Miami, julio de 2025 — En una orientadora entrevista con el periodista José Ramón Villalobos para El Venezolano News, la consultora financiera Carolina Rincón ofreció “una clase” sobre uno de los temas más cruciales y, a menudo, desconocidos para los inmigrantes en Estados Unidos: el crédito.
Durante la conversación, Rincón desmontó mitos, aclaró conceptos y ofreció consejos prácticos para construir un historial crediticio sólido desde el primer día en territorio estadounidense. “El crédito no es solo un número, es tu carta de presentación ante el sistema financiero. Es la base del sueño americano”, afirmó.
Para muchos inmigrantes —en especial los venezolanos—, el sistema crediticio estadounidense resulta complejo y ajeno. Carolina Rincón, con años de experiencia asesorando a la comunidad latina en Miami y Orlando, insiste en que es fundamental comenzar a construir crédito lo antes posible, incluso sin tener aún un número de seguro social.
“Existen opciones, como tarjetas respaldadas por el pasaporte, que permiten iniciar ese historial sin esperar los documentos legales definitivos”, explicó.
ERRORES COMUNES
Rincón también advirtió sobre los errores más comunes, como aplicar sin orientación a ofertas crediticias recibidas por correo postal.
“Muchas veces son trampas que generan indagaciones innecesarias y afectan negativamente tu puntaje”, advirtió.
Además, diferenció entre “puntaje crediticio” e “historial crediticio”, explicando que este último incluye antigüedad, diversidad de créditos y manejo responsable de las deudas.
LA DEUDA BIEN MANEJADA ES POSITIVA
Otro de los puntos clave fue la falsa creencia de que pagar todo en efectivo ayuda al historial. “Aquí la deuda bien manejada es positiva. Si no tienes deuda, no generas historial.
Comprar todo en cash puede cerrarte muchas puertas”, sentenció Rincón, fundadora de Solutions for Us, empresa dedicada a asesorar en finanzas personales y crédito.
La entrevista marcó el inicio de una colaboración mensual entre Carolina Rincón y El Venezolano News, a través de columnas y cápsulas informativas para educar a la comunidad latina sobre finanzas en EE. UU.
José Ramón Villalobos cerró el encuentro destacando la importancia de la educación financiera como una herramienta de integración y progreso. “Nuestro crédito es más que un número: es el cimiento sobre el cual construiremos nuestras oportunidades en este país”.
Carolina Rincón puede ser contactada a través de su cuenta de Instagram: @carolinabusinesssolutions, donde también se puede agendar una consultoría personalizada para comenzar —o corregir— el camino hacia un crédito saludable.