(20 de mayo del 2025. El Venezolano).- Comité de Familias de Venezolanos Tachirenses Deportados Arbitrariamente a El Salvador se pronunció en relación a la detención y «secuestro» de la abogada venezolana Ruth López, jefa de la Unidad Anticorrupción de Justicia y defensora de DDHH.
El gobierno de Nayib Bukele lleva dos días sin dar la información sobre la captura de una de las voces más críticas con el gobierno de El Salvador y destacada defensora de los derechos humanos en el país sudamericano, ha desencadenado una fuerte ola de rechazo, condenas y exigencias de libertad. López, que fue incluida a la lista de 100 mujeres más influyentes del mundo de la BBC en diciembre de 2024 (100 women), fue detenida en su domicilio el pasado domingo 18 por un convoy policial armado, y su madre —que estaba en casa en el momento del arresto— ha expresado su indignación y ha responsabilizado en el gobierno de tomar acciones jurídicas en razón del activismo contra la corrupción y las vulneraciones de la ley de su hija. «Yo exijo la libertad de Ruth y lo exijo a Nayib Bukele, porque él es el causante».
Lea a continuación el texto completo:
A la opinión pública y a las autoridades competentes,
Nosotros, el Comité de Familias de Venezolanos Tachirenses Deportados Arbitrariamente a El Salvador, expresamos nuestro más enérgico repudio ante la detención y secuestro de la abogada Ruth López, Jefa de la Unidad Anticorrupción y de Justicia, defensora de los derechos humanos y miembro de Cristosal, Organización que ha dedicado su labor a la protección y defensa de los venezolanos en esta nación.
Este acto es un ataque directo no solo a su persona, sino también a los derechos fundamentales de todos los que buscamos justicia y protección en ese país, es inaceptable que se privara de libertad a una abogada que trabaja incansablemente por aquellos que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos. Exigimos su liberación y que se nos informe de manera inmediata sobre su paradero, su estado de salud y las condiciones en las que se encuentra. La falta de transparencia en este asunto es alarmante y refuerza nuestra preocupación por el respeto a los derechos humanos en El Salvador.
Nos preguntamos: ¿hasta cuándo continuarán estas violaciones de los derechos de nuestros familiares? No han faltado a la ley; como familiares hemos hecho todo lo posible para ser escuchados y para que cada uno de los casos sea estudiado con la seriedad que merece. La situación de nuestras familias, especialmente la de nuestros jóvenes, es crítica. Exigimos que se nos brinde una respuesta clara y contundente sobre por qué nuestras voces son silenciadas y por qué se nos niega el derecho a ser escuchados.
No permitiremos que el miedo y la represión nos callen. Seguiremos alzando nuestras voces hasta que se garantice la seguridad y la libertad de la abogada Ruth López, así como el respeto a los derechos de todos los venezolanos detenidos y secuestrados en El Salvador. Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se pronuncien contra estas prácticas arbitrarias y se exija el respeto a los derechos humanos.
Atentamente,
Comité de venezolanos Tachirenses Deportados arbitrariamente a El Salvador
Por el Comité
-Gabriela Mora
-Reina Cárdenas
-Jhoanna Sanguino