(10 de octubre del 2025. El Venezolano).- El anuncio del Nobel coincidió con el noveno día de cierre del gobierno estadounidense, sin acuerdo entre republicanos y demócratas, lo que intensificó las tensiones internas. En este clima, el reconocimiento a Machado fue interpretado por algunos sectores como un mensaje político que eclipsó los logros diplomáticos recientes de Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha insistido en que merece el Nobel por haber “terminado ocho guerras”, aunque observadores internacionales consideran estas afirmaciones exageradas y señalan que muchas de esas crisis siguen sin resolverse. Gran parte de líderes esperaban que el galardón recayera en el presidente estadounidense.
Desde Dusambé, el presidente ruso Vladimir Putin elogió los esfuerzos de Trump, afirmando que “realmente hace mucho para la solución de crisis complejas y que duran décadas”. Sin embargo, fue claro al señalar que no le corresponde decidir si merece el Nobel.
El Comité Nobel explicó que el galardón se otorga principalmente por el trabajo realizado en el año anterior, y que la candidatura de Trump no cumplía con los criterios establecidos por Alfred Nobel. En cambio, Machado fue destacada como “una valiente defensora de la paz que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.
La noticia se apoderó de los titulares globales, desplazando incluso temas como el cierre del gobierno estadounidense, la crisis en Gaza y hasta la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú. Para Venezuela, representa un hito histórico: Machado se convierte en la primera mujer venezolana en recibir un Premio Nobel, y en una figura internacional de resistencia democrática.