(03 de julio del 2025. El Venezolano).- La exhumación de los restos de Miguel Ángel Capriles Ayala, realizada en el Cementerio del Este de Caracas, se convirtió en un acontecimiento mediático de gran repercusión. El procedimiento, llevado a cabo en medio de controversias familiares y especulaciones públicas, solo sirvió para confirmar lo que ya algunos sospechaban: que Miguel Ángel Capriles Cannizzaro era, efectivamente, hijo legítimo de Capriles Ayala.
Nota completa en Reporte de la Economía
Una Ruptura Familiar
Con el fortalecimiento del chavismo en Venezuela, se produjo una ruptura interna en la influyente familia Capriles. Armando “Coco” Capriles se distanció de su tío Miguel Ángel Capriles López, con quien tuvo diferencias marcadas. “Coco” Capriles, quien llegó a ocupar temporalmente la dirección del diario vespertino El Mundo —parte de la emblemática Cadena Capriles fundada por su abuelo—, mostró interés en adquirir acciones del periódico que por entonces pertenecía a sus primos. Sin embargo, se sabía que no contaba con el capital necesario para una operación de tal magnitud.
Poco después, la Cadena Capriles sería vendida a empresarios vinculados al chavismo, marcando el fin de una era para el grupo editorial y agudizando la fractura dentro del clan familiar.
La Alianza con el Poder: Capriles y el Chavismo
Armando “Coco” Capriles supo encontrar otras vías para prosperar. Se acercó a figuras clave del chavismo como el exministro de Finanzas, Nelson Merentes, y el superintendente tributario José Gregorio Vielma Mora. Gracias a esos vínculos, logró involucrarse en transacciones financieras estatales de gran escala. Estas operaciones incluyeron inversiones en el extranjero, negociaciones con títulos valores, y movimientos en el mercado negro de divisas.
Se afirma que muchas de estas operaciones se realizaron mediante mecanismos como las llamadas “Notas Estructuradas”, aprovechando la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. Esta maniobra permitió que ciertos actores obtuvieran enormes beneficios financieros, en un país en crisis.
No es casual que la riqueza de Capriles se haya multiplicado en esos años. De hecho, su cercanía al gobierno de Hugo Chávez generó sospechas y críticas, no solo por los beneficios obtenidos, sino también por los cuestionamientos al origen de los fondos que su tío, Miguel Ángel Capriles López, habría utilizado para adquirir propiedades de lujo en Madrid.
Un Negocio Familiar con el Estado
Según denuncias de periodistas especializados, Armando Capriles habría participado en un esquema donde ciertos bancos y empresas recibían dólares preferenciales a 5,30 bolívares por dólar. Luego, un operador apodado “El Pelón” —posiblemente el propio Capriles— les exigía la diferencia hasta los 9 bolívares, cobrando 3,7 bolívares por cada dólar recibido. Por ejemplo, si un banco accedía a 10 millones de dólares a través del SITME, debía entregar 3,7 millones de bolívares como comisión. Parte de estas operaciones beneficiaban directamente a empresas controladas por el hijo de Nelson Merentes.
Trayectoria Empresarial
Más allá de sus vínculos políticos y financieros, Armando “Coco” Capriles también ha tenido participación en varias empresas. Ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo de la Cadena Capriles, que publicaba los periódicos El Mundo y Últimas Noticias. También fue director del Fondo de Valores Inmobiliarios S.A.C.A., una empresa dedicada a la adquisición, desarrollo y alquiler de propiedades inmobiliarias, fundada por Luis Emilio Velutini Urbina en 1992.
Además, figuró como director de Terminales Maracaibo C.A., una compañía con sede en Maracaibo que ofrece servicios de carga marítima y opera almacenes y tiendas en puertos y muelles desde 1957.
La familia de “Coco” Capriles también representa desde hace años en Venezuela a la marca surcoreana Samsung, consolidando su presencia empresarial en diversas áreas de la economía venezolana.
En el pasado se ha mencionado que Capriles tiene locales comerciales en el aeropuerto de Miami.
Algunas inversiones del Fondo para el Desarrollo Nacional (FONDEN, S. A.) y Banco Central de Venezuela (BCV) se hicieron a través de la firma uruguaya Mercantil Valores y el fondo ADAR Capital, ambos propiedad del ciudadano argentino Diego Marynberg, usando al Deutsche Bank en su triangulacion financiera.
Los operadores financieros Gilberto Morales, Armando Coco Capriles y Carmelo de Grazia manejaron inversiones por más de 60 mil millones de notas estructuradas, otros productos financieros y venta de oro. El periódico israelí Haaretz reveló la trama en el 2016. Estas inversiones generaron jugosas comisiones de hasta 5 % sobre los montos invertidos.
Capriles Capriles, dueño de una propiedad de lujo en el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, aumentó su riqueza al aprovechar sus contactos con el gobierno y la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo. Se le conoce con el sobrenombre de “Príncipe de las Notas Estructuradas”.
Armando Capriles estuvo involucrado directamente con negocios de las Letras del Tesoro, Bonos de la Deuda, Fondos del Banco del Tesoro y Notas Estructuradas, con las que “El Coco” obtuvo un enriquecimiento enorme.
Gracias a su amistad con Nelson Merentes, consiguió el registro, negociación y venta de todos estos instrumentos “creados” por el gobierno chavista para inyectar dinero a la cada vez más debilitada economía venezolana, por supuesto no sin antes lograr llenar sus bolsillos.
En el año 2021, Raul Gorrín, volvió a Twitter para afirmar que en el año 2014 había realizado una operación de una venta de una lancha a Armando Capriles Capriles: «Quiero alertar que con pruebas falsas los EEUU intentan, una vez más, vincularme con Claudia Díaz y Adrián Velásquez, usando dos operaciones bancarias que de ninguna manera nos relacionan. En este hilo lo demuestro: La primera operación que alegan, la hice desde mi cuenta personal de HSBC por un monto de U.S. $281.051,00 a la empresa Interglobal Yatch Sales LLC el 13/03/2013 por la compra de una lancha de uso personal que fue importada y nacionalizada en Venezuela. (+PRUEBAS). La lancha estuvo a nombre de una Sociedad Mercantil de mi propiedad, Inversiones Play Andes C,A y la vendí al Sr Armando Capriles Capriles en diciembre de 2014. (+PRUEBAS). La 2da transacción en cuestión se trata de una operación permuta que hice el 15/05/13 por U.S $4.000.000, a la empresa Patric Love Holdings INC, empresa de moda de la española María Torres Millan de quien recibí la cantidad al cambio en Bolívares».
En las redes sociales algunos usuarios han llegado a calificar a Armando «Coco» Capriles de testaferro del exministro y exvicepresidente chavista Tareck El Aissami, comentando sobre los viajes entre Venezuela y Estados Unidos, del N118T, supuestamente propiedad de «Coco» Capriles.
En el año 2020 se decía en algunos medios de comunicación que la designación de Tareck El Aissami como ministro de Petróleo de Venezuela, no era muy distinta a cuando el cargo lo ocupó el ex-ministro chavista Rafael Ramírez, quien permitió que su cuñado Baldo Sansó y su suegra Hildegard Rondón de Sansó, ex-magistrada del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, colaboraran al saqueo de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la estatal que antes presidió Ramírez.
Con la entrada de El Aissami al ministro de Petróleo venezolano y la dirección impuesta por El Aissami en PDVSA, se pensaba que los boligarcas Armando “Coco” Capriles y Axel Capriles Hernández, empresario que vive en Nueva York, quien ofrece sus servicios como “trader petrolero”, tendrían la oportunidad de nuevos negocios, como otros que con muy poco esfuerzo han enriquecido enormemente a un grupo de personajes políticamente bien conectados.
BINGO
El 31 de Diciembre de 2007, funcionarios del Registro Público del Segundo Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital de Caracas bajo la dirección de Carmen E. Carrillo P.