(28 de septiembre del 2021. El Venezolano).- Mujeres de distintos movimientos feministas del país se concentraron en la plaza Morelos de Caracas, y acudieron a la sede de la Asamblea Nacional (AN) para entregar un comunicado que exige la despenalización del aborto en Venezuela, este martes 28 de septiembre.
Estos movimientos se han agrupado en Ruta Verde y pretenden ser atendidas por alguna comisión del Parlamento, a la que entregarán un comunicado que exige:
- Derogar los delitos sobre el aborto previstos en los artículos 430 (aborto procurado), 431 (aborto consentido), 433 (aborto agravado) y el 434 (aborto por honor) del Código Penal.
- Redactar, con la participación de las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, la legislación para garantizar el derecho de las mujeres al aborto seguro, de modo que sea discutida en la agenda legislativa 2021-2022.
- Promover el debate en torno al aborto legal y seguro, basado en los derechos humanos, la ética y la evidencia científica, libre de consideraciones morales y religiosas como corresponde en un Estado laico.
Se pide la despenalización del aborto en caso de que presenten algunas de estas causales: cuando a vida o la salud de la mujer esté en peligro, cuando el embarazo ha sido producto de incesto o violación y cuando el feto pueda ser incompatible con la vida por malformaciones u otras patologías.
Esta marcha se lleva a cabo a propósito del día Día de Acción Global por un aborto legal y seguro y para llamar la atención sobre un tema que consideran un asunto de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y un problema de salud pública.
Estas organizaciones señalan que la criminalización del aborto en Venezuela, promueve que las mujeres que toman esta decisión acudan a los mercados negros y lo practiquen en ambientes de peligrosidad y alto riesgo.
Además, señalan que la practica clandestina del aborto golpea particularmente a aquellas mujeres y jóvenes que se encuentran en situación de pobreza, ya que no pueden acceder a los medicamentos y a la atención médica que este procedimiento requiere y, en caso de ser descubiertas, corren el riesgo de ser privadas de libertad, de ser “disminuidas en su integridad física o a morir en el intento de aspirar a un proyecto de vida viable”.
Con información de Efecto Cocuyo