(26 de febrero del 2022. El Venezolano).-El impacto inicial del conflicto entre Rusia y Ucrania se ha evidenciado con el aumento del precio del crudo, pero los ingresos petroleros venezolanos «dependen en gran medida de la ayuda rusa para producir y distribuir, pese a las sanciones».
Así lo advirtió el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, para quien la situación que se presenta entre ambas naciones europeas es muy negativa y podría ser muy superior al promedio para Venezuela, por lo que «nos obliga a ser conservadores sobre la capacidad de expansión económica prevista para 2022».
Estas aseveraciones las hizo a través de su cuenta en Twitter @luisvicenteleon en las que aclaró que el primer impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania es sobre Europa, por la alta dependencia energética que tiene el continente de parte de la producción y el comercio exterior ruso. Pero en segunda línea está Latinoamérica, por las inversiones de ese país en los últimos años.
«El clímax es Venezuela, que se considera su principal aliado en la región y el más expuesto en este conflicto», reseñó El Carabobeño
Y aunque con altos precios del petróleo es natural que aumente el interés de las petroleras mundiales en estar en la mina más grande del mundo, como lo es Venezuela, “y sin duda algunos estarán. El tema es con sanciones sectoriales, es más probable la desoccidentalización del negocio”.
El riesgo de la relación Rusia – Venezuela
El problema es claro: La producción petrolera y de combustible en Venezuela «ha estado híper estimulada por Rusia» , y con este conflicto se podría prescindir del interés de ese país y su disponibilidad de ayuda, lo que afectaría el abastecimiento, el suministro normal y los ingresos del país caribeño.