(11 de febrero del 2025. El Venezolano).- Recientemente, Google ha realizado cambios significativos en su aplicación Google Calendar, reduciendo la lista de días festivos y eliminando eventos culturales y de concienciación como el Mes de la Historia Negra y el Mes del Orgullo. Esta decisión explica La Opinión, ha generado críticas por parte de los usuarios, quienes consideran que la eliminación de estas fechas es un retroceso en la visibilidad y reconocimiento de comunidades históricamente marginadas.
Además del Mes de la Historia Negra y el Mes del Orgullo, otros eventos como el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Judía, el Día de la Conmemoración del Holocausto y el Mes de la Herencia Hispana también han sido removidos de la configuración predeterminada de Google Calendar.
Usuarios han expresado su descontento en diversas plataformas, calificando la medida de “vergonzosa” y acusando a Google de ceder ante presiones externas. Algunos comentarios señalan que la plataforma está siendo utilizada para “capitular ante el fascismo”.
Ante las críticas, Google ha explicado que la decisión se basa en las dificultades para mantener una lista de eventos que sea completa y coherente a nivel mundial. Según Madison Cushman Veld, portavoz de Google, el equipo de Calendar había estado añadiendo manualmente una amplia gama de momentos culturales en numerosos países.
Sin embargo, esta práctica resultó ser insostenible debido a la cantidad de eventos y la necesidad de consistencia global. Por ello, desde mediados de 2024, Google decidió mostrar únicamente los días festivos públicos y las observancias nacionales proporcionadas por timeanddate.com, permitiendo a los usuarios añadir manualmente otros eventos significativos según sus preferencias.
Aunque Google ha reducido la lista de eventos predeterminados, los usuarios aún tienen la posibilidad de personalizar su calendario. Pueden agregar manualmente eventos culturales, religiosos o de concienciación que consideren importantes. Para ello, es necesario acceder a la configuración de Google Calendar y suscribirse a calendarios adicionales o crear eventos personalizados. Esta flexibilidad permite a cada usuario adaptar su calendario a sus necesidades y valores individuales.
La eliminación de estos eventos ha suscitado un debate más amplio sobre el papel de las grandes empresas tecnológicas en la promoción de la diversidad y la inclusión. Mientras algunos argumentan que es comprensible que Google busque simplificar y estandarizar su servicio a nivel global, otros sostienen que la visibilidad de estos eventos en plataformas tan utilizadas es crucial para la concienciación y educación sobre temas culturales y sociales. La decisión de Google pone de relieve las complejidades de equilibrar la gestión global de una plataforma con la representación de la diversidad cultural y social.