(29 de septiembre del 2025. El Venezolano).- Contra todos los pronósticos, y remando contra la corriente durante toda la larga temporada del béisbol de las Grandes Ligas, los Miami Marlins culminaron la campaña del 2025 con récord de 79-83, terceros en la difícil División Este de la Liga Nacional, por encima de los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington.
Aunque no alcanzaron la postemporada, el resultado representa un paso adelante para una organización que, en los últimos años, ha vivido entre reconstrucciones y dudas. Bajo la dirección del mánager Clayton McCullough, el equipo mostró una identidad competitiva, apostando por una mezcla de juventud, velocidad y una rotación de lanzadores que, cuando estuvo sana, ofreció momentos de brillantez.
El talento joven ha sido clave. Jugadores como Agustín Ramírez, de 23 años, se consolidaron como una de las promesas más emocionantes, tanto con el madero como detrás del home plate. Con sus 21 cuadrangulares, 67 carreras remolcadas y 124 imparables, Ramírez es consciente de que fue una temporada de aprendizaje y de que aún tiene pequeños detalles por mejorar.
En el jardín central, Jakob Marsee (24), al igual que Ramírez, impactó desde su debut en el mes de agosto. Sus cinco cuadrangulares, 33 carreras impulsadas y un OBP de .842 demuestran que el jardín central de los peces estará en buenas manos en el futuro. Con sus 25 cuadrangulares y 73 carreras remolcadas, Kyle Stowers se robó la admiración de los seguidores de los peces. Con 27 años y cuatro temporadas de experiencia, Stowers puede convertirse el próximo año en el jonronero principal del equipo.
Dueño absoluto del segundo cojín, Otto López demostró con su esfuerzo que es un jugador de todos los días. Con 22 años, conectó 15 cuadrangulares e impulsó 77 carreras, siendo el líder en este renglón del equipo esta temporada. En las paradas cortas, y en su tercera campaña en las Mayores, Xavier Edwards se consolidó en esta posición al dejar números extraordinarios: .282 de promedio de bateo, 75 carreras anotadas, 42 remolcadas y un OBP de .342 en 138 encuentros.
En el departamento de lanzadores, el dominicano Sandy Alcántara —quien regresaba a la acción tras perderse la campaña pasada por someterse a la operación Tommy John— demostró destellos de que está en la vía correcta para convertirse nuevamente en el lanzador dominante que lo llevó a ganar el premio Cy Young en 2022.
Otro de los dominicanos destacados en los Miami Marlins este año fue el lanzador Edward Cabrera, quien, pese a las lesiones, logró abanicar a 150 bateadores contrarios y dejar récord de siete triunfos y ocho derrotas.
Con 30 años y cuatro temporadas de experiencia, Calvin Faucher se consolidó como uno de los mejores relevistas del equipo, al maniatar la ofensiva contraria en 15 oportunidades. Con una base sólida de talento joven, un cuerpo técnico comprometido y figuras veteranas que aún tienen mucho que aportar, los Marlins parecen haber encontrado finalmente una dirección clara. Si logran mantenerse saludables y continuar desarrollando a sus prospectos, el 2026 podría marcar el inicio de una nueva era ganadora en Miami. Contra la corriente, sí, pero con un futuro que ilusiona.