempo para vacunarse o recuperarse de la enfermedad”, manifestó Biden. ¿Cómo ha conseguido el demócrata tales cifras? Recurriendo, según sus palabras, a una táctica de colaboración entre empresas similar a la que se vivió “en la Segunda Guerra Mundial”, comparó Biden. No obstante, la idea de resucitar una ley de tiempos de contienda para frenar los contagios y muertes por covid no llegó con Biden. El expresidente Donald Trump logró fabricar las primeras partidas de vacunas con la ayuda de la Ley de Defensa de la Producción, una norma que databa de la Guerra de Corea (1950) y que concede al presidente de Estados Unidos potestad para obligar a las empresas a aceptar y priorizar contratos necesarios para la seguridad nacional.

      La pandemia llevó a la Administración de Trump a invocarla, tanto para acelerar la producción de mascarillas como para luego poder asegurar ciertos suministros para la producción de la vacuna. La receta del éxito de Biden está en que el mandatario reforzó las ayudas a los Estados, multiplicó los centros de vacunación federales y apostó por la red de farmacias de proximidad. Esa ha sido una de las claves del triunfo: que las vacunas están disponibles en muchas partes, ya sea en un campo de béisbol habilitado para inocularla o en descampados a los que se puede acudir para recibir la dosis sin ni siquiera bajarse del coche. La producción y la distribución han sido decisivas y son las responsables, en gran medida, de este éxito. Algo que no logró la Administración de Trump, que confió el plan a los diferentes Estados de la Unión. Biden, sin embargo, ha tomado las riendas desde Washington para garantizar que la vacunación sea realmente masiva, y se ha centrado en la compra de suficientes dosis no solo para centros de atención médica, los primeros en recibir las vacunas, sino para que llegaran cuanto antes a toda la población, en los lugares menos esperados y sin parar por el calendario festivo. “Si hacemos esto juntos, para el 4 de julio es posible que tú, tu familia y amigos puedan reunirse en el patio o en el barrio para organizar una comida o barbacoa y celebrar el Día de la Independencia”. Ese es el objetivo último de Biden.

      Ambición para superar la pandemia y modernizar el país

      La ambición de los planes de estímulo y reconstrucción, sin precedentes desde el New Deal de Roosevelt, ha definido el programa económico de Joe Biden en los primeros 100 días de gobierno, pero sus objetivos van más allá. Lo demuestra su propuesta de reforma fiscal, para hacer rendir cuentas a las multinacionales —incluidas las grandes tecnológicas— que durante años han esquivado el pago de impuestos federales, y lograr financiación para sus programas. Tras su declaración de intenciones —el plan de rescate de la pandemia, de 1,9 billones de dólares (unos 1,6 billones de euros), aprobado por el Congreso en marzo—, la Administración demócrata quiere modernizar EE UU mediante un colosal plan de infraestructuras, con inversiones de dos billones de dólares a ocho años para generar millones de empleos. La reforma fiscal será, si logra la aprobación del Congreso, el instrumento para lograrlo. El objetivo último de su política es combatir de raíz lacras como la pobreza infantil y, por ende, una desigualdad social sistémica; los dos planes (el rescate y el programa de infraestructuras) incluyen numerosas iniciativas al respecto. La principal diferencia entre ambos reside en la financiación: con cargo al presupuesto federal el primero, lo que aumentará el endeudamiento; dependiente de contribuyentes el segundo.

      Mediante la proyectada reforma fiscal, que pretende subir el impuesto de sociedades del 21% al 28%, el presidente no solo aspira a recaudar 2,5 billones de dólares en los próximos 15 años para financiar su exhaustivo programa de reconstrucción, sino cambiar las reglas del juego. Su propósito habrá de vérselas con el Congreso, y no solo con los republicanos. “Los [demócratas] moderados proponen una menor subida del impuesto societario, el 25%”, apunta Jack Janasiewicz, de la gestora de fondos Natixis.

      Cuando Biden llegó a la Casa Blanca, aún no se veía la luz al final del túnel de la pandemia. Por eso, como prometió en campaña, la primera medida fue el plan de 1,9 billones como inyección económica directa, la mitad en forma de cheques en efectivo para hogares y negocios afectados por la emergencia; también para ampliar la cobertura de los desempleados. El plan incluía una partida de 400.000 millones para incentivar la vacunación. A juzgar por los resultados (el 25% de la población está inmunizada), el objetivo se ha cumplido. Por el camino de la tramitación parlamentaria quedó, sin embargo, la promesa electoral de subir a 15 dólares la hora el sueldo mínimo federal.

      El plan de infraestructuras aspira a reforzar al país frente al avance del cambio climático; de hecho, la propuesta del primer presupuesto federal de la Administración demócrata prioriza la lucha contra el calentamiento global. “Biden está preparando una orden ejecutiva para instar a las agencias federales a tomar medidas para combatir los riesgos financieros relacionados con clima, incluyendo medidas que podrían imponer una nueva regulación a las empresas”, adelanta Janasiewicz. El principal temor es un repunte de la inflación, que hasta ahora, gracias a la intervención de la Reserva Federal (Fed), se ha mantenido a raya. “El déficit se elevará a 3,5 billones de dólares, una cifra récord, y esperamos que el crecimiento del PIB pueda superar el 7% este año [el 6,5%, según la Fed]; esto solo ha sucedido tres veces en los últimos 70 años. Se incrementan ahora las probabilidades de un periodo de inflación por encima del objetivo del banco central”, señalaban recientemente en una nota Libby Cantrill y Tiffany Wilding, de la firma de inversiones Pimco, pero “la probabilidad de un proceso inflacionista similar a lo que ocurrió en la década de 1970 sigue siendo relativamente baja”.

      Reapertura al mundo con China en el punto de mira

      La reapertura de EE UU al mundo tras cuatro años de aislacionismo ha recorrido en los 100 primeros días de mandato de Joe Biden varias estaciones, con una clara apuesta por el multilateralismo. Las sanciones a Rusia por su injerencia electoral y un ciberataque masivo; la retirada definitiva de las tropas de Afganistán y el diálogo para reanimar el pacto nuclear con Irán, que EE UU abandonó en 2018, han marcado este periodo de gracia, tanto como el fiasco de la primera reunión bilateral, de tanteo, con China. Además, Biden ha buscado en la reciente cumbre climática internacional recuperar el liderazgo para EE UU con un ambicioso plan de reducción de emisiones. Se trata de un giro importante en la política seguida por el país en los últimos años e implicará una profunda transformación de la economía de esta potencia.

      Rusia, Afganistán e Irán acaparan los focos, mientras la forja de viejas y nuevas alianzas para contrarrestar la pujanza de China es la parte menos visible del iceberg diplomático. El hecho de que la primera visita oficial que ha recibido Biden en la Casa Blanca fuera la del primer ministro japonés, Yoshihide Suga, la semana pasada, indica cuál es el objetivo primordial de su política exterior: frenar a China y todos sus desafíos, tanto en su territorio (la represión de la minoría musulmana de los uigures en Xinjiang) como en el mar de China meridional o en su apoyo al régimen nuclear de Corea del Norte, por no hablar de sus injerencias en Hong Kong, Taiwán y Tíbet. La primera gira oficial de los secretarios de Estado y Defensa fue a Japón y Corea del Sur —dos países donde EE UU tiene tropas— e India, otro aliado clave para torcer el brazo a la voracidad estratégica china.

      Aunque ha devuelto la diplomacia a la escena internacional, Biden no se ha privado de dar algún puñetazo en la mesa, como el anuncio de las sanciones más duras contra el Kremlin desde la presidencia de Barack Obama, cerrando el paréntesis de presunta complicidad o negligencia por parte de Trump, y la denuncia de la implicación del poderoso príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en el asesinato del periodista crítico Jamal Khashoggi. Este último fue un movimiento decepcionante para quienes esperaban medidas más duras, incluso sanciones, pero sonó como un aviso a un aliado tradicional, vital en el equilibrio regional de Oriente Próximo. Señalar con el dedo al heredero ha sido la segunda advertencia a Riad tras la retirada del apoyo al régimen saudí en la guerra de Yemen, que el presidente demócrata calificó de “catástrofe humanitaria y estratégica”.

      La sombra del síndrome de Vietnam es alargada, y Biden ha empezado su mandato poniendo límites a guerras sin fin como las de Yemen o Siria —parte del legado de Barack Obama— y la más prolongada de todas, Afganistán, cuando está a punto de cumplirse el vigésimo aniversario de los atentados del 11-S, origen de la denominada “guerra contra el terrorismo” declarada por George W. Bush. La permanencia de las tropas estadounidenses en el país asiático había llegado hace años a un callejón sin salida que las acciones letales de los talibanes y la dificultad de sacar adelante el diálogo con Kabul solo contribuyen a subrayar. Salir del atolladero afgano es un alivio para un país al que siguen llegando cuerpos de soldados en bolsas de plástico.

      Pese a lo que prometió en campaña, Biden no retirará las tropas de Europa, y menos aún en pleno recalentamiento de la tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania. Biden ha paralizado el repliegue militar de Alemania anunciado por Trump y vigila cualquier movimiento en el flanco oriental europeo, que supondría una amenaza tanto a sus efectivos como a la línea de defensa de la OTAN. La nueva Guerra Fría con Moscú dominará las relaciones euroatlánticas, junto con la declaración de buenas intenciones para con la Unión Europea, pendiente de concretarse. En otro giro a la política exterior, el demócrata reconoció este sábado por primera vez como “genocidio” la matanza de armenios por parte del imperio otomano, una declaración que eleva la tensión con Turquía, país socio también en la Alianza Atlántica.

      Salvo a México y el llamado Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), para frenar la salida de indocumentados, Biden no ha prestado atención a América Latina.

      Un giro en políticas sociales

      Antes de cumplir una semana en la Casa Blanca, Joe Biden firmó una orden que prohíbe que cualquier miembro del Ejército sea expulsado por su identidad de género, levantando el veto impuesto por el expresidente Trump a las personas transgénero. El decreto establece también que los departamentos de Defensa y de Seguridad Nacional deben revisar los historiales de servicio de los militares que fueron despedidos o rechazada su reincorporación por este motivo. El demócrata se convirtió en el primer presidente en conmemorar el Día de la Visibilidad de las Personas Transgénero, que se celebra desde 2009. El mandatario está presionando para que el Senado apruebe la Ley de Igualdad, que modifica la Ley de Derechos Civiles de 1964 para incluir la protección por la orientación sexual y la identidad de género, junto a la raza, la religión, el sexo y el origen nacional. Las protecciones se extenderían al empleo, la vivienda, la educación, las solicitudes de préstamos, entre otras áreas en las que el colectivo suele sufrir discriminación.

      Un asistente a la marcha de orgullo gay el 25 de junio de 2020.
      Un asistente a la marcha de orgullo gay el 25 de junio de 2020.LUCAS JACKSON / REUTERS
      Los republicanos se oponen, entre otras razones, por temor a que obligue a las personas religiosas a tomar decisiones que contradigan sus creencias, como contratar personal en escuelas privadas cuya conducta viole sus principios de fe. Para que el proyecto se convierta en ley, debe obtener 60 votos en el Senado, que está partido por la mitad (50/50). En cuanto al derecho al aborto, la Administración de Biden también trabaja para revertir las decisiones de su antecesor. El demócrata ya ha dado marcha atrás a la medida que prohibía a ONG y proveedores sanitarios en el extranjero utilizar fondos del Gobierno estadounidense para asesorar sobre el aborto. Trump también prohibió a las clínicas de planificación familiar financiadas con fondos federales derivar a sus pacientes a centros abortistas y recortó el presupuesto para estos centros, que atienden a mujeres de escasos recursos. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) ha elaborado una propuesta para revocar esta última medida que está en fase de exposición pública.

      En otro frente clave, la agenda contra el racismo, Biden ha firmado cuatro órdenes ejecutivas. Una de ellas obliga al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano a tomar las medidas necesarias para “reparar las políticas federales racialmente discriminatorias que han contribuido a la desigualdad de la riqueza durante generaciones”. Otro decreto elimina los contratos del Departamento de Justicia con prisiones privadas. Estados Unidos es el país con mayor población carcelaria del mundo, compuesta desproporcionadamente por negros y latinos. Las dos órdenes restantes buscan combatir la xenofobia hacia los asiáticos estadounidenses y aumentar la soberanía de las tribus nativas americanas.

      Aunque está en fase temprana, el Gobierno demócrata también quiere reformar las normas sobre el acoso sexual en centros educativos. Biden firmó una orden ejecutiva para que el Departamento de Educación revise las reglas que el Gobierno de Trump dictó y que redefinieron el acoso sexual a un rango limitado de acciones “severas, generalizadas y objetivamente ofensivas”. El demócrata ha señalado que la agencia educativa debe “considerar suspender, revisar o rescindir” cualquier política que no proteja a los estudiantes. El Departamento de Educación tiene previsto —aún sin fecha— convocar una audiencia pública para que los estudiantes, padres y personal educativo den sus ideas antes de que la Administración divulgue su propuesta sobre cómo los colegios y universidades que reciben fondos públicos deben responder a las acusaciones de agresión y acoso sexual.

      Biden, además, ha creado el Consejo de Políticas de Género de la Casa Blanca, un organismo que coordinará los esfuerzos del Gobierno para promover la equidad e igualdad de género mediante políticas y programas para combatir los prejuicios y la discriminación, y aumentar la seguridad y las oportunidades económicas. También proporcionará recomendaciones legislativas y de política al mandatario.

      El reto migratorio

      La inmigración ha sido, junto a la crisis del coronavirus, uno de los principales problemas del arranque de la Administración de Biden. Los expertos consultados para este reportaje coinciden en que el Gobierno demócrata ha fijado la dirección correcta en este tema, pero los cambios para desmontar el perverso sistema heredado por Donald Trump no han llegado con la celeridad esperada. El modelo migratorio de la nueva era es un asunto pendiente y, como mucho del legado de Trump, se jugará su suerte en un Congreso dividido y polarizado. “Esta dirección es solo parte de una visión que está en construcción. La Administración encara opciones muy difíciles y está por verse qué caminos puede tomar en el clima político actual”, afirma Hiroshi Motomura, académico de la Escuela de Derecho de Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

      Biden ha dibujado el perfil de su reforma imaginada con una serie de acciones en las primeras horas de su mandato. Prometió regularizar a 11 millones de sin papeles, levantó el veto de viajes a algunos países musulmanes, revivió los programas que brindan protección a más de un millón de personas entre los jóvenes llegados en la infancia (conocidos como dreamers) y los indocumentados provenientes de países castigados por el cambio climático y la pobreza, entre ellos los ciudadanos venezolanos. También puso fin a la inhumana política de separación de familias y expulsión de menores migrantes.

      La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, ha aprobado el plan de Biden. El Senado lo tiene en sus manos y su aval es más complejo. “Necesita 60 votos y se tienen 50. Estamos esperando a que se logre, pero habrá que convencer a diez republicanos y no será sencillo”, considera la letrada Alma Rosa Nieto, integrante de la Asociación de Abogados de Inmigración. “Aún estamos lidiando con un partido republicano pro Trump con muchos legisladores antinmigrantes”, afirma. El senador Lindsey Graham, de mucha influencia entre los republicanos, dijo en marzo que no apoyará reforma migratoria alguna “hasta que esté bajo control la frontera” con México. Es solo un ejemplo de la dura aduana que espera a la Administración demócrata, que también aguarda a que la Cámara alta apruebe una serie de nombramientos que renovarán la cúpula de Seguridad Interior y la vigilancia de la frontera con perfiles progresistas de activistas y policías.

      Washington ha rechazado que en la situación actual pueda hablarse de una crisis. Los agentes de la patrulla fronteriza detuvieron en marzo a 172.331 migrantes. Es un aumento de más de 100.000 detenciones desde enero y el mayor registro desde marzo de 2001. Este aumento de entradas ha tensado la vida en varias regiones fronterizas. Bruno Lozano, alcalde de Del Río (Texas), una ciudad que ha vivido la llegada de la ola, envió en febrero pasado un SOS a Biden. “No tenemos los recursos para acomodar a estos migrantes en nuestra comunidad”, dijo el demócrata, conocido por ser el regidor más joven (y abiertamente gay) de esta ciudad de 35.000 habitantes. El mensaje se hizo viral y fue ampliamente recogido por los sectores más conservadores, interesados en mantener la idea de que la frontera está fuera de control.

      Los analistas ponen las históricas cifras en perspectiva. “Es falso decir que las fronteras están abiertas”, dice Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council. “En los últimos tres meses, cerca del 70% de la gente que entró fue expulsada rápidamente gracias a una norma implementada el año pasado por Trump en la pandemia y que Biden ha mantenido. A menos familias se les está permitiendo quedarse en 2021 que en 2019 con la Administración de Trump”, añade. Los adultos solos siguen siendo el grupo más numeroso de migrantes, aunque el fenómeno de menores no acompañados ha repuntado hasta alcanzar cifras no vistas. En marzo fueron 18.000, un número que desbordó los albergues del Gobierno, cuyo mantenimiento cuesta al Departamento de Salud y Servicios Sociales al menos 60 millones de dólares semanales.

      Biden también ha mantenido del anterior Gobierno el tope de refugiados anuales a los que permitirá entrar en Estados Unidos, unos 15.000. La decisión causó revuelo entre las bases demócratas, quienes consideran rota una promesa de campaña para elevar los ingresos a más de 60.000. La polémica forzó al Ejecutivo a recular. Será en mayo cuando se anuncien las medidas definitivas, pero muchos coinciden que fue una oportunidad perdida para marcar un antes y después con Trump, una era que no termina de esfumarse del todo.

      Con información de El País

      Anuncios
      Tags: principal
      Previous Post

      La frontera escarnecida, por César Pérez Vivas

      Next Post

      Venezuela registra la tasa de desempleo más alta del mundo, según el FMI

      Next Post
      Venezuela contabilizó más de 630 nuevos casos de Covid-19

      Venezuela registra la tasa de desempleo más alta del mundo, según el FMI

      El papa pide oraciones para que China supere la neumonía de Wuhan

      Sobre las declaraciones del Papa Francesco y las uniones civiles, por Raúl Ochoa Cuenca y Giuliana Di Iorio

      Cómo nace “40 Claves para Emprender y Gerenciar con éxito” , por Danny Velásquez

      Cómo nace “40 Claves para Emprender y Gerenciar con éxito” , por Danny Velásquez

      Instagram Twitter

      Fundado en 1992. Somos un medio de comunicación impreso de distribución gratuita dirigido a la comunidad venezolana ubicada en Miami, USA.

      Categorías

      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      Instagram

      [instagram-feed feed=1]

      © 2021 El Venezolano News

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password? Sign Up

      Create New Account!

      Fill the forms below to register

      All fields are required. Log In

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      No Result
      View All Result
      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News