Anuncios
ADVERTISEMENT
  • Contamos contigo!!!
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
sábado, agosto 2, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
NEWSLETTER
El Venezolano News
  • Primera página
  • Ediciones Impresas
    • All
    • Colombia
    • Houston
    • Internacional
    • Lo Descubrimos Magazine
    • Madrid
    • Miami
    • Panamá
    • República Dominicana
    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Los errores más comunes al comprar un auto en Estados Unidos (y cómo evitarlos) Por: Carolina Rincón – Especialista en compra de autos y asesoría financiera

    Los errores más comunes al comprar un auto en Estados Unidos (y cómo evitarlos) Por: Carolina Rincón – Especialista en compra de autos y asesoría financiera

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

    • Colombia
    • Houston
    • Miami
    • Orlando
    • Madrid
    • Panamá
    • República Dominicana
  • EEUU
    • All
    • Miami
    • Orlando
    Sentencian a 12 años de prisión al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

    Calculan que EE.UU. despilfarró 24.000 millones de dólares en Afganistán

    Wall Street y mercados europeos cotizan con fuertes bajas por aranceles de Trump

    Wall Street y mercados europeos cotizan con fuertes bajas por aranceles de Trump

    EEUU sancionó a funcionarios de la Autoridad Palestina y de la OLP

    EEUU sancionó a funcionarios de la Autoridad Palestina y de la OLP

    Tormenta azotó nuevamente a New York causando inundaciones y activando alerta

    Tormenta azotó nuevamente a New York causando inundaciones y activando alerta

    Imagen: Kim Hairston/The Baltimore Sun/TNS/abaca/picture alliance

    Juez de California extiende TPS a migrantes de tres nacionalidades

    Consejo para Transición Democrática en Cuba preocupado por suspensión del parole humanitario

    Trump anuncia un nuevo plan arancelario

    Migrante cubano lleva nueve días en huelga de hambre en Alligator Alcatraz

    Migrante cubano lleva nueve días en huelga de hambre en Alligator Alcatraz

    Trump pospone otros 90 días aranceles a México tras hablar con presidenta Sheinbaum

    Trump pospone otros 90 días aranceles a México tras hablar con presidenta Sheinbaum

    Tiroteo en Nueva York deja varios muertos, entre ellos un policía y el atacante

    Tiroteo en Nueva York deja varios muertos, entre ellos un policía y el atacante

  • Venezuela
    Vetar y estigmatizar: El asesinato del sistema electoral venezolano, por Miguel Henrique Otero

    Alertan del desmantelamiento del sistema electoral en Venezuela tras presidenciales

    Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

    Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

    Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

    Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

    Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

    Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

    La nueva geografía venezolana

    La nueva geografía venezolana

    El delito de Yandir Loggiodice

    El delito de Yandir Loggiodice

    Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

    Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

    Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

    Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

    Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

    Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

  • Internacionales
    Sentencian a 12 años de prisión al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

    Sentencian a 12 años de prisión al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

    Corte colombiana avala extradición de cofundador del Tren de Aragua a Chile

    Corte colombiana avala extradición de cofundador del Tren de Aragua a Chile

    Grupo Editorial El Venezolano continuará firme cumpliendo el legado de Oswaldo Muñoz

    Grupo Editorial El Venezolano continuará firme cumpliendo el legado de Oswaldo Muñoz

    CPI aparta a Karim Khan del caso Venezuela

    CPI aparta a Karim Khan del caso Venezuela

    España incumple las 19 recomendaciones anticorrupción que le hace el Consejo de Europa

    España incumple las 19 recomendaciones anticorrupción que le hace el Consejo de Europa

    Gobierno de Milei ofrece la ciudadanía a extranjeros cambio de esto

    Gobierno de Milei ofrece la ciudadanía a extranjeros cambio de esto

    Congreso de El Salvador ratifica reelección presidencial indefinida

    Congreso de El Salvador ratifica reelección presidencial indefinida

    Una mujer con un cartel en el que se puede leer "No somos mercancía. No a la explotación sexual". EFE/Ángeles Visdómine

    Mujer y latina, así son las víctimas de trata para la explotación sexual en España

    El Pacífico va recobrando el pulso tras reducirse la amenaza de tsunami

    El Pacífico va recobrando el pulso tras reducirse la amenaza de tsunami

  • Deportes
    • All
    • Beisbol
    • Futbol
    • Qatar 2022
    Síntesis deportiva por Avelino Avancin

    Síntesis deportiva por Avelino Avancin

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancin

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancin

    El venezolano Eugenio Suárez fue cambiado a los Marineros, por Eliéxser Pirela Leal 

    El venezolano Eugenio Suárez fue cambiado a los Marineros, por Eliéxser Pirela Leal 

    Dominicano Seranthony Domínguez vistió el uniforme de Baltimore y Toronto en la doble cartelera del martes, por Eliéxser Pirela

    Dominicano Seranthony Domínguez vistió el uniforme de Baltimore y Toronto en la doble cartelera del martes, por Eliéxser Pirela

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

    Falleció a los 65 años el miembro del Salón de la Fama Ryne Sandberg, por Eliéxser Pirela Leal 

    Falleció a los 65 años el miembro del Salón de la Fama Ryne Sandberg, por Eliéxser Pirela Leal 

    Ichiro Suzuki se robó el show con su ameno discurso.

    Cooperstown tiene 5 nuevos inmortales: Ichiro, Sabathia, Wagner, Allen y Parker, por Eliéxser Pirela Leal 

    Colorado blanquea a Cardenales y busca evitar los fantasmas del récord de derrotas, por Eliéxser Pirela Leal 

    Colorado blanquea a Cardenales y busca evitar los fantasmas del récord de derrotas, por Eliéxser Pirela Leal 

    En la Liga Futve: Erickson Gallardo inspira al Zamora

    En la Liga Futve: Erickson Gallardo inspira al Zamora

    Trending Tags

    • Más
      • All
      • Curiosidades
      • Entretenimiento
      • Opinión
      • Salud
      • Tecnología
      Uribe condenado, América Latina amenazada: la guerra del bien contra el mal | Por: Gustavo Lainette

      Uribe condenado, América Latina amenazada: la guerra del bien contra el mal | Por: Gustavo Lainette

      Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

      Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

      Europa Press

      ¿Qué hace la bandera de Venezuela en un mitin de la ultraderecha española?, por Aníbal Castro

      El teatro del poder: un avión, un dictador y una cortina de humo, por Antonio De la Cruz

      El teatro del poder: un avión, un dictador y una cortina de humo, por Antonio De la Cruz

      El 28 de julio: El día que Maduro quedó al descubierto | Por: Gustavo Lainette

      El 28 de julio: El día que Maduro quedó al descubierto | Por: Gustavo Lainette

      Te echo de menos, pana, por Manuel Rodríguez

      Te echo de menos, pana, por Manuel Rodríguez

      ¡Vuela alto maestro!, por Óscar Huete

      ¡Vuela alto maestro!, por Óscar Huete

      El deporte, el periodismo y la democracia lloran la partida de Oswaldo Muñoz, por Eliéxser Pirela Leal

      El deporte, el periodismo y la democracia lloran la partida de Oswaldo Muñoz, por Eliéxser Pirela Leal

      27 de Julio el día que la oposición terminó de entregar a Venezuela Por Angel Monagas

      27 de Julio el día que la oposición terminó de entregar a Venezuela Por Angel Monagas

    • Primera página
    • Ediciones Impresas
      • All
      • Colombia
      • Houston
      • Internacional
      • Lo Descubrimos Magazine
      • Madrid
      • Miami
      • Panamá
      • República Dominicana
      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Los errores más comunes al comprar un auto en Estados Unidos (y cómo evitarlos) Por: Carolina Rincón – Especialista en compra de autos y asesoría financiera

      Los errores más comunes al comprar un auto en Estados Unidos (y cómo evitarlos) Por: Carolina Rincón – Especialista en compra de autos y asesoría financiera

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      Miami (Del 26 de junio al 01 de julio)

      • Colombia
      • Houston
      • Miami
      • Orlando
      • Madrid
      • Panamá
      • República Dominicana
    • EEUU
      • All
      • Miami
      • Orlando
      Sentencian a 12 años de prisión al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

      Calculan que EE.UU. despilfarró 24.000 millones de dólares en Afganistán

      Wall Street y mercados europeos cotizan con fuertes bajas por aranceles de Trump

      Wall Street y mercados europeos cotizan con fuertes bajas por aranceles de Trump

      EEUU sancionó a funcionarios de la Autoridad Palestina y de la OLP

      EEUU sancionó a funcionarios de la Autoridad Palestina y de la OLP

      Tormenta azotó nuevamente a New York causando inundaciones y activando alerta

      Tormenta azotó nuevamente a New York causando inundaciones y activando alerta

      Imagen: Kim Hairston/The Baltimore Sun/TNS/abaca/picture alliance

      Juez de California extiende TPS a migrantes de tres nacionalidades

      Consejo para Transición Democrática en Cuba preocupado por suspensión del parole humanitario

      Trump anuncia un nuevo plan arancelario

      Migrante cubano lleva nueve días en huelga de hambre en Alligator Alcatraz

      Migrante cubano lleva nueve días en huelga de hambre en Alligator Alcatraz

      Trump pospone otros 90 días aranceles a México tras hablar con presidenta Sheinbaum

      Trump pospone otros 90 días aranceles a México tras hablar con presidenta Sheinbaum

      Tiroteo en Nueva York deja varios muertos, entre ellos un policía y el atacante

      Tiroteo en Nueva York deja varios muertos, entre ellos un policía y el atacante

    • Venezuela
      Vetar y estigmatizar: El asesinato del sistema electoral venezolano, por Miguel Henrique Otero

      Alertan del desmantelamiento del sistema electoral en Venezuela tras presidenciales

      Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

      Presa política embarazada de 38 semanas fue trasladada a emergencia por cuadro de preeclampsia

      Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

      Forbes destaca a María Corina Machado como “líder legítima del cambio en Venezuela”

      Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

      Es total y completamente FALSO: Tulio Capriles y Los Capriles López no tienen ningún vinculo familiar

      La nueva geografía venezolana

      La nueva geografía venezolana

      El delito de Yandir Loggiodice

      El delito de Yandir Loggiodice

      Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

      Alejandro Terán Martínez: ¿Astuto oportunista, infiltrado o simplemente otro embaucador más?

      Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

      Serie documental de «Detrás del Crimen» saca a la luz en su cuarto episodio un centenario secreto de la familia Sigala

      Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

      Crímenes de odio en Venezuela: cuando disentir se convierte en delito, por Manuel Rodríguez

    • Internacionales
      Sentencian a 12 años de prisión al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

      Sentencian a 12 años de prisión al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

      Corte colombiana avala extradición de cofundador del Tren de Aragua a Chile

      Corte colombiana avala extradición de cofundador del Tren de Aragua a Chile

      Grupo Editorial El Venezolano continuará firme cumpliendo el legado de Oswaldo Muñoz

      Grupo Editorial El Venezolano continuará firme cumpliendo el legado de Oswaldo Muñoz

      CPI aparta a Karim Khan del caso Venezuela

      CPI aparta a Karim Khan del caso Venezuela

      España incumple las 19 recomendaciones anticorrupción que le hace el Consejo de Europa

      España incumple las 19 recomendaciones anticorrupción que le hace el Consejo de Europa

      Gobierno de Milei ofrece la ciudadanía a extranjeros cambio de esto

      Gobierno de Milei ofrece la ciudadanía a extranjeros cambio de esto

      Congreso de El Salvador ratifica reelección presidencial indefinida

      Congreso de El Salvador ratifica reelección presidencial indefinida

      Una mujer con un cartel en el que se puede leer "No somos mercancía. No a la explotación sexual". EFE/Ángeles Visdómine

      Mujer y latina, así son las víctimas de trata para la explotación sexual en España

      El Pacífico va recobrando el pulso tras reducirse la amenaza de tsunami

      El Pacífico va recobrando el pulso tras reducirse la amenaza de tsunami

    • Deportes
      • All
      • Beisbol
      • Futbol
      • Qatar 2022
      Síntesis deportiva por Avelino Avancin

      Síntesis deportiva por Avelino Avancin

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancin

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancin

      El venezolano Eugenio Suárez fue cambiado a los Marineros, por Eliéxser Pirela Leal 

      El venezolano Eugenio Suárez fue cambiado a los Marineros, por Eliéxser Pirela Leal 

      Dominicano Seranthony Domínguez vistió el uniforme de Baltimore y Toronto en la doble cartelera del martes, por Eliéxser Pirela

      Dominicano Seranthony Domínguez vistió el uniforme de Baltimore y Toronto en la doble cartelera del martes, por Eliéxser Pirela

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Síntesis deportiva, por Avelino Avancín

      Falleció a los 65 años el miembro del Salón de la Fama Ryne Sandberg, por Eliéxser Pirela Leal 

      Falleció a los 65 años el miembro del Salón de la Fama Ryne Sandberg, por Eliéxser Pirela Leal 

      Ichiro Suzuki se robó el show con su ameno discurso.

      Cooperstown tiene 5 nuevos inmortales: Ichiro, Sabathia, Wagner, Allen y Parker, por Eliéxser Pirela Leal 

      Colorado blanquea a Cardenales y busca evitar los fantasmas del récord de derrotas, por Eliéxser Pirela Leal 

      Colorado blanquea a Cardenales y busca evitar los fantasmas del récord de derrotas, por Eliéxser Pirela Leal 

      En la Liga Futve: Erickson Gallardo inspira al Zamora

      En la Liga Futve: Erickson Gallardo inspira al Zamora

      Trending Tags

      • Más
        • All
        • Curiosidades
        • Entretenimiento
        • Opinión
        • Salud
        • Tecnología
        Uribe condenado, América Latina amenazada: la guerra del bien contra el mal | Por: Gustavo Lainette

        Uribe condenado, América Latina amenazada: la guerra del bien contra el mal | Por: Gustavo Lainette

        Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

        Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

        Europa Press

        ¿Qué hace la bandera de Venezuela en un mitin de la ultraderecha española?, por Aníbal Castro

        El teatro del poder: un avión, un dictador y una cortina de humo, por Antonio De la Cruz

        El teatro del poder: un avión, un dictador y una cortina de humo, por Antonio De la Cruz

        El 28 de julio: El día que Maduro quedó al descubierto | Por: Gustavo Lainette

        El 28 de julio: El día que Maduro quedó al descubierto | Por: Gustavo Lainette

        Te echo de menos, pana, por Manuel Rodríguez

        Te echo de menos, pana, por Manuel Rodríguez

        ¡Vuela alto maestro!, por Óscar Huete

        ¡Vuela alto maestro!, por Óscar Huete

        El deporte, el periodismo y la democracia lloran la partida de Oswaldo Muñoz, por Eliéxser Pirela Leal

        El deporte, el periodismo y la democracia lloran la partida de Oswaldo Muñoz, por Eliéxser Pirela Leal

        27 de Julio el día que la oposición terminó de entregar a Venezuela Por Angel Monagas

        27 de Julio el día que la oposición terminó de entregar a Venezuela Por Angel Monagas

      En Vivo
      No Result
      View All Result
      El Venezolano News
      No Result
      View All Result

      Respuesta a carta de Héctor Alonso López, por Antonio Ledezma

      Redacción by Redacción
      septiembre 19, 2021
      in Opinión
      Reading Time: 12 mins read
      0
      Machado invitó a la creación de una «verdadera» alianza internacional para acabar con Maduro

      (19 de septiembre del 2021. El Venezolano).- Con justificada y comprensible emoción leo carta remitida por Héctor Alonso López, un hermano de luchas quien además fue nuestro maestro y paradigma de conducta política en esos tiempos iniciáticos de la carrera política que emprendimos desde 1972 a nivel nacional. Recibir esa misiva del líder que nos marcaba el derrotero y hacía sonar el diapasón de nuestros acordes y sueños juveniles, es renovar esas esperanzas que siguen vivas y vigentes en nuestras almas y en el sentir de los miles de renovadores esparcidos por toda la geografía venezolana y ahora también como parte de la diáspora. Hector Alonso me agradece la referencia que hago sobre su trayectoria en mi reciente libro ¿De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? en el cual señalo «fue un timonel exitoso del movimiento juvenil a quien se le entorpeció el ascenso a la Secretaria General de Acción Democrática, hecho que cambió, indubitablemente, la historia del partido y de alguna manera, consecuencialmente, la del país”. Como dijo Cecilio Acosta: “hacer justicia no es favor”. No hice un halago gratuito, lo que escribí sobre tí, Héctor Alonso, es la fiel descripción de un líder auténtico que estuvo a punto de cambiar el destino del partido Acción Democrática y que seguramente, con ese proceso de renovación –para entonces en marcha– le habríamos ahorrado a Venezuela estos desenlaces que nos empujan, más y más, al fondo del abismo de donde pretendemos salir lo antes posible. Es pertinente recordar que en octubre del año 1991, tuvo lugar la Convención Nacional del partido, celebrada en el parque de Naciones Unidas de la Parroquia Paraíso de Caracas. Allí, Luis Alfaro Ucero aventajó a Héctor Alonso por 72 votos. Insólito resultado, si inventariamos las consecuencias de algunos sucesos previos, como el escamoteo de la victoria que días atrás habíamos coronado en los estados Bolívar, Aragua y Mérida, con cuyas delegaciones hubiésemos consolidado el triunfo de nuestro candidato a la Secretaria General Nacional. RESPUESTA A CARTA DE HÉCTOR ALONSO LÓPEZ: Por Antonio Ledezma. No quiero jugar a “lo que hubiera sido y no fue” , pero apelando a la imaginación ligada con hechos absolutamente probables, advertimos la desgracia entrañada en esos momentos en los que se frustraron nuestras propuestas de cambio en la conducción de la organización, fracaso que pulverizó la posibilidad de haber evitado que el partido se plegara a la defenestración del presidente Carlos Andrés Pérez en 1993. Con Héctor Alonso –liderando a Acción Democrática–otro hubiese sido el devenir del partido y no esa historia oscura que nos hizo perder el rumbo como partido de gobierno y a su vez liquidar el plan económico, político y social puesto en marcha a partir de 1989, mediante el cual se pretendía dejar atrás el rentismo; deslastrarnos del pervertido pragmatismo que dio origen al clientelismo que entre otras expresiones, como las mutuas descalificaciones entre los voceros de los partidos, alimentaba los sentimientos de la anti política. Se avanzaba a dar el paso firme hacia la descentralización, a abrir el sendero constitucional de los derechos y garantías económicas congeladas, reducir el tamaño del Estado, lo cual no implicaba su insignificancia, sino más bien la redefinición como ente fundamental de la institución pública: todo lo cual conllevaba una novedosa mirada a sus capacidades, funciones y misión en el entramado de la Venezuela que se estaba configurando bajo el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez. El sólo dato qué para finales del año 1991 el crecimiento económico verificado rondaba los 10 puntos, es más que suficiente para lamentar que se haya truncado o descarrilado esa locomotora que viajaba hacia el definitivo y luminoso gran viraje. Esa visión transformadora tuvo, y tiene, en Héctor Alonso, un pedagogo predicante para toda Venezuela con un pensamiento vigente que se resume en sus dos más sobresalientes pensamientos, uno convertido en libro y el otro hecho formulación y práctica. Primeramente, la política con rostro humano, el rostro humano de la política: mentís formidable del maquiavelismo criollo que impuso, en degradación salvaje, el método «catch as catch can» en la política venezolana y desde luego en la política interna en AD, cuyo mejor resultado fue la felonía contra Carlos Andrés Pérez. El otro pensamiento, o cambiamos o nos cambian, que lejos de entrañar una admonición retrechera o de pesimismo, es un cuasi silogismo de la inteligencia de vida de él, Héctor Alonso, que ha concebido la política como un ejercicio para servir, no sólo en la hora exigente de la representación sino en el tiempo de la confianza entregada, que, echada al olvido, o distraído del compromiso inicial, la paciencia y tolerancia popular agotada y perdida termina cambiando de sentimiento y querencia. No siendo una frase apocalíptica tuvo algo de profética. O cambiamos o nos cambian fue también una frase de alto contenido ético: todo pueblo está en la obligación de cambiar de emoción, de convicción, de pertenencia, cuando es abandonado o descuidado por quienes teniendo la confianza popular la trueca por el goce particular de beneficios y por el fetiche arrogante del poder, sin servicio, sin bondad, ni inteligencia ni humildad. Ante todos esos acontecimientos, apreciado Héctor, estimo que es hora de realizar una indispensable e ineludible jornada de autocrítica que nos permita sacar conclusiones respecto a los errores que todos cometimos en este trance. Siempre te escuchaba decir que » la autocrítica es la mejor vía para la rectificación». Demás está decir que también otra hubiese sido la percepción social y la dinámica del escenario político frente al golpismo impulsado, entre otros, por Hugo Chávez y el siniestro plan de los protagonistas de la «rebelión de los náufragos». El pasado domingo 12 de septiembre, Héctor Alonso publicó una crónica que resume ese ciclo histórico de manera extraordinaria y coincido con la calificación del historiador Ramón Rivas Aguilar al decir sobre ese relato que “se trata de un juicio del pasado de Acción Democrática y un pronostico anticipado (sic) de cara al futuro”. En ese diagnostico y en esa visión, y en muchas otras cosas más, tenemos Héctor y yo, muchas coincidencias. Pensamos en que ésta es la hora de la unidad con sensatez, unidad con propósitos, conducida por un liderazgo firme, valiente, inteligente y sobrio, como esas virtudes que distinguían a Leonardo Ruiz Pineda, según palabras de Gallegos: “el hombre de la fina valentía y de la gozosa audacia”. Un liderazgo como lo pidió Jehová a Josue cuando encaró la odisea de llevar al pueblo a la tierra prometida: «Sé fuerte y valiente…solo esfuérzate y sé valiente… no temas ni te acobardes». Pensamos que es esta una circunstancia en la que debemos inspirarnos en los acontecimientos ocurridos en aquella mezcla de audacia, iglesia, balcón, sotana, mensaje oportuno y pueblo que germinó la libertad aquel 19 de abril de 1810, porque nuestra intención de independencia alumbró en una plaza pública –y comadrona fue una asamblea ciudadana– no en un cuartel, teniendo en cuenta que esas bayonetas fueron desenvainadas después para cantar victoria en Carabobo el 24 de junio de 1821. Ciento diez años luego, Acción Democrática dictó una pauta muy nítida en el Plan de Barranquilla cuando apeló a la necesaria participación de los líderes civiles para que se dispusieran a administrar los asuntos públicos. Esa línea cobra mayor justificación ahora cuando estamos padeciendo las nefastas consecuencias del desempeño desastroso del pretorianismo, posmodernista, de nuevo cuño. Otro legado de esa generación prometedora fue su entusiasmo por defender las garantías que hicieran posible que los venezolanos nos expresáramos libremente, que pudiéramos divulgar nuestros pensamientos en artículos de prensa y en los mitines programados como el del 13 de septiembre de 1941 en el Nuevo Circo de Caracas. Ese acto resume lo que comenzaba a ser en la realidad de entonces el ejercicio de los derechos individuales de asociación, de participar en reuniones y a desplazarnos libremente. El derecho de asamblea. El derecho inalienable que cada pueblo, caserío y aldea, cada barrio y urbanización, tuviera su asamblea, su comité de base. Me retrotraigo a esos episodios para fundamentar la aspiración que apellidamos «renovación» en aquel proceso de los años 1990-1992. Nosotros le estábamos proponiendo al partido y desde nuestra trinchera partidista al país todo, una agenda de cambios sin perder la esencia de los mejores tiempos del partido. Pretendíamos rescatar el propósito originario, betancouriano, de instalar en Venezuela una cultura civilista. Queríamos practicar la política con pedagogía y que de los debates callejeros o mediáticos saliera la voluntad soberana de los ciudadanos, puesta de manifiesto a través del voto universal, directo y secreto. Por eso AD era más que una maquinaria arrolladora, era una escuela de ciudadania para que por la vía del ejercicio democrático se dirimieran las desavenencias, apartando definitivamente de la escena la presencia grosera y violenta de las montoneras. Muy claramente lo proclamaron nuestros fundadores que aspiraban ponerle punto final “al desmigajamiento nacional forjada por politiquillos de aldea, por miopes caciques de caserío”. La impronta de AD en la fundación de la democracia es resaltante, diría que protuberante: así, paradigmático, es como sobresale la figura de Gonzalo Barrios como el precursor de la alternabilidad, cuando prefirió reconocer o admitir “una derrota discutible, que defender una victoria sospechosa” , (la diferencia entre Rafael Caldera y Gonzalo Barrios, en las elecciones de 1968, no fue mayor de 30 mil votos). En 1969 el presidente Raul Leoni traspasó el gobierno a un líder de la oposición. Por eso y mucho más calaron aquellas máximas de que Acción Democrática es “el partido del pueblo” , con su Juan Bimba pertrechado del bollo de pan y caminando pueblo por pueblo con su sombrero de cogollo en la cúspide de sus pensamientos y sentimientos, y que el partido había figurado y concebido “a imagen y semejanza del pueblo venezolano” y que por lo tanto, tal como me lo recordó, recientemente, mi compañero Justo Mendoza, según palabras de Andrés Eloy Blanco: “Acción Democrática está en la geografía del venezolano tanto como en la geografía de Venezuela”. Y es verdad, Acción Democrática era el reflejo en un espejo del país que se estaba macerando en ideas, líderes, partido y masas. Era la expresión genuina de esa sociedad policlasista en la que predominaban las inquietudes liberales. Por eso mi estimado Héctor Alonso, es necesario e impostergable repensar a Venezuela. Esa es una de las tareas que me propuse plasmar en mi libro que me honraste en leer, en el cual no me limito al diagnostico de la catástrofe que nos oprime, sino que me esmero en articular ideas para la Venezuela que imaginamos para el futuro. Sigo pensando que el gran objetivo de todo nuestro esfuerzo debe ser producir el cese de la usurpación e inmediatamente instalar un gobierno de transición con carácter unitario, con un mínimo de puntos previamente acordados para reconstruir la República y sus instituciones. Aplicar un plan extraordinario de carácter social para asistir a la población que está acorralada en la pobreza, sacarla de ese hueco, y eso no se logrará limitándonos a poner en marcha métodos de ayudas espasmódicas, que solo sirven para que esos millones de seres humanos sobrevivan en la miseria y en correlativo subdesarrollo. Será inevitable activar un plan extraordinario para renegociar la deuda pública externa, en el entendido de que un país con su población padeciendo los rigores de una hambruna no puede estar dándole prelación al pago de una deuda externa que, además, es de dudosas procedencia. Hay que procurar dinero fresco en el BM, en el FMI, en el BID, etc. Hay que rescatar capitales robados, crear ambiente atractivo para frenar el empobrecimiento y para el despegue viable desde la arquitectura de la prosperidad, con seguridad jurídica, gobernanza, confianza, etc., para repatriar dineros colocado en el exterior, mientras adentro se rehabilita el BCV y se ataca la hiperinflación con el diseño de un signo monetario para la coyuntura. El dinero que se canalice debe orientarse a reactivar el aparato productivo, garantizando la adquisición de materia prima e insumos necesarios para que las miles de fabricas e industrias paralizadas se pongan en producción, se genere empleo, capital social y riqueza interna. De ahí saldrán fuertes palancas para que la gente emprendedora salga de ese pantano de pobreza: empleos estables y bien remunerados y una educación de calidad, insisto. Otro plan a poner en marcha debe ser para rescatar la infraestructura: acueductos, electricidad (prioritariamente las termoeléctricas), fuentes de gas, hospitales y ambulatorios, escuelas y universidades, campos deportivos y centros culturales, vialidad primaria y secundaria, sistemas de riego, silos, y simultáneamente acordar con el sector agropecuario un fondo para producir por lo menos 10 rubros alimentarios (seriales, hortaliza, tubérculos, sector cárnica, leche, aves, porcinos, pesca), garantizándole semillas certificadas, vacunas, crédito oportuno; un parque de repuestos para la reparación de maquinaria agrícola, desde tractores, cosechadoras, bombas, vehículos de transporte, etc. Igualmente deben ser rehabilitadas las miles de unidades de producción con que cuenta Venezuela a lo largo y ancho del país, tanto como política económica y laboral, como acto de justicia para con los propietarios confiscados por la voracidad y la envidia inoculada por los ideólogos enemigos de la generación de riqueza y bienestar. Habrá que erradicar el mal endémico de la matraca que tiene sus peligrosos vectores en esas alcabalas de la inmoralidad. No es noticia nueva para ti Héctor Alonso, ese anterior párrafo, debes recordar las emocionantes exposiciones de Alberto Herrera y Peña Navas mientras viajábamos por carretera hacia San Felipe. La Venezuela rentista debe desaparecer, igual ese mito de que “somos ricos porque tenemos petróleo”. Será la hora de la economía del conocimiento entrelazada con una economía solidaria de mercado. Sueño con ese país en donde se privilegie un gran plan de educación con calidad con una visión de corto, mediano y largo plazo. La piedra angular de la nueva Venezuela tiene que ser la educación. De ese tema hablaba con pasión enternecedora tu padre, Gustavo Amador López. Fue a él, conversando en el apartamento de la tía Delia en el edificio Claret, en la calle Negrín, de Sabana Grande, a quien le escuche decir eso de que “la inteligencia que estimulemos en la cabeza de los niños será el petróleo que nunca se acabará”. ¡Que gran verdad! Ahí está la autentica riqueza renovable. PDVSA está seriamente averiada, dejó de ser la segunda transnacional petrolera del mundo, con 22 refinerías procesando crudo, esa industria que en el segundo gobierno de CAP llegó a incrementar en un millón de barriles su producción. Ante su descalabro lo conveniente será crear una Agencia Nacional de Hidrocarburos, mientras se dicta una nueva ley de esa materia. Un ambiente de seguridad jurídica generará confianza y estabilidad política, que servirán para captar capitales financieros privados para acometer la misión de relanzar esos commodities. Las refinerías y otros enclaves como el de la CVG en Guayana, deben ser atendidos, en el entendido de que se acabó el Estado benefactor e intervencionista. Nuestro querido Homero Parra debe estar tarareando en el cielo estas ideas que tanto discutía con nosotros. La Venezuela que resurja debe contemplar planes ambientales, esa es una realidad que nos confirma que la era de la descarbonización está en marcha. Las energías alternas no deben estar fuera de los planes de esa nueva Venezuela. Igualmente la realidad de un mundo multilateral en donde Venezuela debería incursionar con serena audacia, racionalidad y talento. La ciencia y la tecnología nos rebotan en la cara y la reacción no debe ser esquivar esa realidad. La era de la cibernética, de las monedas virtuales, es lo empírico, lo fáctico. Todo eso es posible hacerlo en el marco de una emergencia humanitaria. Pienso en un Plan Marshall a lo venezolano y en un Plan Colombia adaptado a la realidad actual de Venezuela, en donde opera un Estado Criminal y Forajido que será imperioso desarmar y desmantelar. La Fuerza Armada Nacional debe ser restablecida conforme a lo que dicta la Constitución Nacional en su art. 328. Debe garantizarse la plena libertad de expresión, cerrar el ciclo de presos políticos, de inhabilitaciones en Venezuela, discriminaciones de todo orden, y expulsar del territorio nacional a las fuerzas irregulares que la invaden. Ese gobierno de transición debe tener un límite de tiempo, no menos de 20 meses. Sus integrantes deberían emular el compromiso de los integrantes de la Junta de Gobierno de 1945: no competir en las elecciones democráticas que sobrevengan y en las que no exista la figura de la reelección, que para mi, debería eliminarse, pero si incorporar la figura de la doble vuelta electoral. Los nuevos gobernantes deben ser implacables con los responsables del latrocinio perpetrado y más transparentes que la luz del sol. Pienso como nuestro admirado Chelique Sarabia que “la crisis más difícil a superar es la moral” , para dejar esa pandemia que mata los valores será menester muuucha familia; esta, amenazada como está por el estado totalitario que pretende convertir el núcleo fundamental de la sociedad –la familia– en un simple vocablo jurídico, sub iudice de la jerarquía del poder, desprovista de su más alto propósito: la educación de sus miembros. Sometida al hegemónico estado comunal para invisibilizarla. El Pacto de Puntofijo (1958) debe ser de obligatoria consulta como referencia histórica exitosa. Por eso en las páginas postreras de mi libro presento, a consideración de todos los sectores políticos, sociales y económicos de Venezuela, la idea de suscribir un PACTO DE ESTADO en el que incluyamos, previo debates y acuerdos, los puntos mínimos indispensables para dar lugar a la reconstrucción o, como sugieren los prelados de la Iglesia Católica, refundación de la República. Estas son inquietudes que comparto contigo apreciado Hector Alonso, sin presumir que sean La Biblia, pero sí un humilde ejercicio propiciador de intercambio de criterios. Lo que sí aseguro es que esta terrible crisis no será estéril, como tampoco serán en vano tantos sacrificios encarnados por las mujeres y hombres que se inmolaron encarando esa tiranía. Venezuela es más grande que sus dificultades y tiene que ser igualmente mas inmensa que nuestras ambiciones personales. Mi muy apreciado Héctor Alonso, desde este exilio añoro, con un inenarrable dolor de patria ausente, la Venezuela de mis desvelos y echo mano al genio de nuestro insigne poeta Andrés Eloy Blanco para decirte con su verso: Héctor, “ya la patria está muy lejos, la escucho ya en canciones y relatos, la busco ya en cartas y retratos, la encuentro ya como el amor a los viejos, no digo aquella de los cien reflejos, en el machete de sus arrebatos, sino la de sin maldad y sin zapatos, la de pie y de agua como los espejos”. Mi corazón, mi leal conciencia y mi inseparable Mitzy, saben cuanto deseo estar allá, en la arena del combate, sin rendirnos jamás. Se despide, siempre amigo y compañero; Antonio Ledezma Desde el exilio, Madrid, 15 de septiembre de 2021.

      Anuncios
      Anuncios
      Previous Post

      Penélope Cruz, posa como una diva en la alfombra del Festival de San Sebastián

      Next Post

      Extradiciones en puerta – régimen enredado, por José Gregorio Briceño

      Next Post
      Jorge Rodríguez anuncia que Alex Saab formará parte de la delegación chavista en México

      Extradiciones en puerta - régimen enredado, por José Gregorio Briceño

      Las exigentes pruebas a las que se someten los ‘smartphones’: agua, caídas o temperaturas extremas

      Las exigentes pruebas a las que se someten los 'smartphones': agua, caídas o temperaturas extremas

      El virus está evolucionando para convertirse en aerotransportado, según un nuevo estudio

      El virus está evolucionando para convertirse en aerotransportado, según un nuevo estudio

      Instagram Twitter

      Fundado en 1992. Somos un medio de comunicación impreso de distribución gratuita dirigido a la comunidad venezolana ubicada en Miami, USA.

      Categorías

      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      Instagram

      [instagram-feed feed=1]

      © 2021 El Venezolano News

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password? Sign Up

      Create New Account!

      Fill the forms below to register

      All fields are required. Log In

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      No Result
      View All Result
      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News