(16 de julio del 2025. El Venezolano).- La administración del presidente Donald Trump ordenó eliminar las audiencias de fianza para todos los inmigrantes detenidos, lo que podría dejarlos por meses y hasta años en centros de detención mientras enfrentan su proceso de deportación.
Patrick J. Lyons, director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) emitió el pasado 8 de julio una misiva en la que ordenaba a sus agentes mantener bajo custodia a todos los inmigrantes detenidos dentro del país “mientras dure su proceso de deportación”.
Según el memorando al que tuvo acceso The Washington Post, Lyons afirmó que los Departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) “revisaron su postura legal” sobre la política de detención y liberación de inmigrantes y concluyeron que “los indocumentados, sin importar dónde hayan sido arrestados o cuánto tiempo lleven en el país, no pueden ser liberados de la custodia de ICE”.
Con este cambio, la decisión de conceder o negar fianza ya no quedará en manos de un juez, sino de un oficial de inmigración, lo que reduce aún más la posibilidad de que los detenidos enfrenten sus procesos en libertad. En este sentido, Lyons reconoció que esta nueva política probablemente enfrentará desafíos legales en los tribunales.
Fernando Romo, abogado de inmigración y asesor de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (Asosal), asegura que entregar esa facultad a los oficiales de ICE hará que “sea prácticamente imposible que los inmigrantes puedan pelear su caso en libertad”, indica El Nacional. A este escenario se suma la crisis en los tribunales de inmigración, que acumulan más de 3,5 millones de casos pendientes. Esta saturación judicial hace que muchos migrantes permanezcan encerrados durante largos periodos sin la oportunidad de comparecer ante un juez.
“Lo que busca el gobierno es desalentar a los inmigrantes a presentar sus casos, especialmente aquellos que llevan años y deberían tener su oportunidad en corte, quieren que acepten la deportación rápida», advirtió Romo.