(21 de febrero del 2025. El Venezolano).- Un grupo de migrantes venezolanos ha demandado a la administración de Trump en un tribunal federal, alegando que la anulación de las protecciones contra la deportación para los venezolanos es ilegal, políticamente motivada, racialmente sesgada y parte de un patrón más amplio de discriminación contra inmigrantes no europeos y no blancos.
La demanda, presentada en San Francisco, señala a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al Departamento de Seguridad Nacional y al gobierno de Estados Unidos por revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos. La Alianza Nacional del TPS, junto con siete demandantes venezolanos, busca la restauración de la extensión de 18 meses otorgada por la administración Biden el 17 de enero, que protegería a 607.000 beneficiarios de TPS venezolanos de perder su estatus legal y enfrentar la amenaza de deportación, indica nota de El Nuevo Herald.
Los riesgos son altos: A medida que se acerca la fecha límite del 2 de abril, más de 350,000 titulares de TPS venezolanos enfrentan la inminente pérdida de su estatus legal y autorización para trabajar. Para septiembre, otros 257,000 también se verán afectados. Para muchos de ellos, la fecha límite no solo significa la pérdida de empleos y seguridad, sino también la amenaza de deportación a Venezuela, el país que dejaron huyendo de la represión política y el colapso económico. “Las decisiones de la Secretaria también fueron motivadas, al menos en parte, por animosidad racial, violando la Quinta Enmienda. Esto es evidente en las propias palabras de Noem al anunciar sus decisiones, llamando a los titulares de TPS venezolanos ‘basura’, un comentario racista hecho por la funcionaria responsable de la decisión”, dijo la demanda.
“Lo peor de todo es que esta declaración es solo una de muchas declaraciones racistas hechas por Noem, Trump y otros miembros de la administración, destinadas a demonizar y marginar a los inmigrantes no blancos, especialmente a la comunidad venezolana con TPS.” Venezuela ha visto un éxodo de más de 7.8 millones de personas, más de una cuarta parte de su población, en la última década, con cerca de un millón residiendo en Estados Unidos. Para muchos de ellos, regresar a Venezuela no es una opción, ya que significaría enfrentarse a una existencia insegura e inestable. La Alianza Nacional del TPS representa a más de 84,000 titulares de TPS venezolanos en los 50 estados y el Distrito de Columbia.
La demanda impugna directamente la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de terminar con el TPS para los venezolanos, alegando que no hay evidencia que respalde la justificación clave para la terminación: que muchos migrantes venezolanos son miembros de la temida pandilla originada en prisión conocida como el Tren de Aragua. Los titulares de TPS venezolanos se han vuelto indispensables para la fuerza laboral estadounidense., contribuyendo significativamente a la atención médica, la educación y la agricultura, según la demanda. Son médicos, maestros, ingenieros y voluntarios que han apoyado a sus comunidades locales mientras pagan impuestos que sustentan la red de seguridad social del país, según la demanda. Pero ahora, agrega la demanda, se encuentran en un limbo incierto, obligados a tomar decisiones angustiosas: regresar a Venezuela, vivir indocumentados o huir a un tercer país.