Estos son algunos de los hechos importantes del mes de marzo 2025 que más repercusión pueden tener en España y en Venezuela. La idea es ofrecer un repaso muy general, simplificar algunos términos poco conocidos que se suelen mencionar en las noticias y dar a conocer algunos asuntos relevantes con poca difusión.
15-03. EE. UU.-Venezuela. La administración Trump envió a más de 250 presuntos criminales del Tren de Aragua a la Mega-Cárcel de El Salvador
El pasado 03-02, Bukele ofreció al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, acoger a criminales convictos (incluidos estadounidenses) en la mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa.
Rubio aceptó la propuesta para 3 tipos de deportados:
- Salvadoreños en condición ilegal en el país norteamericano
- Cualquier extranjero ilegal que haya delinquido, incluidos pandilleros de la MS-13 o del Tren de Aragua y
- Ciudadanos o residentes estadounidenses ya encarcelados
PERO, hasta ahora, se estima que 101 de los 238 venezolanos deportados no tienen vínculos con el Tren de Aragua. Estas personas están en situación migratoria irregular, sin antecedentes penales ni pruebas de asociación con actividades criminales.
Familiares de los detenidos han denunciado que la medida ha sido injusta y abogados en El Salvador han presentado recursos legales en representación de varios detenidos. Argumentan que no tienen antecedentes penales ni en EE. UU. ni en Venezuela. La polémica se presenta al evaluar el ingreso ilegal al país como un crimen.
https://www.facebook.com/reel/626633910125967
21-03. Canadá-Venezuela. Altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro fueron sancionados
Canadá impuso sanciones contra 8 altos funcionarios del régimen chavista. Están relacionadas con violaciones de derechos humanos y actividades contra la democracia en Venezuela. Entre los sancionados se encuentran figuras clave de las fuerzas de seguridad y armadas venezolanas, como Douglas Rico, Carlos Terán y José Ramón Figuera Valdez. Las medidas incluyen la congelación de activos en Canadá y la prohibición de relaciones económicas con los sancionados.
Canadá impone sanciones contra ocho funcionarios en Venezuela – Venezuela Unida
Canadá sanciona a dirigentes policiales y militares de Venezuela
21-03. Israel-Palestina. Las operaciones militares israelíes se han intensificado, rompiendo un alto al fuego que estaba en vigor desde enero
El conflicto ha escalado con bombardeos recientes en Gaza, que han causado la muerte de cientos de palestinos. Además, las tensiones en Cisjordania han aumentado debido a los asentamientos israelíes y las demoliciones de estructuras palestinas.
La ONU ha denunciado la crisis humanitaria en Gaza, donde miles de personas han sido desplazadas y los recursos básicos son escasos. Mientras tanto, los esfuerzos internacionales para mediar en el conflicto, liderados por Egipto, Qatar y EE. UU., continúan, aunque los avances son escasos.
Israel-Palestina: La ocupación debe terminar lo antes posible | Noticias ONU
24-03. EE. UU.-Venezuela. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro extiende la licencia de operaciones de Chevron
Hasta el 27-05-2025 Chevron podrá realizar una salida ordenada de sus operaciones en Venezuela de acuerdo con las siguientes condiciones:
1.- Prohibición de pagos al gobierno venezolano: Chevron no puede realizar pagos en forma de impuestos, regalías o dividendos a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ni a ninguna entidad controlada por el gobierno venezolano.
2.- Limitación de transacciones: No se permite realizar transacciones con entidades venezolanas controladas por empresas rusas ni con individuos o entidades sancionados bajo las Regulaciones de Sanciones a Venezuela (VSR), implementadas para presionar la salida del régimen venezolano y sus aliados.
3.- Restricción de exportaciones: Chevron sólo puede exportar productos petroleros venezolanos a EE. UU. y no a otros países.
4.- Prohibición de expansión: La licencia no autoriza a Chevron a abrir nuevos negocios ni a desarrollar nuevos yacimientos en Venezuela.
Además, el gobierno de Trump impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela. Esta medida pretende debilitar comercialmente al régimen chavista sobre todo por el presunto envío de criminales venezolanos a territorio estadounidense.
¿La cancelación de la licencia de Chevron puede ayudar a la caída del régimen de Maduro?
Tristemente, lejos de disolver la tiranía, algunos paises que dejen de ser compradores del petróleo y gas venezolano pasarán a ser clientes de otros paises, incluso de EE. UU., tal como viene ocurriendo. Mientras que Venezuela seguirá afianzando sus nexos conRusia, China e Irán para afrontar la caída de la producción petrolera, la baja distribución de gasolina, la disminución de divisas, la devaluación y la alta inflación, que le espera.
Aumentaría la presión interna sobre el régimen de Maduro, que seguirá reduciendo los programas sociales, pero mantendrá a toda costa los privilegios a los militares de alto rango.
Es decir, la salida de Chevron podría intensificar las dificultades económicas, pero no garantiza por sí sola un cambio político en Venezuela. Las complicidades, internas y externas, del régimen y la capacidad de la oposición para movilizarse seguirán siendo cruciales.
Por otra parte, las restricciones impuestas por EE. UU. a Chevron en su salida de Venezuela, que también afectan a Rusia y a China, podrían complicar indirectamente las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Ya que esas medidas incluyen sanciones y limitaciones en el comercio de petróleo y gas.
EE.UU. pondrá un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano | Euronews
¿Estados Unidos empuja a Venezuela al mercado negro? – El Venezolano News
26-03. España. Pedro Sánchez defendió el aumento del gasto en defensa
Prometió cumplir con los compromisos ante la OTAN para el rearme y refuerzo de la seguridad alcanzando el 2% del PIB en gasto militar antes de 2029. Más aun que es esencial realizarlo y que lo hará sin tocar un céntimo de los programas sociales.
Aunque no dejó claro si someterá esta decisión a votación parlamentaria, generando severas críticas desde la oposición ya que cuenta con una fuerte oposición tanto de su socio de coalición, Sumar, como de otros partidos afines.
Sánchez asegura que Europa afronta un «nuevo momento Covid» y anuncia un Plan Nacional de Defensa
31-03. Rusia-Ucrania. Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania enfrentan varios desafíos.
EE. UU. ha mediado un acuerdo de alto al fuego parcial para proteger infraestructuras energéticas y las rutas de exportación de cereales procedentes de Ucrania en el Mar Negro.
Pero, Rusia ha condicionado su cumplimiento al levantamiento de sanciones occidentales, mientras que Ucrania se opone.
También, lideres europeos intentan, junto a delegaciones rusas y estadounidenses en Riad (Arabia Saudita), restaurar el acuerdo de granos de 2022.
Por otra parte, han solicitado a China que interceda para que Rusia respete los acuerdos.
Doble discurso desde la Unión Europea (UE). Busca la paz duradera, pero alimenta la guerra
Mientras Francia y UK, teóricamente, buscan garantizar una paz duradera, la UE desembolsó recientemente un nuevo préstamo de 1.000 MM€ para fortalecer la capacidad de defensa de Ucrania frente a la agresión rusa. Esta ayuda forma parte de un paquete de 18.100 MM€.
Además, la UE insta a los países miembro a aumentar significativamente su gasto en defensa.
Y, por otra parte, fomenta el miedo en la población para que aceptemos con resignación la carga impositiva e inflacionaria que implica ese egreso.
Las guerras son un desalmado negocio. La UE se beneficia del rearme y de los fondos que provienen de activos rusos congelados
Son bienes y dinero pertenecientes al gobierno ruso, de empresas estatales y del Banco Central de Rusia bloqueados como sanción tras la invasión de Ucrania. Estos activos de aproximadamente 300.000 MM€, en gran parte están en Francia, Alemania y UK. Casualmente, los paises que propician la guerra.
Aunque no pueden ser confiscados directamente por restricciones legales internacionales, los beneficios generados por estos activos se retienen con la excusa de apoyar a Ucrania. De modo que no conviene a la UE el fin de la guerra ni esta sanción ha persuadido a Rusia a cesar sus ataques.
La UE acuerda utilizar los beneficios de activos rusos congelados para la defensa de Ucrania
01-04-2025
#Ucrania, #Rusia, #Sanchismo, #HechosMarzo2025, #España, #PedroSánchez, #UnionEuropea, #EstadosUnidos, #Venezuela, #NicolásMaduro, #Israel, #DonaldTrump, @Alemania, #UK, #Francia, #Macron, #Zelenski, #Vance, #EE.UU., #DonaldTrump, #Chevron, #TrendeAragua, #Palestina
Enlaces recomendados:
El alarmante email recibido por migrantes en EEUU con parole humanitario – El Venezolano News