(09 de abril del 2025. El Venezolano).- Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor el miércoles con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron el miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indica nota de Infobae.
Estas contramedidas, valoradas en aproximadamente 21.000 millones de euros, se aplicarán a una amplia gama de productos estadounidenses y se desplegarán de forma escalonada a lo largo de 2025. La primera fase entrará en vigor a mediados de abril e incluirá una lista extensa y diversa de productos, tanto agrícolas como industriales. Entre ellos figuran maquinaria pesada, productos químicos, conservas y textiles. La segunda fase está prevista para mediados de mayo, mientras que una tercera ronda de aranceles se implementará en diciembre, centrada especialmente en productos como las almendras y la soja procedentes de Estados Unidos.
Durante las negociaciones internas, algunos productos que figuraban inicialmente en la lista propuesta por la Comisión fueron finalmente excluidos. En particular, el bourbon, el vino y los productos lácteos quedaron fuera tras las conversaciones con los Estados miembros, pese a estar contemplados en un primer borrador de represalias comerciales. Esta exclusión refleja el intento de la UE de minimizar el impacto en sectores sensibles europeos y evitar una escalada innecesaria en las tensiones bilaterales.
China respondió con contundencia, anunciando que elevará sus aranceles de represalia contra EEUU al 84%, un significativo aumento desde el 34% anterior. La medida entrará en vigor mañana 10 de abril, intensificando dramáticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Los mercados asiáticos cerraron con altibajos, mientras los europeos sufrieron fuertes caídas en respuesta a la escalada de tensiones: el índice europeo Stoxx 600 se desplomó un 4,3%, mientras que el británico FTSE 100 perdió un 3,5%.
Por otro lado, rumores no confirmados sobre posibles conversaciones entre Beijing y la administración Trump ayudaron a impulsar ligeramente los futuros de Wall Street. Mientras tanto, varios gobiernos ya han comenzado a tomar medidas para mitigar el impacto, como Corea del Sur, que anunció apoyo para sus fabricantes de automóviles en dificultades.