Anuncios
ADVERTISEMENT
  • Contamos contigo!!!
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
domingo, octubre 12, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
El Venezolano News
  • Primera página
  • Ediciones Impresas
    • All
    • Colombia
    • Houston
    • Internacional
    • Lo Descubrimos Magazine
    • Madrid
    • Miami
    • Panamá
    • República Dominicana
    Abogado Javier Montano ofrecerá conferencia en vivo sobre procesos migratorios en EE. UU. con pasaporte venezolano

    Abogado Javier Montano ofrecerá conferencia en vivo sobre procesos migratorios en EE. UU. con pasaporte venezolano

    ¿Por qué es importante tener un buen crédito en Estados Unidos?

    ¿Por qué es importante tener un buen crédito en Estados Unidos?

    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    • Colombia
    • Houston
    • Miami
    • Orlando
    • Madrid
    • Panamá
    • República Dominicana
  • EEUU
    • All
    • Inmigración
    • Miami
    • Orlando
    Explosión en planta de explosivos en Tennessee deja 19 desaparecidos

    Explosión en planta de explosivos en Tennessee deja 19 desaparecidos

    Trump afirma haber resuelto su octavo conflicto global con el acuerdo de Gaza

    Trump afirma haber resuelto su octavo conflicto global con el acuerdo de Gaza

    Los Ángeles evalúa declarar estado de emergencia ante redadas migratorias federales

    Los Ángeles evalúa declarar estado de emergencia ante redadas migratorias federales

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), junto al presidente de Finlandia, Alexander Stubb (i), este 9 de octubre de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Samuel Corum/Pool

    Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por incumplimiento en gasto militar

    Histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás: El plan de Trump avanza

    Histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás: El plan de Trump avanza

    Despliegue de helicópteros de élite de EE.UU. en el Caribe aumenta la tensión

    Despliegue de helicópteros de élite de EE.UU. en el Caribe aumenta la tensión

    Los republicanos buscan a un líder para su nueva mayoría en el Senado de EE.UU.

    El Senado de EE. UU. respalda la ofensiva de Trump en el Caribe

    Trump pide la cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por no proteger a agentes de ICE

    Trump pide la cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por no proteger a agentes de ICE

    Exiliados venezolanos piden a Trump un aplazamiento de las deportaciones

    Exiliados venezolanos piden a Trump un aplazamiento de las deportaciones

  • Venezuela
    Enrique Márquez recibe su primera visita tras 9 meses incomunicado en prisión

    Enrique Márquez recibe su primera visita tras 9 meses incomunicado en prisión

    Laboratorio Quimio-vet organizó conferencia con médicos veterinarios de Valencia

    Laboratorio Quimio-vet organizó conferencia con médicos veterinarios de Valencia

    Campaña «Efecto Pintalabios» para mujeres con cáncer en región central de Venezuela

    Campaña «Efecto Pintalabios» para mujeres con cáncer en región central de Venezuela

    Purelac apuesta por Venezuela con su compuesto lácteo made in Brasil

    Purelac apuesta por Venezuela con su compuesto lácteo made in Brasil

    Machado: Zapatero no salvó a Edmundo González, él operó en la maniobra del régimen para su exilio

    Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado: mensaje político al mundo y un punto de inflexión para Venezuela

    Líderes de la oposición venezolana celebran el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado

    Líderes de la oposición venezolana celebran el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado

    Gobierno de Maduro pide reunión Urgente en la ONU por “Amenaza de Ataque” de EE.UU.

    Gobierno de Maduro pide reunión Urgente en la ONU por “Amenaza de Ataque” de EE.UU.

    Maduro reitera que Venezuela está lista para responder a un ataque de EE. UU.

    Maduro reitera que Venezuela está lista para responder a un ataque de EE. UU.

    Padrino López advierte que Estados Unidos podría infiltrar fuerzas especiales en Venezuela

    Padrino López advierte que Estados Unidos podría infiltrar fuerzas especiales en Venezuela

  • Internacionales
    Comité Nobel insta a Maduro a reconocer los resultados electorales tras el premio a María Corina Machado

    Comité Nobel insta a Maduro a reconocer los resultados electorales tras el premio a María Corina Machado

    Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado superó a Trump y esta es la razón

    Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado superó a Trump y esta es la razón

    Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte y nombra a nuevo mandatario

    Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte y nombra a nuevo mandatario

    María Corina Machado desmiente a Maduro y niega que haya huido a España

    María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su ucha por la Democracia en Venezuela

    El precio del oro alcanza un máximo histórico de más de $4.000 la onza

    El precio del oro alcanza un máximo histórico de más de $4.000 la onza

    Presidente de Ecuador sobrevive a un ataque armado durante protesta

    Presidente de Ecuador sobrevive a un ataque armado durante protesta

    Imputan por lavado de dinero a excandidato del partido de Milei

    Imputan por lavado de dinero a excandidato del partido de Milei

    Derrumbe en Madrid deja cuatro fallecidos: se investigan causas

    Derrumbe en Madrid deja cuatro fallecidos: se investigan causas

    Brasil rompe récord histórico de llegada de turistas extranjeros en 2025

    Brasil rompe récord histórico de llegada de turistas extranjeros en 2025

  • Deportes
    • All
    • Beisbol
    • Futbol
    • Qatar 2022
    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Los Miami Dolphins a la deriva: un equipo sin brújula ni respuesta

    Los Miami Dolphins a la deriva: un equipo sin brújula ni respuesta

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Trionda: Develan el balón oficial del Mundial 2026 que asistirá al VAR

    Trionda: Develan el balón oficial del Mundial 2026 que asistirá al VAR

    Tres series se definen en el último juego y Dodgers barre a Cincinnati

    Tres series se definen en el último juego y Dodgers barre a Cincinnati

    Sintesis deportiva, por Avelino Avancín

    Sintesis deportiva, por Avelino Avancín

    Primera victoria de los Dolphins opacada por lesión de Tyreek Hill, por Óscar Huete

    Primera victoria de los Dolphins opacada por lesión de Tyreek Hill, por Óscar Huete

    Comienza la postemporada 2025 con cuatro juegos

    Comienza la postemporada 2025 con cuatro juegos

    Venezolana Esmeralda Yaniche conquista Campeonato Sudamericano 2025 Bikini Fitness y Fit Model en Quito

    Venezolana Esmeralda Yaniche conquista Campeonato Sudamericano 2025 Bikini Fitness y Fit Model en Quito

    Trending Tags

    • Más
      • All
      • Curiosidades
      • Entretenimiento
      • Opinión
      • Salud
      • Tecnología
      Tres casos, una decisión Por Angel Monagas

      Tres casos, una decisión Por Angel Monagas

      Hoy Venezuela escribe una nueva página en la historia universal de la democracia | Por: José Ramón Villalobos

      Hoy Venezuela escribe una nueva página en la historia universal de la democracia | Por: José Ramón Villalobos

      Victoria’s Secret apuesta por Karol G como estrella principal de su desfile anual

      Victoria’s Secret apuesta por Karol G como estrella principal de su desfile anual

      Sudacas Caóticas: un seminario internacional analizará el estado de la cultura alternativa en el continente

      Sudacas Caóticas: un seminario internacional analizará el estado de la cultura alternativa en el continente

      Bad Bunny será el artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl

      Bad Bunny nombrado por Billboard como el artista latino más importante del siglo XXI

      Agricultor de Nueva York cosecha calabaza del tamaño de un automóvil

      Agricultor de Nueva York cosecha calabaza del tamaño de un automóvil

      Nueva ola de acusaciones de agresión sexual contra el rapero Sean ‘Diddy’ Combs

      Trump confirma que Sean ‘Diddy’ Combs solicitó un indulto presidencial

      El alma de Venezuela llega a la pantalla grande de Miami con novena edición de Cinema Venezuela

      El alma de Venezuela llega a la pantalla grande de Miami con novena edición de Cinema Venezuela

      Britney Spears se lesiona tras un accidente doméstico

      Britney Spears se lesiona tras un accidente doméstico

    • Primera página
    • Ediciones Impresas
      • All
      • Colombia
      • Houston
      • Internacional
      • Lo Descubrimos Magazine
      • Madrid
      • Miami
      • Panamá
      • República Dominicana
      Abogado Javier Montano ofrecerá conferencia en vivo sobre procesos migratorios en EE. UU. con pasaporte venezolano

      Abogado Javier Montano ofrecerá conferencia en vivo sobre procesos migratorios en EE. UU. con pasaporte venezolano

      ¿Por qué es importante tener un buen crédito en Estados Unidos?

      ¿Por qué es importante tener un buen crédito en Estados Unidos?

      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      • Colombia
      • Houston
      • Miami
      • Orlando
      • Madrid
      • Panamá
      • República Dominicana
    • EEUU
      • All
      • Inmigración
      • Miami
      • Orlando
      Explosión en planta de explosivos en Tennessee deja 19 desaparecidos

      Explosión en planta de explosivos en Tennessee deja 19 desaparecidos

      Trump afirma haber resuelto su octavo conflicto global con el acuerdo de Gaza

      Trump afirma haber resuelto su octavo conflicto global con el acuerdo de Gaza

      Los Ángeles evalúa declarar estado de emergencia ante redadas migratorias federales

      Los Ángeles evalúa declarar estado de emergencia ante redadas migratorias federales

      El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), junto al presidente de Finlandia, Alexander Stubb (i), este 9 de octubre de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Samuel Corum/Pool

      Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por incumplimiento en gasto militar

      Histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás: El plan de Trump avanza

      Histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás: El plan de Trump avanza

      Despliegue de helicópteros de élite de EE.UU. en el Caribe aumenta la tensión

      Despliegue de helicópteros de élite de EE.UU. en el Caribe aumenta la tensión

      Los republicanos buscan a un líder para su nueva mayoría en el Senado de EE.UU.

      El Senado de EE. UU. respalda la ofensiva de Trump en el Caribe

      Trump pide la cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por no proteger a agentes de ICE

      Trump pide la cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por no proteger a agentes de ICE

      Exiliados venezolanos piden a Trump un aplazamiento de las deportaciones

      Exiliados venezolanos piden a Trump un aplazamiento de las deportaciones

    • Venezuela
      Enrique Márquez recibe su primera visita tras 9 meses incomunicado en prisión

      Enrique Márquez recibe su primera visita tras 9 meses incomunicado en prisión

      Laboratorio Quimio-vet organizó conferencia con médicos veterinarios de Valencia

      Laboratorio Quimio-vet organizó conferencia con médicos veterinarios de Valencia

      Campaña «Efecto Pintalabios» para mujeres con cáncer en región central de Venezuela

      Campaña «Efecto Pintalabios» para mujeres con cáncer en región central de Venezuela

      Purelac apuesta por Venezuela con su compuesto lácteo made in Brasil

      Purelac apuesta por Venezuela con su compuesto lácteo made in Brasil

      Machado: Zapatero no salvó a Edmundo González, él operó en la maniobra del régimen para su exilio

      Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado: mensaje político al mundo y un punto de inflexión para Venezuela

      Líderes de la oposición venezolana celebran el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado

      Líderes de la oposición venezolana celebran el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado

      Gobierno de Maduro pide reunión Urgente en la ONU por “Amenaza de Ataque” de EE.UU.

      Gobierno de Maduro pide reunión Urgente en la ONU por “Amenaza de Ataque” de EE.UU.

      Maduro reitera que Venezuela está lista para responder a un ataque de EE. UU.

      Maduro reitera que Venezuela está lista para responder a un ataque de EE. UU.

      Padrino López advierte que Estados Unidos podría infiltrar fuerzas especiales en Venezuela

      Padrino López advierte que Estados Unidos podría infiltrar fuerzas especiales en Venezuela

    • Internacionales
      Comité Nobel insta a Maduro a reconocer los resultados electorales tras el premio a María Corina Machado

      Comité Nobel insta a Maduro a reconocer los resultados electorales tras el premio a María Corina Machado

      Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado superó a Trump y esta es la razón

      Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado superó a Trump y esta es la razón

      Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte y nombra a nuevo mandatario

      Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte y nombra a nuevo mandatario

      María Corina Machado desmiente a Maduro y niega que haya huido a España

      María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su ucha por la Democracia en Venezuela

      El precio del oro alcanza un máximo histórico de más de $4.000 la onza

      El precio del oro alcanza un máximo histórico de más de $4.000 la onza

      Presidente de Ecuador sobrevive a un ataque armado durante protesta

      Presidente de Ecuador sobrevive a un ataque armado durante protesta

      Imputan por lavado de dinero a excandidato del partido de Milei

      Imputan por lavado de dinero a excandidato del partido de Milei

      Derrumbe en Madrid deja cuatro fallecidos: se investigan causas

      Derrumbe en Madrid deja cuatro fallecidos: se investigan causas

      Brasil rompe récord histórico de llegada de turistas extranjeros en 2025

      Brasil rompe récord histórico de llegada de turistas extranjeros en 2025

    • Deportes
      • All
      • Beisbol
      • Futbol
      • Qatar 2022
      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Los Miami Dolphins a la deriva: un equipo sin brújula ni respuesta

      Los Miami Dolphins a la deriva: un equipo sin brújula ni respuesta

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Trionda: Develan el balón oficial del Mundial 2026 que asistirá al VAR

      Trionda: Develan el balón oficial del Mundial 2026 que asistirá al VAR

      Tres series se definen en el último juego y Dodgers barre a Cincinnati

      Tres series se definen en el último juego y Dodgers barre a Cincinnati

      Sintesis deportiva, por Avelino Avancín

      Sintesis deportiva, por Avelino Avancín

      Primera victoria de los Dolphins opacada por lesión de Tyreek Hill, por Óscar Huete

      Primera victoria de los Dolphins opacada por lesión de Tyreek Hill, por Óscar Huete

      Comienza la postemporada 2025 con cuatro juegos

      Comienza la postemporada 2025 con cuatro juegos

      Venezolana Esmeralda Yaniche conquista Campeonato Sudamericano 2025 Bikini Fitness y Fit Model en Quito

      Venezolana Esmeralda Yaniche conquista Campeonato Sudamericano 2025 Bikini Fitness y Fit Model en Quito

      Trending Tags

      • Más
        • All
        • Curiosidades
        • Entretenimiento
        • Opinión
        • Salud
        • Tecnología
        Tres casos, una decisión Por Angel Monagas

        Tres casos, una decisión Por Angel Monagas

        Hoy Venezuela escribe una nueva página en la historia universal de la democracia | Por: José Ramón Villalobos

        Hoy Venezuela escribe una nueva página en la historia universal de la democracia | Por: José Ramón Villalobos

        Victoria’s Secret apuesta por Karol G como estrella principal de su desfile anual

        Victoria’s Secret apuesta por Karol G como estrella principal de su desfile anual

        Sudacas Caóticas: un seminario internacional analizará el estado de la cultura alternativa en el continente

        Sudacas Caóticas: un seminario internacional analizará el estado de la cultura alternativa en el continente

        Bad Bunny será el artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl

        Bad Bunny nombrado por Billboard como el artista latino más importante del siglo XXI

        Agricultor de Nueva York cosecha calabaza del tamaño de un automóvil

        Agricultor de Nueva York cosecha calabaza del tamaño de un automóvil

        Nueva ola de acusaciones de agresión sexual contra el rapero Sean ‘Diddy’ Combs

        Trump confirma que Sean ‘Diddy’ Combs solicitó un indulto presidencial

        El alma de Venezuela llega a la pantalla grande de Miami con novena edición de Cinema Venezuela

        El alma de Venezuela llega a la pantalla grande de Miami con novena edición de Cinema Venezuela

        Britney Spears se lesiona tras un accidente doméstico

        Britney Spears se lesiona tras un accidente doméstico

      En Vivo
      No Result
      View All Result
      El Venezolano News
      No Result
      View All Result

      11 principales desafíos que afrontará Petro en Colombia

      Redacción by Redacción
      junio 20, 2022
      in Curiosidades
      Reading Time: 13 mins read
      0
      11 principales desafíos que afrontará Petro en Colombia

      (20 de junio del 2022. El Venezolano).- El próximo presidente de Colombia, Gustavo Petro, tiene por delante cuatro años de mandato y una serie de temas que quedaron pendientes durante el Gobierno de Iván Duque y que han reabierto la vieja herida de la violencia en el país suramericano.

      Duque, que tuvo que maniobrar en medio de la crisis por el covid-19, debió enfrentarse a protestas en su contra por las políticas de ajuste que pretendió instaurar y que fueron rechazadas por un amplio sector de la sociedad colombiana.

      El nuevo mandatario tiene ante sí los grandes desafíos de avanzar con el cumplimiento del acuerdo de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que ha sido una demanda transversal a toda la administración de Duque. 

      Anuncios

      El país que recibirá Petro está atravesado por la pobreza, el narcotráfico, el descontento popular, el asesinato de líderes sociales y exguerrilleros y el reclamo de mayor presencia del Estado en las zonas donde persiste el conflicto armado. El nuevo ocupante de la Casa de Nariño, sede del Gobierno colombiano, tendrá que atender una variedad de asuntos inaplazables, entre los que se encuentren los siguientes. 

      1. El ‘estallido social’

      Después de décadas sin manifestaciones multitudinarias, en 2018, el movimiento estudiantil salió a las calles a exigir mayor presupuesto para la educación universitaria. Posteriormente, se unieron a la protesta otros colectivos y sectores sociales que le exigían al Gobierno atender los problemas más urgentes y los históricamente olvidados. 

      Aunque las movilizaciones se mantuvieron intermitentes en los años siguientes, en 2021 se produjo el llamado ‘estallido social’, que tuvo como detonante una fallida reforma tributaria y el «paquetazo» de Duque, en medio de las crisis económica causada por la pandemia. Estas manifestaciones fueron claves para que se visibilizaran y denunciaran los excesos cometidos por los cuerpos de seguridad para contenerlas.

      Manifestante ondea una bandera colombiana en Bogotá, Colombia, el 5 de mayo de 2021Diego Cuevas / Gettyimages.ru

      En varias ciudades se exigía el acceso gratuito a la educación universitaria pública, la creación de una renta básica mensual, el fortalecimiento del sistema público de salud, garantías para el ejercicio de la protesta, una reforma policial y la presencia integral del Estado donde operan grupos armados ilegales.

      Luego de los casi tres meses de protestas, ONGs colombianas –como el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y Temblores–contabilizaron una cifra de 80 muertes relacionadas con las manifestaciones. Por su parte, la Fiscalía manejó un número más reducido de 29 homicidios que guardarían relación con las protestas.

      2. Las cifras que deja Duque

      Aunque Duque deja a Colombia con una economía que creció más del 10,2 % en 2021, otros indicadores preocupantes, que fueron el marco de las protestas, serán el telón de fondo para este nuevo mandato.

      En 2021, el índice de pobreza monetaria se ubicó en 39,3 %, lo que implica que 19,6 millones de personas no cuentan con los medios para cubrir sus necesidades básicas. Esta cifra tuvo un descenso de 3,2 %, con respecto a 2020, pero la atención del tema, por parte del Estado, sigue siendo una demanda. 

      Según proyecciones del Banco de la República, la tasa de desempleo en el país se mantendrá en 2022 entre el 10,5 % y el 13 %, por lo que la generación de empleo también será un asunto pendiente para Petro, reportó RT.

      Una bandera colombiana se ve en una casa del barrio de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, el 26 de mayo de 2020Raul Arboleda / AFP

      En cuanto al aumento de los precios de bienes y servicios, el panorama pareciera no ser más alentador. En mayo la inflación anualizada bajó a 9,07 %, después de que en abril se ubicara en 9,23 %, un indicador que no había estado tan alto desde el 2000, cuando se posicionó en 9,29 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

      3. Expansión de grupos armados

      En el informe ‘Plomo es lo que hay‘, de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se afirma que en los últimos cuatro años hubo un «fortalecimiento» y «expansión» de los principales grupos armados del país: el Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. Este estudio arrojó que en 37 % del territorio colombiano hay presencia de todos ellos.

      El Clan del Golfo, la principal organización narcoparamilitar del país, sufrió un duro golpe cuando su jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, fue capturado en octubre de 2021 y extraditado en mayo de este año. Esta acción tuvo como respuesta un ‘paro armado’ que sitió ciudades de 11 departamentos colombianos por cinco días y que causó la muerte de seis personas, en medio de las críticas contra el Gobierno por su lenta respuesta frente al poderío del grupo criminal.

      4. Cumplimiento del acuerdo de paz

      La exigencia del cumplimiento de lo establecido por el Gobierno en el acuerdo de paz con las FARC fue el ‘leitmotiv’ de la presidencia de Duque. Desde distintos sectores se ha relacionado la falta de garantías por parte del Estado y la dificultad de acceso a la justicia con el repunte de la violencia y la continuación del conflicto armado en el país. 

      En un informe de finales de marzo, la ONU volvió a enumerar los temas pendientes: el asesinato de líderes sociales y excombatientes acogidos al acuerdo de paz, el incremento de la violencia en las zonas rurales, el desplazamiento forzado y la necesidad de mayor actuación del Estado donde operan los grupos armados ilegales confrontados por el control territorial.

      Al respecto, el Instituto Kroc, perteneciente a la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), ya había alertado en un informe del año pasado que el «ritmo» de la implementación total del acuerdo estuvo afectado por la inseguridad. Según esta institución, de 2019 a 2020 solo se avanzó 2 %.

      Candidatos parlamentarios del partido Comunes en Bogotá, el 5 de marzo de 2022Raul Arboleda / AFP

      El mandatario saliente ha defendido el enfoque integral de «paz con legalidad», que «mantiene una visión crítica en aras de mejorar las cosas que lo requieran». En su opinión, el narcotráfico y los grupos armados ilegales son los únicos responsables de la violencia en el país.

      5. Asesinatos de líderes sociales y excombatientes

      El goteo de líderes sociales y exmiembros de las FARC asesinados durante la administración de Duque no paró. En su primer año de mandato, del 7 de agosto de 2018 al 26 de julio de 2019, fueron ultimados 229 defensores de los derechos humanos y 55 excombatientes, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la ONG que ha hecho un seguimiento de estas muertes. 

      La lista ha continuado creciendo. En 2019 fueron asesinados 234 luchadores sociales y 77 exintegrantes de las FARC, el año más violento para esta población reincorporada a la vida civil, según la ONU.

      Desde 2019 hasta la actualidad, 801 líderes comunitarios y 183 exguerrilleros fueron ultimados.

      Un hombre sostiene un cartel que dice «No más líderes asesinados» en Cali, Colombia, el 26 de julio de 2019Christian EscobarMora / AFP

      No hay una única explicación para estos homicidios. Mientras el Gobierno saliente atribuye las muertes a enfrentamientos entre grupos de narcotráfico en zonas de cultivos ilícitos, los analistas reiteran el tema del abandono estatal de las zonas rurales de distintos departamentos. 

      6. Masacres y desplazamientos

      Las masacres, un fenómeno que parecía haber desaparecido, volvieron con la pandemia. En 2020, según Indepaz, hubo 91 hechos de este tipo; mientras que en 2021 el número ascendió a 96 y, en lo que va de año, alcanza la cifra de 44, con 158 víctimas. En los últimos tres años se han registrado 231 hechos de este tipo en el que han sido asesinadas un total de 877 personas.

      Duque calificó estas matanzas como «homicidios colectivos» y las relacionó con conflictos entre organizaciones criminales. Sin embargo, otras voces apuntan a la lucha por el control que ejercen los grupos armados en las zonas abandonadas por las FARC, tras la firma del acuerdo de paz.

      En cuanto al desplazamiento forzado interno, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) recogió en un informe que al menos 73.974 personas fueron obligadas a abandonar sus territorios, lo que implica un 181 % más que en 2020. 

      Del mismo modo, según dos informes del Observatorio de los Desplazamientos Internos y el Centro Noruego para los Refugiados (CNR), Colombia fue el tercer país del mundo con mayor número de desplazados internos durante 2021, detrás de Siria y la República Democrática del Congo.

      7. Seguridad y Fuerza Pública

      El tema de la seguridad en Colombia recibió una amplia visibilización internacional durante las protestas antigubernamentales.

      Frente a las denuncias de «uso excesivo de la fuerza», la postura oficial se refirió a acciones de los cuerpos de seguridad en contra de «grupos vandálicos» con «planes desestabilizadores», mientras que desde organismos como la ONU se habló de violación de los derechos humanos.

      El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) ha estado en el ojo público por las denuncias en su contra por «uso excesivo de la fuerza» durante las protestas. El Indepaz registró la muerte de 80 personas en las movilizaciones de 2021.

      Manifestantes chocan con policías antidisturbios en la plaza Bolívar en Bogotá, Colombia, el 28 de abril de 2021Guillermo Legaria / Gettyimages.ru

      La deuda pendiente, según algunos sectores, es la eliminación de este cuerpo policial, que ya fue transformado y modernizado por el Gobierno, sin que eso generara cambios estructurales.

      8. Escándalos en las Fuerzas Armadas

      Las Fuerzas Armadas también se vieron involucradas en varios escándalos. Uno de ellos forzó la salida del ministro de Defensa, Guillermo Botero, luego de que en noviembre de 2019 por lo menos siete menores de edad murieran en un bombardeo contra grupos armados.

      El actual titular de esa cartera, Diego Molano, enfrentó tres mociones de censura, de las que salió airoso, una de ellas por la muerte de 11 civiles durante un operativo militar en el departamento del Putumayo.

      Además de estos hechos, en 2019 una investigación del New York Times reveló que el alto mando del Ejército colombiano se comprometió a aumentar los operativos y duplicar el número de criminales y rebeldes que matan, capturan y obligan a rendirse, sin importar si aumentan las bajas civiles. El entonces comandante general de ese componente militar, Nicacio Martínez, fue destituido por esta denuncia.

      Posteriormente, en 2020, la Fiscalía abrió una investigación a Martínez por su presunta relación con una serie de interceptaciones y escuchas ilegales a unas 130 personas, entre las que había periodistas, defensores de derechos humanos y miembros del Gobierno.

      9. Cultivos y producción de cocaína

      Si bien el área de cultivo de coca ha disminuido en Colombia, la producción de cocaína sigue en aumento, según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Por su parte, la Casa Blanca maneja otros números. 

      De las 154.000 hectáreas sembradas en 2019, se pasó a 143.000 en 2020, lo que implica una merma del 7 %, mientras que en 2018 la extensión fue de 169.000 hectáreas. El 70 % del cultivo se concentra en los departamentos del Norte de Santander, Nariño, Putumayo y Cauca. 

      En cuanto a la producción de la sustancia ilícita, la cantidad fue de 1.228 toneladas métricas en 2020, lo que arroja una subida de 8 %, con respecto a las 1.136 toneladas de 2019.

      Plantación de coca en la región del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia, el 8 de febrero de 2019Luis Robayo / AFP

      La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) tiene otro registro y afirma que en 2020 los cultivos de coca en Colombia llegaron al nivel más alto y se ubicaron en 245.000 hectáreas, un incremento de 15 % con respecto a 2019, que habría sido de 212.000 hectáreas. 

      10. Narcotráfico 

      Duque sostiene que su política antidrogas está «totalmente alineada» a la «nueva estrategia» de EE.UU., que pidió el reforzamiento de la presencia estatal preventiva en las zonas rurales y de los acuerdos de paz. Esta exigencia, que es la misma de las organizaciones de defensa de los derechos humanos, pareció no contrariar a su Gobierno en esta oportunidad. 

      Este cambio de abordaje estadounidense estuvo precedido por el informe, en 2020, de una comisión de la Cámara de Representantes que catalogo al ‘Plan Colombia’, suscrito por el país suramericano y el Gobierno estadounidense en el 2000, como «un fracaso» en el control de la producción y el tráfico de drogas. En ese lapso, Washington habría gastado unos 11.600 millones de dólares.

      Ya en 2019 el entonces presidente Donald Trump apuntó hacia la gestión de Duque y lo responsabilizó del aumento de la cantidad de drogas que llegaban a EE.UU. Ante está crítica, el entonces canciller ya fallecido, Carlos Holmes Trujillo, se excusó diciendo que había recibido una «herencia maldita«.

      11. Relación con Venezuela

      En este punto no hay duda de que el nuevo mandatario tendrá que destrancar el juego. Las relaciones diplomáticas con Venezuela se deterioran hasta quedar rotas en 2019, cuando Bogotá respaldó la autoproclamación del exdiputado venezolano Juan Guaidó y el mandatario colombiano lo recibió en Cúcuta para acompañarlo en su intento fallido de ingresar supuesta ‘ayuda humanitaria’ al territorio vecino.

      La mutación política en Colombia, la esperanza de "los nadie" y el impacto en América Latina: las consecuencias del histórico triunfo de Petro

      La mutación política en Colombia, la esperanza de «los nadie» y el impacto en América Latina: las consecuencias del histórico triunfo de Petro

      Caracas pone a la Casa de Nariño como el epicentro de los planes violentos, a los que se habrían unido otros países de la región, para sacar del poder a Nicolás Maduro. Por su parte, Bogotá, la impulsora del llamado ‘cerco diplomático’ contra el mandatario venezolano, señala a Miraflores de acoger a miembros de grupos armados colombianos que desarrollarían planes desestabilizadores para perjudicar a Duque . 

      En medio de esa disputa se encuentran los migrantes de Venezuela. Migración de Colombia sostiene que hay casi dos millones de ciudadanos venezolanos, mientras que Caracas cuestiona esas cifras aunque no ofrece otras.

      La gestión de Duque tuvo como bandera el tema migratorio y por ello pidió a otros países destinar recursos para atender la supuesta ‘crisis humanitaria’ que se había generado. Las autoridades de la nación vecina acusaron al mandatario de apropiarse de los fondos destinados para la atención de venezolanos y aseveraron que estas acciones formaron parte de una campaña internacional contra ese país. 

      Anuncios
      Tags: portada
      Previous Post

      Vicepresidenta electa de Colombia asegura que no habrán expropiaciones

      Next Post

      Vargas Llosa: Colombianos votaron mal y victoria de Petro es un accidente enmendable

      Next Post
      Vargas Llosa: Colombianos votaron mal y victoria de Petro es un accidente enmendable

      Vargas Llosa: Colombianos votaron mal y victoria de Petro es un accidente enmendable

      Renuncia embajador de Colombia en EEUU tras el triunfo de Petro

      Renuncia embajador de Colombia en EEUU tras el triunfo de Petro

      Comienza la vacunación contra el COVID para los niños pequeños de EEUU

      Comienza la vacunación contra el COVID para los niños pequeños de EEUU

      Instagram Twitter

      Fundado en 1992. Somos un medio de comunicación impreso de distribución gratuita dirigido a la comunidad venezolana ubicada en Miami, USA.

      Categorías

      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      Instagram

      [instagram-feed feed=1]

      © 2021 El Venezolano News

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password? Sign Up

      Create New Account!

      Fill the forms below to register

      All fields are required. Log In

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      No Result
      View All Result
      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News