Anuncios
ADVERTISEMENT
  • Contamos contigo!!!
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
jueves, agosto 28, 2025
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
El Venezolano News
  • Primera página
  • Ediciones Impresas
    • All
    • Colombia
    • Houston
    • Internacional
    • Lo Descubrimos Magazine
    • Madrid
    • Miami
    • Panamá
    • República Dominicana
    Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

    Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 24 al 30 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 17 al 23 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Miami (Del 11 al 17 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

    • Colombia
    • Houston
    • Miami
    • Orlando
    • Madrid
    • Panamá
    • República Dominicana
  • EEUU
    • All
    • Inmigración
    • Miami
    • Orlando
    Tiroteo en escuela de Minneapolis deja al menos 2 niños fallecidos

    Tiroteo en escuela de Minneapolis deja al menos 2 niños fallecidos

    Gobierno de Trump asume control de Union Station en Washington D.C.

    Gobierno de Trump asume control de Union Station en Washington D.C.

    Marina de EE.UU. difunde imágenes de despliegue militar en el Atlántico

    Marina de EE.UU. difunde imágenes de despliegue militar en el Atlántico

    Estatus de Protección Temporal para Venezolanos en Incertidumbre

    Estatus de Protección Temporal para Venezolanos en Incertidumbre

    Consejo para Transición Democrática en Cuba preocupado por suspensión del parole humanitario

    Trump propone la pena de muerte para homicidios en Washington, D.C.

    Guardia Costera de EEUU logra decomiso histórico de droga cerca de Venezuela

    Guardia Costera de EEUU logra decomiso histórico de droga cerca de Venezuela

    EEUU aumenta su presencia militar en el Caribe con submarino nuclear y crucero lanzamisiles

    EEUU aumenta su presencia militar en el Caribe con submarino nuclear y crucero lanzamisiles

    Bowling por una noble causa (+fotos)

    Bowling por una noble causa (+fotos)

    Identifican a las víctimas de un trágico accidente en la autopista de Florida

    Identifican a las víctimas de un trágico accidente en la autopista de Florida

  • Venezuela
    Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

    Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

    FBI confirma amenazas de bomba contra miembros del futuro gabinete de Trump

    Foro Penal denuncia 816 presos políticos en Venezuela

    Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

    Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

    Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

    Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

    Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

    Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

    Juan Pablo Guanipa: Los adolescentes excarcelados deben tener libertad plena

    Familia de Juan Pablo Guanipa denuncia la incertidumbre tras tres meses de detención

    MP de Maduro dice que 533 presos políticos han sido excarcelados tras hechos poselectorales

    Denuncian que al menos 60 presos políticos venezolanos padecen enfermedades “muy graves”

    Excarcelan a 13 presos políticos en Venezuela, entre ellos Américo De Grazia

    Excarcelan a 13 presos políticos en Venezuela, entre ellos Américo De Grazia

    Maduro llama al alistamiento de milicianos ante buques de EEUU

    Maduro llama al alistamiento de milicianos ante buques de EEUU

  • Internacionales
    Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

    Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

    Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

    Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

    Tribunal de Bolivia anula proceso ordinario contra Jeanine Áñez

    Tribunal de Bolivia anula proceso ordinario contra Jeanine Áñez

    Petro pide al Congreso de Colombia legalizar el cultivo de la marihuana

    Petro niega la existencia del «Cartel de los Soles» y entra en conflicto con congresista de EEUU

    Israel mata a un sexto periodista en el sur de Gaza

    Israel mata a un sexto periodista en el sur de Gaza

    Francia también refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe

    Francia también refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe

    Cinco periodistas muertos en ataque a hospital en Gaza

    Cinco periodistas muertos en ataque a hospital en Gaza

    Un muerto y ocho heridos en atropellos múltiples en La Habana

    Un muerto y ocho heridos en atropellos múltiples en La Habana

    Trinidad y Tobago apoya despliegue militar de EEUU en el Caribe

    Trinidad y Tobago apoya despliegue militar de EEUU en el Caribe

  • Deportes
    • All
    • Beisbol
    • Futbol
    • Qatar 2022
    Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

    Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

    Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

    Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

    Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

    Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

    Venezuela llega a 500 grandeligas en la historia, por Eliexser Pirela Leal

    Venezuela llega a 500 grandeligas en la historia, por Eliexser Pirela Leal

    Arcángel Oliveros gran prospecto del fútbol

    Arcángel Oliveros gran prospecto del fútbol

    Luis Castillo: Honor a quien honor merece, por Óscar Huete

    Luis Castillo: Honor a quien honor merece, por Óscar Huete

    Síntesis deportivas por Avelino Avancin

    Síntesis deportivas por Avelino Avancin

    Trump anuncia que Washington D.C. será la sede del sorteo del Mundial 2026

    Trump anuncia que Washington D.C. será la sede del sorteo del Mundial 2026

    Los Miami Dolphins por la vía correcta, por Oscar Huete

    Los Miami Dolphins por la vía correcta, por Oscar Huete

    Trending Tags

    • Más
      • All
      • Curiosidades
      • Entretenimiento
      • Opinión
      • Salud
      • Tecnología
      De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

      De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

      Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

      Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

      Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

      Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

      Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

      Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

      Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

      Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

      Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

      Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

      Will Smith envuelto en polémica por acusaciones de usar IA en un video musical

      Will Smith envuelto en polémica por acusaciones de usar IA en un video musical

      Servando y Florentino anuncian gira mundial «¡Se buscan!» con 17 países confirmados

      Servando y Florentino anuncian gira mundial «¡Se buscan!» con 17 países confirmados

      El tiempo se acabó: exilio o cárcel | Por: Carlos Ortega

      El tiempo se acabó: exilio o cárcel | Por: Carlos Ortega

    • Primera página
    • Ediciones Impresas
      • All
      • Colombia
      • Houston
      • Internacional
      • Lo Descubrimos Magazine
      • Madrid
      • Miami
      • Panamá
      • República Dominicana
      Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

      Expertos internacionales comparten estrategias en el segundo Congreso de Derecho Migratorio

      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Los Latin Excellence Award´s abren sus postulaciones para reconocer el talento y el legado hispano en EE UU

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Comprar un carro en EE UU: estos son los errores más comunes | Por: Carolina Rincón

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 24 al 30 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 17 al 23 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Miami (Del 11 al 17 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Edición Miami (Del 3 al 10 de julio)

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Cómo se construye el crédito en EEUU: conversamos con Carolina Rincón, consultora

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      Samer Yorde y Paula Landino: ¡estos venezolanos lo volvieron hacer!

      • Colombia
      • Houston
      • Miami
      • Orlando
      • Madrid
      • Panamá
      • República Dominicana
    • EEUU
      • All
      • Inmigración
      • Miami
      • Orlando
      Tiroteo en escuela de Minneapolis deja al menos 2 niños fallecidos

      Tiroteo en escuela de Minneapolis deja al menos 2 niños fallecidos

      Gobierno de Trump asume control de Union Station en Washington D.C.

      Gobierno de Trump asume control de Union Station en Washington D.C.

      Marina de EE.UU. difunde imágenes de despliegue militar en el Atlántico

      Marina de EE.UU. difunde imágenes de despliegue militar en el Atlántico

      Estatus de Protección Temporal para Venezolanos en Incertidumbre

      Estatus de Protección Temporal para Venezolanos en Incertidumbre

      Consejo para Transición Democrática en Cuba preocupado por suspensión del parole humanitario

      Trump propone la pena de muerte para homicidios en Washington, D.C.

      Guardia Costera de EEUU logra decomiso histórico de droga cerca de Venezuela

      Guardia Costera de EEUU logra decomiso histórico de droga cerca de Venezuela

      EEUU aumenta su presencia militar en el Caribe con submarino nuclear y crucero lanzamisiles

      EEUU aumenta su presencia militar en el Caribe con submarino nuclear y crucero lanzamisiles

      Bowling por una noble causa (+fotos)

      Bowling por una noble causa (+fotos)

      Identifican a las víctimas de un trágico accidente en la autopista de Florida

      Identifican a las víctimas de un trágico accidente en la autopista de Florida

    • Venezuela
      Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

      Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, pero la “mejor para vivir”

      FBI confirma amenazas de bomba contra miembros del futuro gabinete de Trump

      Foro Penal denuncia 816 presos políticos en Venezuela

      Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

      Anuncian patrullaje con drones y buques ante Tensión con EE.UU.

      Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

      Gobierno de Maduro pide apoyo a la ONU ante «Amenazas» de Estados Unidos

      Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

      Maduro responde a las “amenazas” de EEUU con el despliegue de 15.000 efectivos militares

      Juan Pablo Guanipa: Los adolescentes excarcelados deben tener libertad plena

      Familia de Juan Pablo Guanipa denuncia la incertidumbre tras tres meses de detención

      MP de Maduro dice que 533 presos políticos han sido excarcelados tras hechos poselectorales

      Denuncian que al menos 60 presos políticos venezolanos padecen enfermedades “muy graves”

      Excarcelan a 13 presos políticos en Venezuela, entre ellos Américo De Grazia

      Excarcelan a 13 presos políticos en Venezuela, entre ellos Américo De Grazia

      Maduro llama al alistamiento de milicianos ante buques de EEUU

      Maduro llama al alistamiento de milicianos ante buques de EEUU

    • Internacionales
      Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

      Curazao pide calma ante despliegue militar de EEUU en el Caribe y aconseja no viajar a Venezuela

      Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

      Argentina declara al Cartel de los Soles como organización terrorista

      Tribunal de Bolivia anula proceso ordinario contra Jeanine Áñez

      Tribunal de Bolivia anula proceso ordinario contra Jeanine Áñez

      Petro pide al Congreso de Colombia legalizar el cultivo de la marihuana

      Petro niega la existencia del «Cartel de los Soles» y entra en conflicto con congresista de EEUU

      Israel mata a un sexto periodista en el sur de Gaza

      Israel mata a un sexto periodista en el sur de Gaza

      Francia también refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe

      Francia también refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe

      Cinco periodistas muertos en ataque a hospital en Gaza

      Cinco periodistas muertos en ataque a hospital en Gaza

      Un muerto y ocho heridos en atropellos múltiples en La Habana

      Un muerto y ocho heridos en atropellos múltiples en La Habana

      Trinidad y Tobago apoya despliegue militar de EEUU en el Caribe

      Trinidad y Tobago apoya despliegue militar de EEUU en el Caribe

    • Deportes
      • All
      • Beisbol
      • Futbol
      • Qatar 2022
      Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

      Novato venezolano de los Marlins rompe un record al haber dado tres hits y todos han sido jonrones, por Eliexser Pirela Leal

      Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

      Venezolano Andrés Borregales supera el corte final en la NFL

      Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

      Ancelotti dejó fuera a Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil para el Mundial de 2026

      Venezuela llega a 500 grandeligas en la historia, por Eliexser Pirela Leal

      Venezuela llega a 500 grandeligas en la historia, por Eliexser Pirela Leal

      Arcángel Oliveros gran prospecto del fútbol

      Arcángel Oliveros gran prospecto del fútbol

      Luis Castillo: Honor a quien honor merece, por Óscar Huete

      Luis Castillo: Honor a quien honor merece, por Óscar Huete

      Síntesis deportivas por Avelino Avancin

      Síntesis deportivas por Avelino Avancin

      Trump anuncia que Washington D.C. será la sede del sorteo del Mundial 2026

      Trump anuncia que Washington D.C. será la sede del sorteo del Mundial 2026

      Los Miami Dolphins por la vía correcta, por Oscar Huete

      Los Miami Dolphins por la vía correcta, por Oscar Huete

      Trending Tags

      • Más
        • All
        • Curiosidades
        • Entretenimiento
        • Opinión
        • Salud
        • Tecnología
        De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

        De migrante a estrella: Roberto Jaramillo lanza su primera gira de stand-up por EEUU

        Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

        Miguel Gómez: talento venezolano que se abre paso como líder de opinión y expresión en la TV Hispana

        Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

        Excompañeros de The Police demandan a Sting por «millones en derechos de autor»

        Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

        Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron

        Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

        Iriannis López Deslumbra en Las Vegas Swim Week 2025, conquista lugar en la cima de la Moda en Hawaii

        Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

        Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por prácticas anticompetitivas en IA

        Will Smith envuelto en polémica por acusaciones de usar IA en un video musical

        Will Smith envuelto en polémica por acusaciones de usar IA en un video musical

        Servando y Florentino anuncian gira mundial «¡Se buscan!» con 17 países confirmados

        Servando y Florentino anuncian gira mundial «¡Se buscan!» con 17 países confirmados

        El tiempo se acabó: exilio o cárcel | Por: Carlos Ortega

        El tiempo se acabó: exilio o cárcel | Por: Carlos Ortega

      En Vivo
      No Result
      View All Result
      El Venezolano News
      No Result
      View All Result

      Las grandes mentiras del (Neo-) Pinochetismo, por Fernando Mires

      Redacción by Redacción
      septiembre 13, 2021
      in Opinión
      Reading Time: 13 mins read
      0
      Las grandes mentiras del (Neo-) Pinochetismo, por Fernando Mires

      (13 de septiembre del 2021. El Venezolano).- Ningún asesino dirá jamás que mata porque le gusta matar. El ser humano intenta legitimar sus maldades, está en su naturaleza. Son las trampas de la razón de la que nos hablaba Kant. Con mayor motivo si se trata de asesinatos colectivos, genocidios, o grandes matanzas como las acontecidas a granel a lo largo de la historia universal de la infamia. Incluso Chile, tan alejado del mundo, un país de transcurrir pacífico y relativamente democrático, fue testigo de una de las tragedias más sangrientas conocidas a nivel continental.

      La tragedia que comenzó a tener lugar a partir del 11 de septiembre de 1973 está documentada en fotos, en filmes, en testimonios. Es inocultable. Y mientras más lo es, más grande ha sido el esfuerzo de sus ejecutores y de quienes los aplaudían (y aplauden) por otorgarle legitimación histórica. La mayoría de esas legitimaciones utiliza la coartada del golpe bajo la rúbrica “necesidad histórica” como si la historia siguiera una lógica y una razón predeterminada.

      Desde los primeros días del golpe, la dictadura buscó su legitimación. El golpe fue llevado a cabo, propagaron los generales, en contra de un Plan Z, destinado a asesinar a quienes no eran marxistas. La UP guardaba arsenales secretos y un ejército clandestino estaba presto a asaltar al estado y declarar la “dictadura del proletariado”. Y muchos creían esas mentiras no porque fueran verosímiles sino porque necesitaban creer en ellas. Hoy todavía hay quienes arguyen que Chile mantiene una deuda histórica con “su” ejército. Pinochet, pese a uno u otro “error”, habría salvado a Chile de convertirse en una segunda Cuba.

      Anuncios

      Cuarenta y cinco años después del golpe, el mito “Pinochet defensor de la patria” ha aumentado su intensidad, entre otras razones por la orfandad política en la que se encuentran las víctimas de tres dictaduras latinoamericanas: Cuba, Nicaragua y Venezuela. No faltan incluso quienes en esos países anhelan el aparecimiento de un Pinochet, alguien que expulse a los comunistas, que imponga disciplina y orden y, sobre todo, que conduzca a sus naciones por la vía de la prosperidad. Todas estas, y otras más, son razones que llevan a indagar nuevamente sobre esos hechos que ocurrieron hace 45 años.

      LAS OCULTAS RAZONES DEL GOLPE

      Hagamos un poco de historia: desde mediados de 1973, el gobierno de Allende había alcanzado su fase de declive. De hecho, ya no contaba con el apoyo de las capas medias. Estudiantes y escolares llenaban las calles protestando. La SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril), la SNA (Sociedad Nacional de Agricultura) y CONFECO (Confederación de Comercio), vale decir, los tres pilares de la economía, habían declarado la guerra al gobierno y la negociación con ellos ya no era posible. Peor aún: la UP ya había perdido a los sindicatos del cobre y del acero. Las elecciones de la CUT (Confederación Unitaria de Trabajadores) tradicional reducto comunista-socialista, fueron objetivamente ganadas por la Democracia Cristiana (DC). Allende, sin las dos cámaras, gobernaba por decretos.

      Todas las encuestas daban al gobierno un número menor de votos al obtenido en las presidenciales de 1970. Para aparentar la fuerza que ya no tenía, Allende nombraba generales en los ministerios, de modo que, de facto, el gobierno ya estaba tomado desde dentro por los militares. El golpe había comenzado, efectivamente, antes del golpe. Los militares realizaban allanamientos sin órdenes judiciales y en las calles se veían, ya en agosto, soldados armados por doquier, mientras el cielo era cruzado por aviones haciendo “ejercicios”. La Armada había entrado en un proceso de “depuración” y los marinos allendistas, acusados de complotar, eran hechos prisioneros y torturados. En fin, Allende había perdido el poder antes de perderlo.

      Estos hechos hay que tenerlos en cuenta a la hora de emitir un juicio. Pues el golpe del 11 de septiembre no fue realizado en contra de una revolución triunfante sino en contra de un gobierno débil, al punto del colapso. ¿Por qué entonces fue tan sangriento? La versión oficial del pinochetismo fue unánime: para impedir que Chile se convirtiera en otra Cuba.

      Sin embargo, para que Chile se convirtiera en una nueva Cuba se requería una de dos condiciones: un ejército leal y/o un fuerte apoyo internacional. El ejército ya había sido ganado por la derecha, sobre todo entre los oficiales y suboficiales y Allende lo sabía. La segunda condición era internacional: una nueva Cuba solo podía ser posible con el apoyo de la URSS y es un hecho, no una especulación, que la URSS negó su apoyo al proceso chileno.

      Desde el punto de vista económico, Chile no podía avanzar un solo centímetro si no pagaba la deuda externa. De modo casi humillante, Allende viajó a la URSS a solicitar un crédito (diciembre del 1972) que le permitiera saldar en parte la inmensa deuda (en la práctica, la conmutación de 350 millones de dólares que Chile pagaba a la URSS) Pero Allende volvió con los bolsillos vacíos. La URSS sufría bajo Breschnev un periodo de estagnación. Cuba por si sola costaba más de un millón de dólares diarios. Además, se avecinaba un periodo de distensión con USA en donde debía ser negociada la retirada de tropas norteamericanas en Vietnam y Kissinger exigía, como parte del negocio, la no intromisión de la URSS en Sudamérica. Razón por la cual el comercio internacional de Chile con la URSS se mantuvo durante el socialista Allende por debajo del mantenido por la URSS con Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia.

      La URSS no quería otra Cuba. Hecho geopolítico que explica por qué la URSS mantuvo poco después relaciones comerciales y -sobre todo- políticas con la Argentina de los generales. En efecto: donde prima la geopolítica no hay política. Eso lo sabía Pinochet: después de todo fue profesor de geopolítica. En fin, Chile no podía ser otra Cuba y, aunque la cubanización de Chile le sirviera de propaganda, Pinochet decidió dar un golpe por razones que tenían poco que ver con Cuba. ¿Con qué tenían que ver?

      Recordemos que Allende, después de su fracaso en la URSS, reunió a todos los dirigentes de la UP y planteó crudamente la situación. Su gobierno estaba aislado nacional e internacionalmente. Para evitar la total capitulación solo cabía una posibilidad: el plebiscito. La reflexión era correcta. En caso de triunfar Allende, su gobierno emergería fortalecido. En caso de perder, había que convocar a nuevas elecciones. Si en esas elecciones triunfaba la DC -era lo más probable- no sería por mayoría absoluta y en consecuencias, un gobierno DC estaría condicionado al apoyo de la UP, invirtiéndose la relación que se había dado en octubre de 1970 gracias a las cual Allende pudo ser elegido presidente después de intensas negociaciones con la DC. Vale decir, aun perdiendo el plebiscito, la UP podía conservar algunas posiciones hacia el futuro.

      El buen plan de Allende topaba, no obstante, con dos obstáculos. El primero se sabía: el PS, el partido de Allende, bloqueaba la alternativa plebiscitaria. El segundo se supo después: el propio ejército, mejor dicho, Pinochet, vio en el plebiscito una amenaza para una salida militar al conflicto. Así fue que precisamente en los días en los que Allende se aprestaba a anunciar un plebiscito, Pinochet decidió apresurar el golpe. De tal modo Pinochet no dio un golpe solo en contra de la UP, sino en contra de una salida política que, en las condiciones imperantes en septiembre, no podía sino ser plebiscitaria. En cierto modo, la lucha contra el “marxismo” fue un pretexto de Pinochet para hacerse de todo el poder estatal.

      Hábil como pocos, Pinochet había establecido una alianza tácita con el sector dominante de la DC: el de Eduardo Frei Montalva. De este modo Pinochet neutralizaba a los partidarios de la salida plebiscitaria dentro de la DC (Fuentealba, Tomic) a cambio de la promesa de realizar una transición de corta duración para después apoyar a un gobierno de centroderecha presidido por Frei. Pero esa salida “bonapartista”, como sabemos, no estaba en el plan de Pinochet. Su objetivo, por el contrario, era formar un gobierno militar de larga duración, uno que diera fundación a una nueva república de inspiración “portaliana” (sin partidos políticos) En fin, no se trataba de cambiar un gobierno por otro sino de realizar una revolución bajo la conducción de un ejército libertador conducido por Pinochet. El golpe, visto desde esa perspectiva, fue una declaración de guerra a todo el orden político y social prevaleciente.

      Solo así podemos explicarnos el carácter sanguinario del golpe militar. Un golpe que no fue solo un golpe: fue el inicio de una guerra en contra de la política, sus instituciones y por supuesto, sus personas. Una guerra llevada a cabo por el ejército mejor armado del continente en contra de una ciudadanía desarmada. Pues hablemos seriamente: los pocos grupos armados de la izquierda chilena -comparados con los Montoneros y el ERP argentino, o con los Tupamaros uruguayos- eran una risa. Ni hablar del Sendero Luminoso que enfrentó Fujimori y mucho menos de los ejércitos de las FARC, las que no lograron, pese a controlar vastas extensiones territoriales, derrumbar los pilares sobre los cuales se sustentaba la república colombiana.

      La guerra de Pinochet duraría a lo largo de todo su gobierno. El llamado pronunciamiento del 11 de septiembre fue solo el comienzo de una revolución en contra de toda la clase política chilena de la cual la eliminación física de la izquierda había sido solo su comienzo. La derecha, en abierta complicidad, no hizo resistencia y se autodisolvió. El atentado cometido al general Óscar Bonilla (marzo 1975), hombre de Frei dentro del ejército, marcaría un punto de inflexión. El freísmo y Frei ya no tenían nada que hacer. El posterior asesinato a Frei solo sería la consecuencia lógica de la revolución pinochetista. Una revolución que no se hizo solo en contra de la izquierda y sus partidos, sino, reiteramos, en contra de la política como forma de vida ciudadana. Pinochet mismo lo decía al referirse con desprecio, cada vez que podía, a “los señores políticos”. En esa lucha en contra de la política, la izquierda “solo” puso a los torturados, a mujeres violadas, a los prisioneros, a los exiliados y, sobre todo, a los muertos.

      Las desproporcionadas masacres -innecesarias desde todo punto de vista militar- no se explican solo por las alteraciones sádicas de Pinochet y los suyos, propias al fin a todos los dictadores. Ellas formaban parte de la lógica de la revolución militar: la de crear un punto de no retorno. Vale decir: mientras más ensangrentaban sus manos los seguidores de Pinochet, mientras mas estrecha era la complicidad de los pinochetistas con la muerte, más lejana aparecería la posibilidad de un regreso a la vida democrática.

      Durante Pinochet, Chile se convirtió en una nación-cuartel: sin debates, sin partidos, sin política. Razón por la que Pinochet, a diferencia de otros dictadores, no intentó fundar un partido pinochetista. Su partido ya estaba formado: era el ejército. Sin embargo, sí intentó durante un breve periodo, una nueva asociación: una alianza entre el estado militar y los gremios económicos. Fue el periodo de gloria de su entonces yerno, el fascista Pablo Rodríguez. La alianza duró poco. Pronto comprendería Pinochet que toda alianza funciona en base a compromisos y se deshizo rápidamente de Rodríguez y su poder gremial. El lugar de Rodríguez -el de la eminencia gris- fue ocupado por el “portaliano” Jaime Guzmán.

      Asesorado por Guzmán, Pinochet comenzó a fraguar su proyecto histórico: el de un Estado antipolítico “en forma”, situado por sobre las instituciones, pero con un margen de deliberación entre ex-políticos elegidos desde arriba. En otras palabras, los miembros del Estado Mayor del Ejército serían convertidos en una suerte de ayatolas uniformados, secundado por “notables” fieles al régimen.

      EL “MILAGRO ECONÓMICO CHILENO”

      Lo que nunca pasó por la cabeza del dictador fue que en nombre de la lucha en contra del marxismo, estaba creando, solo bajo otras formas ideológicas, un sistema político muy similar al que regía en Cuba. Pues, así como en Europa los regímenes de Hitler y Stalin se parecían entre sí, el de los Castro y el de Pinochet también estaban marcados por signos de semejanza. La diferencia es que en Chile la clase política demostró tener una mayor capacidad de resistencia que la clase política cubana. Pero es inevitable pensar que, durante Raúl Castro, con la apertura violenta de Cuba al capital extranjero, comenzó a tener lugar la alianza perfecta entre el mercado y el estado militar que una vez imaginaron Pinochet y Guzmán para Chile. Ambos murieron sin saberlo. Y los pinochetistas, aunque lo supieron, lo aceptaron en nombre de las, según ellos, milagrosas obras económicas de la dictadura. Pocos términos han sido más falsos que referirse a algunos éxitos numéricos, como un “milagro económico”. Expresión muy infeliz de Milton Friedman.

      Friedman conocía el origen alemán de esa expresión y por cierto, sabía también que aludía a un proceso no solo diferente sino completamente contrario al que se dio en el Chile de la dictadura: la recuperación de la economía de post-guerra alemana gracias a la alianza de tres fuerzas: el estado, el sector empresarial y los obreros sindicalmente organizados. Esta última fuerza imprimió un sentido keynesiano al proceso y daría, además, origen a otro término: “economía social de mercado” (Ludwig Erhard). La de Pinochet en cambio fue una economía anti-social de mercado. O para decirlo así: mientras Allende intentó llevar a cabo una política de equidad sin crecimiento, Pinochet llevaría a cabo una política de crecimiento sin equidad.

      Citando a una de las voces más autorizadas de la academia económica chilena, Ricardo French Davis: “Es cierto que durante la dictadura de Pinochet se produjeron diversas modernizaciones en Chile. Sin duda, varias de ellas han constituido bases permanentes para las estrategias democráticas de desarrollo, pero otras constituyen un pesado lastre. El crecimiento económico del régimen neoliberal de Pinochet, entre 1973 y 1989, promedió sólo 2,9% anual, la pobreza marcó 45% y la distribución del ingreso se deterioró notablemente”.

      Cabe entonces hacerse una pregunta: ¿puede ser caracterizada como exitosa una economía que si bien muestra números positivos en el papel lleva a una nación a niveles de desigualdad sin precedentes, a uno de los más altos del mundo? Si el objetivo de una política económica no son los seres humanos, uno se pregunta cuál puede ser.

      El milagro económico de Pinochet es, si no un mito, una de las grandes mentiras del neo-pinochetismo. Como señala el mismo French Davis, el crecimiento económico de Chile comenzó a darse con vigor desde el momento en que los gobiernos de la Concertación incorporaron políticas públicas y sociales a sus programas. “La Concertación logró mejores niveles de crecimiento económico, del empleo, y de los ingresos de los sectores medios y pobres. El crecimiento económico entre 1990 y 2009 fue de un 5% (5,3% si se excluye la recesión de 2009). (….) “Dicho crecimiento económico más políticas públicas activas redujeron la pobreza del 45% al 15,1% de la población. En la dimensión social, no sólo se redujo la pobreza mediante políticas públicas. En efecto, los salarios promedios reales eran 74% superiores en 2009 que en 1989 y el salario mínimo se había multiplicado por 2,37; agudo contraste con los salarios durante la dictadura, que en 1989 eran menores que en 1981 y que en 1970. (…) “Así Chile avanzó más rápido que los otros países de América Latina, y acortó significativamente la distancia que lo separa de las naciones más desarrolladas. El PIB por habitante se expandió a un promedio anual de 3,6%, en comparación con 1,3% en 1974-89”. (Leer versión extendida en: http://www.asuntospublicos.cl/2012/06/el-modelo-economico-chileno-en-dic… )

      Hay que agregar por último que no hubo una sola política económica durante Pinochet. Por lo menos hubo cuatro: entre 1973- 1979, la llamada “política de shock” (alzas de precio, recortes presupuestarios, disminución de la demanda, desocupación laboral masiva). Entre 1979-1982, un neoliberalismo clásico. Entre 1982-1986, motivada por la contracción del sistema exportador, una política económica de neto corte estatista, incluyendo expropiaciones, control de precios y emisiones monetarias. Desde 1982 hacia adelante, una política pragmática que combinó la libertad de mercado con inyecciones monetarias de tipo keynessiano. Lo único que une a esas cuatro políticas al fin, es el constante ensanchamiento de la tijera social y una baja, pero también constante tasa de crecimiento numérico.

      REFLEXIÓN FINAL

      Al llegar a este punto, una reflexión: ¿Y si de todas maneras la política económica hubiese sido tan exitosa como dicen sus partidarios de ayer y de hoy, estaría entonces Pinochet legitimado frente al altar de la historia? De ningún modo. Ni aunque Chile fuese hoy el país más rico del mundo, no hay ninguna razón para justificar crímenes de estado. Pero hay quienes sí lo hacen. Apartando toda ética, reducen la historia a una relación costos-beneficios, aunque los primeros se paguen en vidas humanas, cuerpos torturados, familias destruidas, biografías rotas y violaciones sistemáticas a todos los derechos humanos.

      De acuerdo a esa noción sacrificial entre medios y fines, ellos podrían, efectivamente, justificar a los regímenes más monstruosos de la historia moderna. Pues con el mismo criterio con que hoy justifican a Pinochet, pudieron haberlo hecho con Hitler ayer. ¿No puso fin Hitler al desorden generado por la República de Weimar? ¿No terminó con la inflación y el paro? ¿No construyó las mejores carreteras de Europa? ¿No tuvieron todos los alemanes acceso a un Volkswagen? ¿No mejoró el sistema previsional? Y por último, ¿no impidió el avance del comunismo desde dentro y desde fuera de Alemania? ¿Y el Holocausto? Sí, un “pequeño error”. ¿Y no está iniciando Putin, en estos mismos momentos, una reivindicación de la memoria de Stalin? ¿No convirtió Stalin un país de siervos de la tierra en una potencia económica y militar de carácter mundial? ¿Y los millones que murieron en el Gulag? Sí, quizás fue “algo” duro. ¿Y Franco? ¿No dio estabilidad y disciplinó a un país salido de una guerra fratricida? ¿No salvó a su país del comunismo? ¿Y Fidel Castro? ¿No liberó a Cuba del imperialismo? ¿No eliminó el analfabetismo? ¿No tienen los cubanos asistencia médica gratuita? Y así sucesivamente.

      A esos, los defensores de tiranos, sean de derecha o de izquierda, los vamos a seguir encontrando en todas partes, dispuestos a inclinarse frente a los del pasado y frente a los que en el futuro vendrán. Sin esa gente, ninguna dictadura habría sido posible.

      ¡Malditos sean todos!

      11 de septiembre 2021

      Anuncios
      Previous Post

      Perros abandonados del aeropuerto de Kabul se preparan para volver al trabajo

      Next Post

      ONU denuncia a talibanes por incumplimiento de respeto a DDHH

      Next Post
      Ministerio de Salud negó llegada de más dosis de Sputnik V a Venezuela

      ONU denuncia a talibanes por incumplimiento de respeto a DDHH

      Medvedev derrota a Djokovic y gana el US Open

      Medvedev derrota a Djokovic y gana el US Open

      Bachelet alertó sobre posibles ejecuciones extrajudiciales en nuevo informe sobre Venezuela

      Bachelet espera que diálogo en Venezuela logre avances para proteger los DDHH

      Instagram Twitter

      Fundado en 1992. Somos un medio de comunicación impreso de distribución gratuita dirigido a la comunidad venezolana ubicada en Miami, USA.

      Categorías

      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      Instagram

      [instagram-feed feed=1]

      © 2021 El Venezolano News

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password? Sign Up

      Create New Account!

      Fill the forms below to register

      All fields are required. Log In

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      No Result
      View All Result
      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • EEUU
      • Venezuela
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News