(21 de octubre del 2025. El Venezolano).- El Tribunal Superior de Bogotá exoneró este martes en segunda instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) del cargo de soborno en actuación penal. La sala acogió el recurso de apelación interpuesto por la defensa del exmandatario, dejando sin efecto una sentencia previa que lo había condenado a 12 años de prisión en un complejo caso judicial que también incluye el delito de fraude procesal.
«No se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal (…) por tanto, la Sala revocará la condena impuesta», manifestó el magistrado Manuel Antonio Merchán durante la lectura de la decisión.
La absolución se centra en las supuestas presiones ejercidas sobre testigos, entre ellos el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado una pieza fundamental en el proceso. Monsalve había acusado a Uribe de promover la creación de un bloque paramilitar y sostenía que un abogado del exmandatario lo coaccionó para que se retractara.
Sin embargo, el tribunal concluyó que el fallo de primera instancia incurrió en «errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas», y que se construyeron inferencias contra Uribe «sin respaldo objetivo». El magistrado recalcó que la condena inicial se basó en una incorrecta interpretación jurídica, ya que el delito imputado exige una intención directa («dolo directo») que, según la sala, nunca fue probada, reseñó El Nacional