(31 de marzo del 2025. El Venezolano).- La Universidad de Essex publicó hoy una carta abierta manifestando su profunda preocupación por la detención arbitraria de su egresado, Enrique Márquez, en Venezuela. El Sr. Márquez, distinguido exalumno que obtuvo una maestría en Ingeniería de Sistemas Electrónicos en Essex en 1994, permanece detenido desde el 7 de enero de 2025 en medio de una represión generalizada contra la disidencia política en el país.
*Un llamado a la justicia y los derechos humanos*
Líderes y académicos de la universidad reiteraron su compromiso con los derechos humanos globales, la libertad de expresión y la participación democrática. La carta insta al gobierno venezolano a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional, liberando de inmediato al Sr. Márquez y a otros detenidos arbitrariamente, garantizando su seguridad y esclareciendo el paradero de personas desaparecidas, indica nota de El Político.
*Antecedentes: Un académico y servidor público*
La trayectoria de Enrique Márquez refleja una dedicación vitalicia a la educación y al servicio público. Tras graduarse en Essex, trabajó como ingeniero electrónico y fue docente en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Zulia. Entre 2021 y 2023, se desempeñó como Vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, organismo encargado de supervisar los comicios durante un período de intensa polarización política.
En 2024, Márquez se postuló como candidato presidencial por el Partido Centrados en la Gente, haciendo frente al presidente Nicolás Maduro en elecciones marcadas por denuncias de represión sistémica. Expertos de la ONU documentaron abusos generalizados, incluyendo detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza contra manifestantes e irregularidades electorales. Márquez exigió transparencia, solicitando la publicación de los registros de votación, y rechazó la ratificación de la reelección de Maduro por parte del Tribunal Supremo de Justicia.
*Detención y encarcelamiento continuo*
El arresto de Márquez el 7 de enero de 2025 ocurrió días antes de la toma de posesión de Maduro, en medio de reportes de desapariciones forzadas y persecución contra figuras opositoras. Su detención, junto a la de otros, parece vinculada al ejercicio pacífico de su derecho a disentir y expresarse libremente.
Postura de la Universidad de Essex
La carta abierta subraya el orgullo de la universidad por su comunidad global y diversa, así como por las contribuciones de sus egresados al servicio público internacional. Señala:
*_“Enrique Márquez ejemplifica los valores de pensamiento crítico y compromiso cívico que Essex busca inculcar en sus estudiantes. Su detención por ejercer derechos fundamentales es inaceptable. Estamos junto a su familia, colegas y todos los venezolanos que exigen justicia y rendición de cuentas”._*
La universidad hace un llamado a organismos internacionales, gobiernos y la sociedad civil a presionar a las autoridades venezolanas para que respeten los derechos humanos y las normas democráticas.
*Carta abierta: Profunda preocupación por la detención arbitraria del graduado de la Universidad de Essex Enrique Márquez en Venezuela*
Como educadores universitarios en una universidad con una perspectiva global, estamos orgullosos de la diversidad de nuestra cohorte de estudiantes, que vienen a estudiar a Essex de todos los rincones del mundo y de todos los ámbitos de la vida. Este cuerpo estudiantil extremadamente diverso enriquece significativamente el entorno educativo y de investigación de la Universidad. Mejora la experiencia de aprendizaje de Essex y ayuda a preparar a los estudiantes para participar en un mundo que está cada vez más interconectado en los muchos desafíos que enfrenta y también en las oportunidades que ofrece.
Muchos graduados de Essex han llevado a cabo carreras increíbles en el servicio público, en la gobernanza global, el gobierno local, la empresa privada y la investigación científica. Enrique Márquez de Venezuela es uno de esos graduados. Se graduó de la Universidad de Essex con una maestría en Ingeniería de Sistemas Electrónicos en 1994.
Márquez trabajó como ingeniero electrónico y enseñó ingeniería en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zulia. De 2021 a 2023, fue vicepresidente del Consejo Electoral Nacional de Venezuela (CNE), el organismo encargado de realizar elecciones en Venezuela.
Márquez también fue candidato presidencial en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 con el apoyo del Partido Centrado en el Pueblo. Estas elecciones presidenciales se llevaron a cabo en un contexto de represión significativa, y los expertos de la ONU han expresado su preocupación por las acusaciones de violaciones graves de los derechos humanos que ocurrieron en el contexto de las elecciones y sus secuelas, incluidas las detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes, los asesinatos ilegales, las desapariciones forzadas, los despidos ilegales, la revocación de pasaportes, la persecución y el enjuiciamiento de los opositores políticos y las personas que ejercen sus derechos a la libertad de reunión y expresión pacífica, y las violaciones del debido proceso e irregularidades durante y después de las elecciones.
Dadas las irregularidades, Márquez y otros habían exigido la publicación de los registros de votación de las elecciones del 28 de julio de 2024. Márquez también rechazó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la reelección de Maduro.
En el contexto de una campaña de persecución, arrestos arbitrarios y desapariciones forzadas se enfrentaron a políticos y personal de la oposición democrática al régimen, el 7 de enero de 2025, pocos días antes de la toma de posesión del presidente Maduro, Enrique Márquez fue arrestado por las fuerzas de seguridad, junto con varios otros.
En el momento de escribir, Márquez y muchos otros permanecieron detenidos arbitrariamente, aparentemente por ejercer sus derechos de expresar disidencia contra el proceso electoral y el aparato gubernamental.
Instamos al Estado venezolano a cumplir con sus obligaciones de respetar los derechos humanos de todos los venezolanos, incluidos aquellos que expresan su desacuerdo. Hacemos un llamado al Gobierno para que libere inmediatamente de la detención arbitraria a Enrique Márquez y a otros que han sido detenidos arbitrariamente debido al ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, para garantizar su seguridad y para aclarar el destino y el paradero de las personas desaparecidas.
Sobre la Universidad de Essex:
La Universidad de Essex, reconocida por su excelencia en investigación y compromiso con la justicia social, tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Su red de egresados abarca más de 130 países, con graduados en roles de liderazgo en ámbitos académicos, políticos e industriales._*