(02 de mayo del 2025. El Venezolano).- Casa de América y el Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM) presentan el documental Piel de vidrio, de la cineasta brasileña-estadounidense Denise Zmekhol, filme que inaugura el certamen, fuera de concurso.
El próximo martes 13 de mayo se exhibirán, también en la sala Iberia de la Casa de América a las 19:00, el corto y el largometraje premiados en el Festival.
Piel de vidrio parte de las propias vivencias de la cineasta cuando descubre que la obra más célebre de su difunto padre como arquitecto es ahora la ocupación de viviendas ilegales más alta de São Paulo.
Honrar las historias de los residentes desplazados me permite aceptar la complejidad de este momento y de mi historia personal y cultural. Mi padre era mi refugio, su edificio era el suyo, y en nuestra pérdida compartida se ha formado una conexión. Para mí, de algún modo inexplicable, el edificio sigue existiendo a través de ellos y de la vivienda real por la que siguen luchando. Como dice Dito, nadie quiere vivir en un edificio ocupado; la gente quiere hogares propios y dignos. Denise Zmekhol
Denise Zmekhol es una galardonada productora y directora de documentales y proyectos multimedia. Sus documentales, anuncios y proyectos transmedia innovadores han sido reconocidos por su elegante estilo visual y su habilidad narrativa. Children of the Amazon, apoyada por ITVS y emitida por PBS, recibió múltiples premios en festivales de todo el mundo. También coprodujo y codirigió Digital Journey, una serie de PBS galardonada con un premio Emmy.
El Madrid Festival de Cine de las Américas, que celebra este año su primera edición, es un certamen competitivo abierto a películas independientes de ficción y no ficción de carácter artístico y riesgo autoral, de la producción reciente del norte, sur, Centroamérica y el Caribe.
Sus organizadores definen a MAFCAM, como “una ventana a un nuevo mundo, que nace de la necesidad de generar un espacio rico y diverso para la circulación del cine americano en Europa, promoviendo el conocimiento y el contraste de un vasto territorio cultural con el que España mantiene vínculos seculares”, reseñó Casa América