(11 de junio del 2023. El Venezolano).- Muchos venezolanos han optado por emigrar a Colombia para buscar nuevas oportunidades laborales, entre ellos los abogados; así fue el caso de Jorgelis De Caires, quien emigró hace 6 años al hermano país y ha logrado ejercer con éxito en Bogotá esta profesión tan importante para la sociedad.
De Caires tiene 34 años y vivió gran parte de su vida en La Guaira, es abogada binacional (Venezuela y Colombia) especialista en propiedad intelectual (marcas, patentes, derechos de autor) egresada de la Universidad José María Vargas (UJMV) y de la Universidad Católica De Colombia. Asegura que convalidar la profesión en Colombia no es tan difícil como parece, por lo que decidió contar su experiencia para quienes deseen vivirla y legalizar su carrera en territorio colombiano.
–Cuéntanos tu experiencia al emigrar, ¿En qué año llegaste, por qué elegiste Colombia, qué oportunidades tienen los profesionales allá?
Emigré a Colombia en el año 2017. La elegí por la cercanía con Venezuela, pensando en la “facilidad” para trasladarme a ver a mi familia si era necesario; además la cultura es muy parecida a la nuestra y hay muchas oportunidades tanto académicas como laborales para ejercer de manera legal mi profesión.
-¿Cómo definirías esas oportunidades laborales en Colombia para tú profesión?
Si mi especialización hubiera sido laboral, penal o administrativo, quizás las oportunidades habrían sido reducidas porque son áreas que cada país maneja de forma autónoma, pero la especialización en Propiedad Intelectual abre muchas puertas por basarse en acuerdos internacionales. Al ser Colombia parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el lenguaje y procesos en la materia son manejados de una forma más internacional.
En Bogotá hay muchas firmas de abogados especializadas en Propiedad Intelectual buscando perfiles con entendimiento y trayectoria en el área, aún sin que tengas título de abogado para ejercer en el país porque mucho de estos trabajos son exclusivamente de consultoría y/o capacitación.
-¿De qué manera describirías el proceso para convalidar, cuánto tiempo tardaste en hacerlo?
La tramitación de papeles en Venezuela es algo lenta pero si llegas con todo lo necesario a Colombia, allí es más fácil todo. Tras recibir todos los requisitos, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia demora entre 6 a 8 meses para emitir la resolución de convalidación de título.
Entre los requisitos (además de los académicos formales que emite tú universidad) solicitan la acreditación de culminación de estudios específicos de la legislación colombiana, en las áreas de: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Procesal Civil, Derecho Penal y Derecho Laboral. La acreditación de estos estudios dependerá de la universidad colombiana en donde se decida hacer el proceso. Algunas universidades ofrecen modalidad de estudio mensual por materia con evaluaciones finales y otras ofrecen modalidad anual, como si se tratase de una especialización o postgrado con evaluaciones constantes.
Esto significa que entre un año o año y medio se puede lograr la convalidación en Colombia, tiempo que considero bueno y rápido en comparación con los requisitos que exigen otros países como España que exige estudios para reválida de créditos de casi todas las materias, y aun así, estas reválidas no te permiten litigar, pues para ello, debes complementar estos estudios con una Maestría de 2 años. Por su parte, Panamá, donde muchos venezolanos decidieron hacer vida, el Derecho es una carrera reservada a los nacionales, y aunque en los últimos años ha habido flexibilidades en esto, sigue siendo muy cuesta arriba. Estos son apenas algunos ejemplos de lo engorroso que pueden ser estos procesos para los profesionales del Derecho.
-¿Cuáles son los pasos a seguir para convalidar un título de Derecho en Colombia y así poder ejercer como abogado?
De Caires nos indica que, todo el proceso y requisitos se encuentran en la Resolución 10687 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, sin embargo, nos enumerará desde su experiencia, los recaudos que se deben tener en consideración:
1. PRIMER PASO: Tener un estatus migratorio en Colombia que permita estudiar. Si se elige la modalidad de estudios de materias por curso, con entrada de turista es posible realizar estudios de acreditación específicos de la legislación colombiana, siempre y cuando estos no pasen de 6 meses. No obstante, si se pasan de este tiempo, se debe contar con una visa de estudiante o cualquier otra que permita estudiar; una cédula de extranjería o cédula de ciudadanía; esta última, la tienen muchos venezolanos debido a que la adquirieron por el grado de consanguinidad al tener padres colombianos.
Otra opción es registrarse en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) estando en territorio colombiano y tener la intención de establecerse en el país, esto les dará acceso a un Permiso por Protección Temporal (PPT). El plazo para obtener este beneficio vence en noviembre de 2023, por lo que si alguien desea acceder a éste, deberá demostrar que ingresó al territorio colombiano antes de esa fecha.
2. SEGUNDO PASO: Legalización de los documentos universitarios como el título de abogado, certificado de calificaciones, certificado de plan de estudios, programa académico (Pensum), certificación de créditos por hora (especificado por materia), modalidad de estudios y carta de culminación de estudios. En algunos casos el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia puede solicitar documentos adicionales basados en los requisitos de la carrera para la obtención del título tales como la carta de aprobación de trabajo de grado y la carta de culminación de servicio comunitario.
3. TERCER PASO: Apostilla de documentos. En Colombia solamente exigen apostilla para el título y las notas pero De Caires recomienda apostillar todo, así no hay duda de la validez de los documentos y pueden guardarse escaneados para futuros procesos.
4. CUARTO PASO: Ubicar una universidad en Colombia que realice la acreditación de estudios específicos de la legislación colombiana. En el caso de Bogotá, D.C., la jurista recomienda la Universidad Católica de Colombia y la Universidad Militar Nueva Granada; de acuerdo a su criterio son excelentes y ágiles para la atención de casos sobre abogados venezolanos.
5. QUINTO PASO: Crear un perfil en la página del Ministerio de Educación de Colombia, cargar todos los documentos, pagar el arancel de estudio que asciende a unos 700.000 pesos colombianos que son aproximadamente unos USD 165,00, y esperar las próximas notificaciones sobre el proceso. En caso de requerimientos de documentos adicionales, estos serán notificados al correo registrado. La página para el registro es: https://registrosolicitante.mineducacion.gov.co/webregistry/#/home
6. RESOLUCIÓN: Una vez recibida una resolución de la convalidación por parte del Ministerio de Educación de Colombia, el abogado podrá comenzar el trámite de Tarjeta Profesional, que es el equivalente al INPREABOGADO en Venezuela.
-¿Colombia permite revalidar los títulos de cualquier universidad o tienen un listado de las que sí son avaladas por el país?
Cualquier título de educación superior otorgado en el exterior puede ser convalidado en Colombia. Los requisitos varían de acuerdo a la carrera, pueden ubicarlos en la Resolución 10687 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
El proceso se puede llevar a cabo de forma independiente; sin embargo, pueden contratar firmas dedicadas a esto para evitar muchos errores.
-¿Qué recomendación le das a las personas que aún están indecisas sobre solicitar la convalidación?
Deben tener mucha paciencia y perseverancia. A pesar de que se invierte tiempo y dinero puede traer muchos frutos a futuro porque les permitirá conseguir mejor remuneración, experiencia laboral internacional, doble titulación, posibilidad de otorgar consultoría legal independiente para ambos países, capacidad para dar clases en universidades y un aspecto no menos importante, dejar el nombre de Venezuela en alto al demostrar que existen profesionales de calidad. Migrar es cosa seria y se puede hacer de forma responsable.