(21 de julio del 2025. El Venezolano).- El 22 de julio, Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio, es una fecha que nos invita a la reflexión, al compromiso activo y a la solidaridad con todas las personas que han sido víctimas de la intolerancia criminal. En conmemoración de este día, desde La Plataforma Ayuda Venezuela nos unimos a la campaña internacional “La Tolerancia Apaga el Odio”, impulsada por el Movimiento contra la Intolerancia, sumando nuestra voz y acción a esta iniciativa global que busca frenar el avance de los discursos y actos de odio en nuestras sociedades.
Esta fecha fue proclamada por el Consejo de Europa en recuerdo del atentado terrorista perpetrado el 22 de julio de 2011 en Oslo y Utoya (Noruega), donde 77 personas, en su mayoría jóvenes, fueron asesinadas por motivaciones ideológicas extremistas. Este trágico suceso se ha convertido en símbolo de la necesidad urgente de actuar contra todas las formas de odio: racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia, misoginia, entre otros.
Los crímenes de odio no son hechos aislados ni exclusivos de un territorio o contexto. Se trata de un fenómeno global, que también afecta profundamente a nuestras comunidades en América Latina. En Iberoamérica, día a día se registran agresiones, discriminación, violencia verbal y física contra personas por su origen étnico, nacionalidad, religión, orientación sexual, identidad de género o condición social. En muchos casos, estas expresiones de odio se ven amplificadas por redes sociales y medios digitales, generando un entorno cada vez más hostil para la convivencia.
Desde La Plataforma Ayuda Venezuela y la Alianza Ciudadana por la Libertad de Venezuela creemos firmemente que la tolerancia activa, el reconocimiento de la diversidad y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir sociedades justas y democráticas. Por ello, nos sumamos con convicción a esta campaña, que en su cuarto año consecutivo busca movilizar a instituciones, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y ciudadanía en general, para alzar la voz y actuar con firmeza frente al odio y la intolerancia.
Invitamos a las organizaciones iberoamericanas, tanto dentro como fuera del continente, a unir esfuerzos en esta causa común. La construcción de una cultura de paz requiere compromiso colectivo, educación en derechos humanos y una vigilancia constante frente a los discursos que promueven el desprecio al otro.
Desde nuestra plataforma seguiremos trabajando por la inclusión, la igualdad de trato y la dignidad humana, sumando acciones concretas que fortalezcan el tejido social y promuevan la convivencia pacífica. Este 22 de julio y cada día, reafirmamos nuestro compromiso con todas las víctimas de crímenes de odio, y con una sociedad libre de discriminación y violencia.
Porque la tolerancia apaga el odio. Y porque callar es permitir.