En una transmisión especial de El Venezolano Hoy, conducida por el periodista José Ramón Villalobos, conversamos con Carolina Rincón, asesora financiera y CEO del proyecto comprauncarro.com
Con más de 9 años de experiencia en el sector automotriz en Estados Unidos, Carolina ha ayudado a cientos de inmigrantes, especialmente latinos, a tomar decisiones acertadas en la compra o financiamiento de su vehículo. Durante la entrevista, compartió estrategias, derribó mitos y ofreció consejos prácticos para evitar errores comunes en el proceso.
JRV ¿Cuál es el error financiero más frecuente que cometen los compradores al adquirir un carro en Estados Unidos?
Carolina Rincón: El error más frecuente definitivamente es no estar preparado con el crédito. Frente a esto hay que actuar y trazar estrategias. Por ejemplo, nosotros hemos recibido a personas con un Social Security nuevo y le brindamos una asesoría eficiente que, en un lapso corto de tiempo (de 30 a 90 días) hemos podido impulsar su crédito para poder llegar a aplicar a intereses realmente bajos o préstamos buenos para la compra de carro.
Definitivamente es importante que los inmigrantes que están recién llegados o que tienen un Social nuevo o que tienen un historial de crédito muy pequeño implementen estrategias para que su historial de crédito crezca, se fortalezca en un periodo de tiempo muy breve y a partir de allí hacer la compra de un carro.
¿Cuál es la ventaja de contar con el acompañamiento de un asesor financiero para comprar un carro en EE UU?
CR: Los latinos no estamos acostumbrados a manejar estos procesos de compra con asesoría profesional, pero aquí en Estados Unidos es común y necesario. Yo trabajé nueve años en un dealer Toyota, donde pasé de ser vendedora a finance manager, aprendiendo todo lo que ocurre tras bastidores y, en ese camino, consolidé mi profesión de asesora, una experiencia que permite guiar a mis clientes hacia las mejores opciones.
Específicamente, contratar un asesor financiero para comprar un carro tiene muchas ventajas. Te menciono, por ahora, dos: primero, te ahorras dinero y defines un plan financiero, porque un asesor experimentado traza la estrategia de compra basada en tu crédito, sabe negociar tasas de interés más bajas y evita cargos innecesarios que muchos compradores desconocen; y segundo, recibes educación financiera personalizada: el asesor no solo ayuda a comprar un carro, sino que enseña a fortalecer el crédito para que las futuras compras (carro o propiedades) sean más accesibles y convenientes.
JRV: ¿Cómo influye el puntaje de crédito en la tasa de interés y el costo final del carro?
CR: El puntaje de crédito influye al 1,000%. Si tienes un puntaje promedio, como 580 o 600, y eres comprador por primera vez, es probable que enfrentes tasas de interés cercanas al 17%. En cambio, con un crédito sólido puedes acceder a mejores programas y tasas más competitivas.
El crédito no es un número solamente: es la solidez de tu historial. He visto personas con 700 puntos, pero con una sola línea de crédito de 500 dólares, y eso no siempre convence a los bancos. Lo importante es construir un perfil sólido, y eso se logra con estrategias que aplicamos para que, en poco tiempo, el cliente pueda acceder al mejor financiamiento posible. El crédito, con estrategias claras, se puede manejar rápido para llegar a tener un buen puntaje.
JRV: ¿Qué opinas de financiar un carro a 72 u 84 meses?
CR: Todo depende del presupuesto del cliente. Si un plan de 72 meses deja el pago mensual alto, podemos considerar 84 meses, siempre que el cliente califique. Pero hay que saber que, mientras más largo es el plazo, mayor es el interés, lo que significa pagar más al final.
En esos casos, aplico una estrategia: ajustarnos al presupuesto, mejorar el crédito en 12 meses y luego refinanciar para acortar el plazo y reducir el interés. Así, el cliente no se queda atrapado en una deuda larga y costosa. Pero repito, depende de cada caso, las estrategias son personalizadas.
JRV: ¿El leasing de carro es una buena opción o un mal negocio?
CR: Para mí, el leasing es una excelente opción, siempre que el cliente califique. Permite pagos más bajos que la compra tradicional, genera un historial con el banco de la marca y no carga el 100% del valor del auto en tu reporte de crédito, lo que facilita acceder a otros financiamientos como una hipoteca.
Además, si se asesora bien, el cliente puede hacer un lease buyout al final del contrato y quedarse con el carro en condiciones muy favorables. En muchos casos, esta estrategia permite ahorrar miles de dólares y salir de deudas negativas.
¿Estás interesado en comprar o aplicar a un leasing de un carro? Mira la entrevista completa a Carolina Rincón en nuestro canal de YouTube