(04 de agosto de 2025. El Venezolano).- El fentanilo contaminado que ha causado al menos 68 muertes confirmadas en Argentina —aunque la cifra podría ser mayor—, sacó a la luz un entramado societario que gira en torno al laboratorio HLB Pharma Group, productor del medicamento, según determinó la investigación judicial tras la tragedia sanitaria.
En los últimos meses, dos lotes de fentanilo comercializados por esta firma y contaminados con bacterias multirresistentes provocaron 68 fallecimientos y 19 infecciones en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y la capital argentina.
El fentanilo, un potente opioide sintético utilizado como analgésico y anestésico en pacientes críticos, fue administrado en unidades de cuidados intensivos (UCI) de al menos 20 centros médicos del país. Los primeros fallecimientos se atribuyeron a paros cardiorrespiratorios, pero más tarde se descubrió que estaban vinculados a la presencia de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en las ampollas del medicamento.
El caso está bajo la órbita del Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 3 de La Plata, dirigido por el juez Ernesto Kreplak, quien en mayo ordenó recuperar los lotes en circulación para frenar más muertes y cuantificar el alcance del daño, aún incierto.
Según el dictamen judicial, se ha identificado un «entramado societario complejo» con actividades comerciales diversas y desconectadas entre sí, que «permiten suponer maniobras para evadir o encubrir conductas ilícitas».
La red societaria gira en torno a empresas vinculadas a la elaboración, comercialización y distribución del fentanilo, y al empresario Ariel García Furfaro, considerado el principal responsable. Son nueve las firmas involucradas hasta ahora. También figuran como sospechosos familiares de García Furfaro, que aparecen como titulares de HLB Pharma Group, y personas responsables del proceso de producción, reseña NoticiasSin.