(28 de abril del 2025. El Venezolano).- Raúl Leoni Otero, nacido el 26 de abril de 1905 en El Manteco, estado Bolívar, fue un destacado político y abogado cuya vida estuvo marcada por sus luchas a favor de la democracia.
Desde joven, mostró interés en los temas sociales y políticos, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde inició su carrera política y asumió roles como presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y, más tarde, de la Federación de Estudiantes de Venezuela.
De presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela en 1928 pasa a conspirar en 1929 con Román Delgado Chalbaud para derrocar al gobierno de Gómez. Junto a Rómulo Betancourt crean la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI). Pasan por el Partido Democrático Nacional (PDN) y fundan a su Partido Acción Democrática (AD) que lo hará presidente de Venezuela durante el período 1964- 1969.
Era la época de la insurrección armada contra el gobierno, patrocinada por los sectores de la izquierda extremista quienes predicaban la abstención en los comicios de 1963 y amenazaban con represalias a los electores; pero las elecciones, celebradas el 1 de diciembre de 1963, transcurrieron normalmente. Leoni resultó electo por 957.574 votos.
Cuando Leoni gobierna todavía Venezuela estaba envuelta en una ola de violencia heredada de su antecesor Rómulo Betancourt, a quien, desde los inicios de su gobierno, tuvo que enfrentar la división de su partido y la posterior insurrección guerrillera del Partido Comunista Venezolana (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
En su condición de presidente y líder democrático a Leoni, el martes 13 de diciembre de 1966 le tocó aplicar la séptima suspensión de Garantías Constitucionales y el sábado 4 de marzo de 1967 la octava suspensión, en la novísima era democrática, siempre alegando que estos estados de excepción se debían a la violencia armada de los grupos guerrilleros.
Debemos recordar que, estando Raúl Leoni de presidente de la República, por el Palacio de los Cóndores pasaron de gobernador Octavio Andrade Delgado, Luis Vera Gómez y Gabriel José Páez.