(15 de mayo del 2021 El Venezolano).- Este sabado comienza en Chile la esperada “mega elección” que define a los futuros alcaldes, concejales, gobernadores regionales, y también a los Convencionales Constituyentes que tendrán la tarea de escribir una nueva Constitución para el país. Un comicio que, por primera vez en este país, se desarrollará en dos días.
Serán unos comicios inéditos porque se trata de la más grande elección de autoridades en la historia de este país. Definirá de una sola vez a los futuros alcaldes, a los concejales y los Gobernadores Regionales. Estos últimos por primera vez serán elegidos por voluntad popular (antes eran designados por el Presidente), y vienen a reemplazar a los actuales Intendentes Regionales, cuya función es administrar todo lo que sucede al interior de las dieciséis regiones del país.
Es importante también porque, independiente de los resultados, estos presionarán a los partidos políticos a definir a sus candidatos para las elecciones presidenciales de noviembre de este año.
Sin embargo, el foco de atención principal está centrado en la votación de los Convencionales Constituyentes. Los electores tendrán que elegir durante este fin de semana, a las 155 personas que integrarán la Convención Constitucional, la que tendrá como objetivo escribir una eventual nueva constitución para el país.
Electores y horarios
Según los registros del Servicio Electoral de Chile (Servel) son 14.900.189 los chilenos y chilenas que están autorizados para sufragar durante esta doble jornada de votación. Para que este proceso sea expedito, están disponibles 2.731 locales en todo el país, además de 46.087 mesas para que los electores depositen su voto.
Cada votante debe acudir a sus locales con un lápiz pasta azul, portando su mascarilla y su cédula de identidad. En todos los lugares donde se está votando, habrá preferencia para adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad.
El proceso se inicia a las 8 AM de este sábado y concluye a las 18 horas. Durante la noche, las urnas quedarán bajo el cuidado de las Fuerzas Armadas y al día siguiente, el domingo 17, continúa con los sufragios en los mismos horarios. Se espera que los primeros conteos se inicien a las 6 PM y después de una hora, se empiecen a conocer las primeras tendencias. Tras el cierre de mesas, el conteo de votos tendrá un orden estricto, partiendo por los convencionales constituyentes generales de los distritos, luego los convencionales constituyentes de pueblos originarios, para seguir con gobernadores regionales, alcaldes y finalmente concejales.
¿Cómo llegó Chile a un Proceso Constituyente?
El 18 de octubre de 2019, una masiva manifestación remeció al país, luego que el Gobierno chileno fijara un aumento del pasaje en el transporte público. Esto desató que los estudiantes secundarios del país se organizaran en masivas protestas que se concentraron en evadir el pago del Metro de Santiago. El llamado de atención poco a poco comenzó a adquirir empatía ciudadana y las movilizaciones se extendieron por todo el territorio.En los días previos al 18 de octubre de 2020, que quedó consignado como el día del «estallido social», los estudiantes iniciaron movilizaciones en diversas estaciones del Metro de Santiago tras darse a conocer un alza en el precio del transporte público
Lo anterior gatilló una ola de protestas y enfrentamientos que se prolongaron por varias semanas. Una ola de violencia y enfrentamientos con la fuerza policial que respondió con dureza, dejando un saldo de 30 muertos, casi 500 mutilados oculares y miles de denuncias en contra de agentes del Estado.
Con el paso de los días, las demandas sociales se fueron encausando en una sola demanda, un cambio radical que dejara en el pasado la Constitución diseñada y escrita en plena dictadura militar de Augusto Pinochet.
Para los manifestantes, cambiar la “Constitución de Pinochet” es necesario por su “ilegitimidad de origen”, ya que la sociedad de ese entonces no pudo aportar de ninguna forma a la estampa de su contenido. A pesar de las múltiples reformas, las bases de la carta Magna chilena sostienen con fuerza las bases del neoliberalismo y la falta de garantías sociales.
Tras semanas de manifestación insistente de la ciudadanía chilena, el 15 de noviembre de 2019 los bloques políticos del país acordaron un plebiscito nacional, para definir si la población quería o no seguir viviendo bajo el alero de la actual Constitución.
El plebiscito del Apruebo y el Rechazo
El acuerdo de la clase política chilena se definió en un plebiscito con dos papeletas. Una de ellas preguntaba si el elector aprobaba un cambio constitucional, o rechazaba la idea. En la otra se preguntaba al elector que, si había marcada por la opción del apruebo, qué tipo de organismo quería para redactar la nueva Constitución.
El plebiscito se desarrolló el 25 de octubre del año pasado, y la respuesta de la población chilena fue contundente: el 78,28% votó por aprobar el inicio de un proceso constituyente, mientras que un 21,72% se inclinó por rechazar la idea de una nueva Carta Magna.
Además, el 79% eligió que la manera de abordar este proceso constituyente sería con una Convención Constitucional, es decir, el 100% de sus integrantes sería electo por votación popular. Mientras que la opción de la Convención Mixta fue rechazada, la que proponía redactar una nueva Constitución con el 50% de parlamentarios en ejercicio, y con otro el 50% de integrantes elegidos por la ciudadanía.Con una alta participación, el plebiscito del 25 de octubre de 2020 determinó que Chile aprobara el inicio del camino del proceso Constituyente
Finalmente, Chile decidió iniciar el camino hacia una nueva constitución política, que se lograría con la conformación de una Convención Constitucional, cuyos integrantes serían elegidos por voto popular.
El camino de la Convención Constitucional
Para que Chile alcance una nueva Constitución aún falta camino por recorrer. Este sábado 15 y domingo 16 se eligen a los 155 Convencionales Constituyentes que redactarán la posible nueva Carta Magna. Estos serán elegidos en 28 distritos a lo largo y ancho del país.
En total, son 1.373 candidatos de todos los sectores que aspiran a estar en la Convención, de los cuales 649 son mujeres y 629 hombres, a los que se suman los 95 candidatos indígenas.El palacio Pereira, un refaccionado edificio emplazado en el barrio cívico de Santiago servirá de sede de la Convención Constitucional que diseñará la nueva carta Magna de Chile
Una vez que los resultados de la “mega elección” de este fin de semana estén en la mesa, se espera que la Convención Constitucional inicie sus funciones casi inmediatamente, o a más tardar en junio. Una de las primeras tareas que tendrá el grupo será elegir una presidencia y vice presidencia.
Para aprobar cada artículo que se quiera sumar a esta Nueva Constitución, la Convención deberá validar sus decisiones y votar las normas. Para ello necesitará una aprobación por mayoría de dos tercios (2/3) de quórum de los 155 miembros.
¿Cómo serán asignados los escaños?
La manera en cómo serán asignados los escaños de los Convencionales Constituyentes se realizará mediante el método D’Hondt. Este sistema asigna los escaños por medio de la votación general de una lista. Un aspecto que, si bien premia los proyectos colectivos, no necesariamente serán electos los que saquen más votos.
Para Mauricio Morales, doctor en Ciencias Políticas y experto electoral “nosotros votamos por personas, pero si esa persona pertenece a un partido y ese partido está dentro de un pacto electoral, entonces el voto no solo va a la persona sino también a su partido y a su lista (pacto). Se trata de un triple voto simultáneo. Este es un sistema que premia el juego en equipo y castiga las quimeras individuales”, sostiene.
¿Qué pasará con los pueblos originarios?
Entre estos 155 escaños, 17 de ellos se han reservado para los pueblos originarios, los que se desglosan en siete para el pueblo mapuche, dos para los Aymara, y para los representantes rapa nui, quechua, atacameños, diaguita, colla, kawashkar, yagán y chango, un solo representante para cada uno. Se estima que 1.239.295 personas de origen indígena están autorizadas para sufragar.Una mujer indígena mapuche se prepara antes de emitir su voto en una escuela utilizada como centro de votación durante un referéndum sobre una nueva constitución en Cañete, Chile
Al momento de votar, cada persona que integre un pueblo originario recibirá una cédula electoral general del distrito donde vota, o la particular de su origen ancestral. La Ley describe que “cada elector podrá sufragar sólo por un candidato o candidata del pueblo al que pertenece, independiente de su domicilio”.
Un ejemplo de lo anterior es que si un diaguita que vive en una comuna de la capital, en Santiago, podrá elegir si sufraga por los representantes del pueblo diaguita, o por los candidatos del distrito del municipio en el que vive, pero no podrá hacerlo por alguien del pueblo mapuche o cualquier otro que no sea del pueblo diaguita.
La paridad de género en Convención Constitucional
La Convención Constitucional chilena asegurará la paridad de género en la elección de constituyentes. Por primera vez en la historia la Constitución de un país será escrita por hombres y mujeres en igual proporción.
Para asegurar la paridad, los distritos con un número par de escaños elegirán igual cantidad de mujeres y hombres. Por otro lado, en las zonas con número impar, no se permitirá una diferencia entre ambos sexos superior a uno.
En caso que lo anterior logre la elección igualitaria entre hombres y mujeres en un distrito, o que la diferencia entre estos no sea mayor a uno, se mantendrá así. En caso que no, correrán las siguientes reglas: se determinará el número de escaños de hombres y mujeres que deban aumentar y disminuir en el distrito, de manera respectiva, para lograr la distribución mínima.
Se ordenarán las candidaturas “que el sistema proporcional seleccione preliminarmente del sexo sobrerrepresentado según su votación individual de menor a mayor”, según indica la Ley.
Por último, se verificará la candidatura con menos votos del sexo sobrerrepresentado. Esa candidatura no estará presente en la convención, e ingresará la candidatura con mayor votación del sexo subrepresentado de su mismo pacto, de su partido político o de la lista de independientes.
¿Qué pasará cuando la Nueva Constitución esté redactada?
Luego que haya escrito y aprobado la Nueva Constitución, se disolverá la Convención. Tras esto, el Presidente de la República tendrá que convocar nuevamente a un plebiscito nacional para que la ciudadanía responda si lo aprueba o lo rechaza.
Se debe considerar que esta votación será obligatoria para todo aquel que tenga fijado su domicilio electoral en Chile. Aquel que no asista a esta elección, se arriesga a una multa de 0,5 UTM (USD 36,54) hasta los 3 UTM (USD 219) aproximadamente.
En caso que gane la alternativa de aprobar la Nueva Constitución se aceptará y reemplazará la de 1980, si se rechaza se mantiene la actual Constitución vigente.
La influencia de esta “mega elección” en la carrera presidencial
Aunque no sea muy visible hoy, pues la atención está fijada en lo que sucede este fin de semana, es muy probable que los resultados de estas elecciones influyan en los partidos políticos y en sus aventuras presidenciales. Esta influencia será mutua, entre candidatos a La Moneda y a la Convención.La contienda electoral que se desarrolla en Chile este fin de semana, proporcionará información importante para conocer cómo se encamina la aspiración presidencial de los conglomerados políticos, quienes apuestan sus cartas para alcanzar el sillón de La Moneda, próximo presidente a quién le correspondería promulgar una nueva Constitución para Chile
Según el experto electoral, Mauricio Morales, es “inevitable” que los actuales candidatos presidenciales “estarán pauteados por los temas que se discutan en la Convención”, y que es probable que “sus percepciones o ideas de corto plazo incidan en un texto que regirá los destinos del país por un tiempo prolongado”.
Para el cientista político y director de Tres Quintos, Kenneth Bunker, el resultado de la elección de convencionales “no solo va a definir el balance de fuerzas de los distintos sectores”, sino que va a ser una especie de “introducción y una pauta importante para las primarias (presidenciales) del 4 de julio, esos resultados van a predefinir en alguna magnitud la selección de los candidatos presidenciales”, declara.
La elección de los Gobernadores Regionales
En total serán 90 los candidatos a Gobernadores Regionales, quienes postularán a los 16 cargos disponibles. La función de este puesto político se encarga de la administración superior de cada región, que tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico.
Este fin de semana se elegirán por primera vez, mediante voto popular, a los Gobernadores Regiones, quienes vienen a reemplazar a los actuales Intendentes Regionales.
Una de las batallas más llamativas para este cargo sucede en la Región Metropolitana, donde la candidata Karina Oliva, cientista política y militante del partido Comunes, desafía al Demócrata Cristiano, Claudio Orrego, quien según las encuestas, lidera las opciones de quedarse con el más emblemático cargo regional de Chile: Santiago.
La elección de los alcaldes y concejales
En total son 1.447 los postulantes que aspiran a alcanzar 346 alcaldías distribuidas a lo largo de las 16 regiones de Chile. Estos, están repartidos en 14 listas y entre 24 partidos políticos del país.
Actualmente, el sector político que más municipalidades ostenta es la derecha. Esperan, por lo tanto, obtener 50 alcaldías por parte de la Unión Democrática Independiente (UDI), mientras que el partido Renovación Nacional (RN) proyecta mantener los 144 municipios que ya administra.
Una de las disputas más difíciles de dilucidar por su resultado improbable es la de Viña del Mar, ciudad costera ubicada en el litoral central de Chile. Allí, la actual alcaldesa, Virginia Reginato, no repostularse a su cargo por decisión de la justicia que la investiga por fraude al fisco. Esto creó un vacío de liderazgo para un cargo que ahora se pelean las candidatas Macarena Ripamonti, de la centroizquierda, y Andrea Molina, quien representa a los partidos de la derecha, los mismos que apoyaron por largos años a Reginato, entre ellas se espera resulte electa la nueva jefa comunal de la ciudad.
En el caso de los concejales, aquellos cuya labor es fiscalizar la gestión del jefe comunal, dictan ordenanzas municipales y aprueban el plan de desarrollo comunal, son en total 13.774 los candidatos que están representados en 14 listas, 22 sub-pactos y 26 partidos políticos Todos ellos compiten por obtener uno de los 345 puestos disponibles.
El número de candidatos a concejales también es relevante. El gran número de candidatos postulantes a estos cargos, provocó que se diseñaran las papeletas para sufragio más grandes jamás usadas en Chile, con 46 centímetros de ancho y 63 de largo.