(14 de febrero del 2022. El Venezolano).- Es grato compartir, nuevamente, a través de El Globo News, el trabajo pastoral que viene realizando el Padre Alejandro López como párroco de Saint Benedict y administrador de Sacred Hearts, en Boston, Massachusetts.
El Padre caraqueño es presidente de la Asociación Católica de Directores del Ministerio Hispano de la Región Episcopal 1, que comprenden las 11 diócesis del noreste de Estados Unidos.
Desde su llegada al país en 2003 ha desarrollado una importante labor en favor de las comunidades hispanas de New York, New Jersey y Boston.
¿Cómo ha sido su trabajo pastoral en el noreste de Estados Unidos?
“Llegué en el 2003, desde entonces he estado viviendo en la costa este. Del 2003-2004, como vicario parroquial en Blessed Sacrament, The Bronx. Luego, del 2004-2017, como director para el ministerio hispano en Estados Unidos y América Latina en RENEW International. Desde el 2017 como sacerdote en la Arquidiócesis de Boston, donde estoy ahora como párroco de Saint Benedict y administrador parroquial de Sacred Hearts. En otras palabras, casi 20 años en la costa este, aunque he desarrollado mi ministerio a nivel nacional e internacional”.
Las comunidades hispanas en New York, New Jersey y Boston son bastante similares: todas en contexto urbano, una presencia de primera generación integrada por dominicanos, puertorriqueños, salvadoreños, colombianos, guatemaltecos, mexicanos, cubanos, venezolanos…
El padre López hace una división de estos grupos por generaciones para llevar adelante su trabajo pastoral.
La generación 1.5 (nacidos afuera, pero venidos a este país cuando tenían entre los 5 a los 10 años), y la generación 2.0, primera generación nacida acá. Hay ya presencia de tercera generación que, aunque pareciera que estuviesen integrados totalmente a la cultura propia del país, siguen participando de las actividades entre los hispanos. Estas diferencias generacionales inciden directamente en la manera cómo se realiza el ministerio hispano con ellos.
Señala que la primera generación requiere un ministerio totalmente en español. Las generaciones 1.5 un ministerio bilingüe y las 2.0 más inglés que español, lo que marca diferencias sustanciales entre ellas.
Un ejemplo sencillo. Para los de la primera generación hablar de jóvenes es hablar de edades comprendidas entre los 13-35 años. No es lo mismo para las otras generaciones que hacen una clara separación entre adolescentes y jóvenes adultos. Esto, al trabajar la pastoral juvenil, debe tomarse en cuenta y desarrollar procesos e itinerarios de formación y acompañamiento que vayan a la par de cada grupo de edades.