Caiga Quien Caiga
Hay situaciones políticas que pudieran graficar al principio que suele mencionarse comúnmente de que “La historia es ciclica”.
Cada cierto tiempo, variables similares se presentan. El asunto es que los actores, no siempre emiten las mejores respuestas y optan por innovar, obteniendo muchas veces resultados no deseados.
Hay puntos de comparación con tres casos que voy a explicar, pero ninguno es idéntico a otro.
La opinión pública viene señalando las rutas que la historia nos ha mostrado, de cómo termina un mal gobierno, o un proceso político antidemocrático.
Demás está decir, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Veamos.
El final de Gaddafi (Libia, 2011)
Similitud: Gaddafi como muchos mandatarios suramericanos enfrentó protestas masivas, sanciones internacionales y acusaciones de violaciones a los DD.HH.
Pero como no es usual, Gaddafi cayó gracias a una intervención militar directa de la OTAN, algo que muy difícilmente se repita, sobre todo en América.
Comparación con Saddam Hussein (Irak, 2003)
Similitud: Muchos presidentes o que ejercen el gobierno en suramerica, acusados de vínculos con el terrorismo y el narcotráfico. También enfrentan aislamiento diplomático por el lado de un bloque alineado con Estados Unidos.
Pero a diferencia de lo que plantea a través de los medios de comunicación el Presidente Trump, Hussein fue derrocado por una invasión militar terrestre de EE.UU. con cientos de miles de soldados. Esa situación no ha sido anunciada como tal, se mantiene en mera expectativa.
Comparación con Manuel Noriega (Panamá, 1989)
Muestra similitud, pues como muchos, Noriega fue acusado por narcotráfico y EE.UU. puso precio a su captura, algo que también ha ocurrido con otros señalados..
Noriega gobernaba en un país con una fuerte dependencia económica y geográfica respecto a EE.UU.
Pero la diferencia fundamental es que Panamá es un país mucho más pequeño y vulnerable militarmente. La invasión de 1989 fue rápida y sin gran resistencia. En otros países de mayor territorio, su ejército y el apoyo de aliados como Rusia, China o Irán hacen que una acción similar sea mucho más complicada.
Aunque dudo que si Estados Unidos lo decidiera alguno de ellos intervenga.
De los tres casos, me llama la atención uno:
Recordemos que Muamar el Gaddafi cayó en 2011 como resultado directo de la Primavera Árabe y de la intervención militar internacional en Libia.
Inicio de la rebelión (febrero 2011):
Inspirados por las protestas en Túnez y Egipto, miles de libios salieron a las calles exigiendo reformas políticas y el fin de la dictadura que llevaba 42 años en el poder.
La represión de Gaddafi fue brutal: uso del ejército, mercenarios extranjeros y ataques contra manifestantes.
De hecho se desató una guerra civil en Libia:
La represión transformó las protestas en una insurrección armada.
Ciudades como Bengasi se convirtieron en bastiones rebeldes.
El país quedó dividido: el oeste en manos de Gaddafi y el este bajo control de los rebeldes.
Intervención internacional (marzo 2011):
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 1973, que autorizaba una zona de exclusión aérea para “proteger a los civiles”.
La OTAN, liderada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, bombardeó posiciones del régimen, debilitando fuertemente a las fuerzas de Gaddafi.
Caída de Trípoli (agosto 2011):
Los rebeldes, con apoyo aéreo de la OTAN, avanzaron y tomaron la capital.
Gaddafi huyó hacia Sirte, su ciudad natal.
Captura y muerte (20 de octubre de 2011):
En Sirte, su último bastión, las fuerzas rebeldes lo encontraron escondido en un túnel de drenaje tras un ataque aéreo de la OTAN a su convoy.
Fue capturado con vida, pero maltratado y asesinado por milicianos en medio del caos.
Su muerte fue grabada en video y difundida mundialmente.
Se puede afirmar que Gaddafi cayó por una combinación de levantamiento popular, guerra civil interna y la intervención decisiva de la OTAN, que rompió el equilibrio militar y permitió a los rebeldes derrocarlo.
El papel de Estados Unidos en la caída de Muamar el Gaddafi fue clave, aunque no actuó solo, sino dentro de una coalición internacional liderada por la OTAN. Su rol puede resumirse en varias fases:
Impulso político y diplomático
Tras la represión violenta de las protestas en febrero de 2011, Washington apoyó sanciones en la ONU contra el régimen.
La secretaria de Estado Hillary Clinton y el presidente Barack Obama respaldaron la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU (marzo de 2011), que autorizó “todas las medidas necesarias” para proteger a civiles, incluyendo una zona de exclusión aérea.
Operación militar inicial
EE.UU. lanzó la Operación Odyssey Dawn (19 de marzo de 2011), golpeando con misiles Tomahawk y aviones de combate las defensas aéreas de Gaddafi para abrir el espacio aéreo a la OTAN.
Después de los primeros ataques, EE.UU. pasó a un papel más de apoyo (“leading from behind”), dejando a Francia, Reino Unido y otros miembros de la OTAN en primera línea.
Apoyo sostenido dentro de la OTAN
Aunque Washington no lideró todos los ataques, fue esencial en:
Inteligencia satelital y drones de vigilancia.
Reabastecimiento aéreo y logística.
Misiles de precisión y ataques con drones contra altos mandos del régimen.
Los bombardeos de la OTAN fueron decisivos para debilitar al ejército de Gaddafi y permitir el avance rebelde.
Fase final
En octubre de 2011, un ataque aéreo de la OTAN (con información de inteligencia de EE.UU.) golpeó el convoy en el que huía Gaddafi de Sirte. Ese bombardeo lo obligó a escapar a pie, lo que facilitó que los rebeldes lo capturarán y ejecutaran poco después.
Conclusión
Estados Unidos no envió tropas terrestres para derrocar a Gaddafi, pero sin su poder aéreo, inteligencia y logística.
La OTAN difícilmente habría tenido éxito. Su participación fue el factor que inclinó la balanza militar a favor de los rebeldes.
Después de observar todos los esfuerzos de Donald Trump para iniciar un proceso de paz en el medio oriente, consideramos muy improbable un escenario con ellos de protagonistas al estilo de Noriega y Hussein.
Sigo creyendo que lo sucedido con Gaddafi se acerca más a la realidad política de muchos entornos, sobre todo con el interés mostrado por obtener el Premio Nobel de la Paz. De ganarlo, debe reflexionar sobre los pasos a dar.
En caso contrario, cualquier decisión de invasión, ataque o postura del Presidente Trump, justificaría el hecho de no obtenerlo.
CAE UNO CAEN TODOS
Récord de solicitantes de asilo venezolanos en España en 2025
Más de 63.000 venezolanos han solicitado asilo en España en los primeros nueve meses de 2025, superando ya los 58.000 de todo el año 2024. A esta cifra se suman más de 20.000 compatriotas que han ingresado al país con pasaporte europeo, lo que eleva el total a más de 78.000 venezolanos que han llegado este año en busca de un futuro mejor.
Alrededor del 20% de estos migrantes provienen de terceros países como Estados Unidos, Colombia, Argentina o Ecuador, donde ya residían antes de su llegada a España.
Con estos datos, los venezolanos nos consolidamos como la comunidad migrante que más ha llegado a España en lo que va de 2025. Y aún faltan tres meses por contabilizar.
Agradecemos profundamente al Gobierno español, a las instituciones y a todos el pueblo español por la solidaridad y el apoyo brindado a quienes, forzados al exilio, encuentran en España un lugar donde reconstruir sus vidas en libertad y dignidad.
ÚLTIMA HORA: FBI vincula al grupo LGTBQ radical «Armed Queers» con los regímenes de Cuba, Venezuela e Irán.
Este grupo es uno de los principales sospechosos de estar detrás del asesinato de Charlie Kirk.
FIN DE LA NEGOCIACIÓN Según este artículo de New York Times el presidente Donald Trump ha puesto fin a los esfuerzos diplomáticos con Venezuela, lo que marca un posible cambio hacia una escalada militar contra los narcotraficantes o el gobierno de Nicolás Maduro.
Richard Grenell, quien había liderado discretamente las negociaciones con Maduro para buscar una salida pacífica y acuerdos relacionados con el petróleo, recibió la orden directa de Trump de detener todos los contactos diplomáticos.
La decisión se produjo después de la frustración del presidente por la negativa de Maduro a ceder el poder y por las negaciones del régimen venezolano sobre su participación en el narcotráfico.
CONTRADICTORIA o incongruente nos parece esta información, al leer según el reconocido portal Bloomberg que el gobierno de Estados Unidos concedió licencia a la SHELL para iniciar trabajos en Venezuela, con el fin de explotar GAS conjuntamente con el gobierno de Trinidad, quien ya dió su aprobación.
Si a esto le sumamos el caso CHEVRON y de otra empresa estadounidense que también recibió una concesión para explotar petróleo en la Faja del Orinoco. Además de que siguen llegando aviones de deportados desde Estados Unidos.
Ante esta evidencia, consideramos que Grenell aún sigue vivo.
Tensiones internas en la política estadounidense
Marco Rubio, actual secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, ha adoptado una postura de línea dura, calificando a Maduro de “ilegítimo” y “prófugo de la justicia estadounidense”.
Rubio y sus aliados sostienen que la diplomacia solo retrasa la salida de Maduro y genera confusión sobre la política estadounidense.
Acciones militares
El ejército estadounidense ha realizado varios ataques en aguas internacionales cerca de Venezuela contra embarcaciones que, según Washington, transportaban narcóticos.
Estas operaciones forman parte de una campaña antidrogas ampliada que ahora se clasifica bajo el derecho de conflicto armado, lo que otorga a las fuerzas militares mayor libertad operativa.
Implicaciones estratégicas
El fin de la diplomacia y la nueva declaración de conflicto armado sugieren que Estados Unidos podría expandir sus operaciones más allá del Caribe, posiblemente dentro del territorio venezolano o mexicano.
Algunos funcionarios advierten que esto podría involucrar a EE.UU. en un conflicto regional prolongado, contradiciendo las promesas previas de Trump de evitar guerras largas.
En esencia
La diplomacia se terminó.
La escalada militar es probable.
Estados Unidos está tratando a los carteles y posiblemente al gobierno venezolano como enemigos de guerra.
Persiste una fuerte división interna entre quienes abogan por un cambio de régimen por la fuerza (Rubio) y quienes buscan una solución negociada (Grenell).
TERRIBLE observar en México protestas contra los cubanos que emigran desde su país y tienen que quedarse en tierra azteca. Mañana no se quejen cuando en Estados Unidos ocurra lo mismo contra ustedes.
EN LA MIRA DINA BOLUARTE quien aparece con un puntaje de mala gobernante superior a Maduro, que ya es decir bastante. Al parecer una amplia mayoría del congreso está a favor de terminar su mandato.
De los últimos 8 años en Perú, 6 presidentes, 3 salieron por vacancia, 1 por renuncia, 1 por golpe de estado y 1 terminó su período transitorio hasta las elecciones. Por cierto, en la capital de este país muy mal la están pasando los venezolanos, incluidos los que tienen papeles en regla. El alcalde es un xenofobo incontrolable en sus abusos.
JAVIER MILEI trazó su camino y por su obcecado temperamento, es cuesta arriba que se recupere. Lamentable que sus errores permitan el regreso de quien más daño le ha hecho a la Argentina. Así es la vida
EXCELENTE trabajo de investigación y divulgación de Antonio Ledezma titulado “LA MUERTE SINTETICA” relacionado con el tema de las drogas. Pronto será publicado para su consulta en nuestro portal.
ELECCIONES EL 4 de noviembre en las ciudades de Hialeah y Miami de Miami Dade Florida, representan el regreso de viejas figuras políticas y pocas personalidades de relevo. En radio Mundo Miami se han cubierto estos procesos pero es asombroso como la mayoría de los actores juegan, a fin de sostener el status quo, a la abstención y por eso este fenómeno es tan alto.
A los candidatos no les interesa que la gente se entere de las propuestas, de las enmiendas, etc y que no participe. De esa manera con pocos votos se puede ganar.
Corto y claro: sí, las milicias pueden ser útiles contra ejércitos extranjeros pero sólo en ciertos roles y circunstancias; no sustituyen a unas fuerzas convencionales bien entrenadas y equipadas, y tienen límites claros frente a la superioridad aérea, blindada y de fuego de un ejército moderno.
GUSTAVO PETRO sigue desatado y creo que de verdad tiene problemas de consumo de alcohol o de algo más fuerte. También a la creación de un plan que lo lleve a seguir en el poder.
ULTIMA HORA: En horas de la madrugada del viernes, la sorpresa fue para Donald Trump pues no fue él el ganador del Premio Nobel de la Paz, sino María Corina Machado.

No sé si el ejército de los Estados Unidos invadirá o no Venezuela. Lo que sí sé es que si decide cualquier ataque o incursión, será fatal para Nicolás.
Hay elementos que indican que sí y otras posturas que desechan las intenciones. Ver para creer.
REGIONES
ZULIA
ASOMBROSO El comisario general del CICPC jubilado y abogado Williams Cardenas, fué detenido en el SEBIN por publicar escritos en contra del gobierno.

Entre las cosas que publicó, fué que su salario como comisario jubilado solo era de un dolar y por esa razón será procesado por instigación al Odio, Terrorismo de estado y Apatrida..Otros piensan lo mismo pero no se atreven a hablar.
GOBERNADOR LUIS CALDERA

Conforme al principio por sus obras lo conoceréis, LUIS CALDERA ha desarrollado un buen trabajo de obras y una competencia a mi juicio sana con el alcalde de Maracaibo Gian Carlo Di Martino.
En el tema de lo hecho en los hospitales sin embargo recibo información contraria a la que el mencione. Posiblemente yo esté equivocado pero quizá sea él, quien debe supervisar lo que hace y si se cumple después de que abandone los lugares.
Su gran obstáculo sigue siendo el comunicacional. A continuación varias observaciones que le hacen llegar a través de esta columna:
“puede ser? No mi estimado, el Gobernador Caldera no tiene un equipo comunicacional, tiene un grupo de inquisidores. Es lamentable ver cómo maltratan a la prensa Zuliana. Imagínate que me comentan que cuando hay una actividad que involucra medios de comunicación cuando ven venir a los periodistas de toda la vida, a esos que llevan 40 años ejerciendo el periodismo, las señoras en compañía de sus jalabolas gritan: allá vienen los periodistas de Manuel Rosales. Es la fecha y no hay pautas publicitarias… De inteligencia no se van a morir diría HR”.
Sin embargo, hasta ahora está bien evaluado. Bueno lo del asfaltado de la circunvalación uno, a la Lara Zulia, a la circunvalación 3 entre otros ejes viales, el Plan Cayapa para la salud está llegando a casi todos los municipios pero supervise. No crea en todo lo que le dicen.
Definitivamente la memoria de los marabinos es muy corta.
El alcalde Di Martino instaló semáforos inteligentes y eso es loable. Empero es necesario reconocer que en la gestión del alcalde Ponne entre 2009-2010, fue pioneros a nivel nacional, en tener e instalar el sistema de semáforos inteligentes:
Con baterías y luego con celdas solares, todos con cámaras de video que desde una sala de monitoreo en el imtcutma, se monitoreaba la movilidad urbana, y desde allí dependiendo el congestionamiento vial, se modificaban las luces para descongestionar las vías.
No podemos decir lo mismo del inefable “Encargado” “Carambola”, quien fue pionero pero en otras situaciones.
Por cierto nos asombró ver cómo “morrales escolares” comprados durante su gestión, ahora los reparte en una campaña personal porque al tipo no le han dicho que él no fue líder político, más si en los negocios que hizo en Maracaibo con su testaferro en Miami, quien de la noche a la mañana abandonó el trabajo de delivery y ahora como Guaidó es puro “golf” y relaciones con la alcaldesa del doral. Suerte te de Dios…

Al Alcalde Di Martino también le hacemos llegar algunas observaciones: Hay funcionarios y directores de la alcaldía que ya les cambió la vida en lo económico, lucen carro nuevo, nuevo “look” y hasta más bonitas se han puesto algunas.
Recomendamos que visite las dependencias y converse con los usuarios.
Empiece por la vereda del lago, lo más disimulado que pueda.

No obstante seguimos creyendo aunque a muchos les duela cuando lo digo, que su gestión al frente de Maracaibo no solamente es buena sino que se pierde de vista, ejerciendo hasta el presente el liderazgo regional y renombre en toda Venezuela. Destaca en materia de salud, recolección de basura, asfaltado, ornato, seguridad y deportes.
PREGUNTÓ qué le pasó a la Presidente de la Cámara Municipal y las denuncias que tiene sobre gestiones anteriores como la de José Bermúdez. Si tiene miedo, que se compre un perro. La observamos haciendo mucha presencia en actos, en periódicos y radio, pero no le vemos el “queso a la tostada”.

Maracaibo está llena de problemas Jessy, quítese el tapón chavista de la cara y hablen sobre el grave problema eléctrico. El agua. La inseguridad, entre otros. Con esos temitas balurdos de cada martes no engañan a nadie.
EL DÓLAR PARALELO dejó muy mal parado a todos los que hablaron y visitaron mercados, comercios. El mismo sigue imperando y ya superó la barrera de los 300 bolívares por dólar. En diciembre se pierde de vista.
SAN FRANCISCO
A la fecha todavía el que ganó la alcaldía de este municipio gracias a la abstención y a la traición de muchos dirigentes, no explica lo que sucedió.
Eso sí, ya sabemos el negocio, donde de seguro está involucrado su jefe arabe: Construir viviendas en un terreno que es propiedad de los trabajadores portuarios.
La lógica indica Héctor Soto, que quien debe salir de esa zona es la empresa de fuegos pirotécnicos porque aún nadie entiende cómo se “incendió” y no hubo heridos ni muertos porque no había nadie allí a pesar de que eran las 9am.
Lo que debe hacer el gobierno es reconstruir las viviendas en su hábitat original y sacar la empresa que representa un peligro, de quien también habría que revisar como están con el pago de los impuestos.
Estamos de lunes a viernes a las 10am (hora Miami) en Radio Mundo Miami 1210 am. Junto con Rafael Gutiérrez.
Igual en youtube en el canal caigaquiencaigasincensura.
@Angelmonagas