ADVERTISEMENT
  • Contamos contigo!!!
  • Aviso Legal
  • Contáctanos
sábado, julio 2, 2022
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
El Venezolano News
28 °c
Miami-Dade
23 ° Dom
20 ° Lun
17 ° Mar
17 ° Mié
  • Primera página
  • Ediciones Impresas
    • Todos
    • Colombia
    • Houston
    • Internacional
    • Lo Descubrimos Magazine
    • Madrid
    • Miami
    • Panamá
    • República Dominicana
    Miami (del 1 al 6 de julio)

    Miami (del 1 al 6 de julio)

    Miami (del 23 al 29 de junio)

    Miami (del 23 al 29 de junio)

    Madrid(del 22 de junio al 5 de julio)

    Madrid(del 22 de junio al 5 de julio)

    Miami (del 16 al 22 de junio)

    Miami (del 16 al 22 de junio)

    Miami (del 9 al 15 de junio)

    Miami (del 9 al 15 de junio)

    Miami (del 2 al 7 de junio)

    Miami (del 2 al 7 de junio)

    Madrid (del 1 al 15 de junio)

    Madrid (del 1 al 15 de junio)

    Miami (del 26 de mayo al 1 de junio)

    Miami (del 26 de mayo al 1 de junio)

    Miami (del 19 al 25 de mayo)

    Miami (del 19 al 25 de mayo)

    • Colombia
    • Houston
    • Miami
    • Orlando
    • Madrid
    • Panamá
    • República Dominicana
  • Venezuela
    España y Chile apuestan por el diálogo en Venezuela para que hayan elecciones

    España y Chile apuestan por el diálogo en Venezuela para que hayan elecciones

    Entregan documento en la CPI sobre agresiones contra Juan Guaidó

    Entregan documento en la CPI sobre agresiones contra Juan Guaidó

    Paralizada refinería Cardón por daños en unidades claves

    Refinería Cardón suspende producción de gasolina, según Reuters

    EEUU felicita a Guaidó y Maduro por la coordinación para el programa de vacunación COVID

    Piden a CPI investigar a Maduro y los suyos por perseguir a Guaidó y su familia

    Cáritas: sigue habiendo motivos para que la gente huya de Venezuela

    ACNUR y la OIM instan a reforzar la protección a los migrantes venezolanos

    Embajada de EEUU para Venezuela desmintió que haya planes de volver a Caracas

    Embajada de EEUU para Venezuela desmintió que haya planes de volver a Caracas

    Bachelet tras su vista en Venezuela (Foto: Reuters)

    Bachelet sobre Venezuela: aún hay mucho camino por recorrer

    No se reportan afectaciones graves por el paso del ciclón en Venezuela

    No se reportan afectaciones graves por el paso del ciclón en Venezuela

    En alerta Venezuela y el Caribe por onda tropical

    Ciclón tropical se debilitó luego de pasar por Trinidad y Tobago

  • EEUU
    • Todos
    • Miami
    Demócratas prometen ayudar a las mujeres que deben viajar para abortar

    Veto al aborto en EEUU fue bloqueado en cuatro estados

    ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

    ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

    Casi 500 migrantes han muerto este año en las rutas hacia EEUU en 2021

    Casi 500 migrantes han muerto este año en las rutas hacia EEUU en 2021

    Miami-Dade busca expandir límites urbanos del condado

    Miami se posiciona como el destino favorito para este 4 de Julio

    Sapos tóxicos causan pánico en el sur de Florida

    Sapos tóxicos causan pánico en el sur de Florida

    Wall Street preparada para fuertes pérdidas por ataque de Rusia a Ucrania

    Índices de Wall Street cierran primer semestre con mayor caída desde 1970

    CDC vincula brote mortal de listeria en 10 estados con Florida

    CDC vincula brote mortal de listeria en 10 estados con Florida

    Senado de EEUU da un paso más para confirmar a Ketanji Brown para el Supremo

    Juramentada Ketanji Jackson, primera jueza afroamericana del Supremo EEUU

    Proyecto de ley sobre aborto va rumbo a Cámara baja de Florida

    Juez bloquea ley antiaborto de Florida tras considerarla inconstitucional

  • Internacionales
    Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

    Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

    Bolsonaro: soy el único presidente que no ha acatado las restricciones anticovid

    Bolsonaro: soy el único presidente que no ha acatado las restricciones anticovid

    Lula acusa a Bolsonaro de “comprar al pueblo” con el bono de ayuda

    Lula acusa a Bolsonaro de “comprar al pueblo” con el bono de ayuda

    La UE exige a Rusia el “cese inmediato” de los ataques a civiles

    La UE exige a Rusia el “cese inmediato” de los ataques a civiles

    Al menos 19 muertos en un bombardeo contra un edificio en Odesa

    Al menos 19 muertos en un bombardeo contra un edificio en Odesa

    Tormenta cobrará fuerza antes de azotar Centroamérica, según NHC

    Tormenta cobrará fuerza antes de azotar Centroamérica, según NHC

    Duque garantiza que no habrá suspensión de las elecciones presidenciales

    Tribunal Supremo de Colombia anuló la orden de arresto a Iván Duque

    El régimen inició el 2021 con 354 presos políticos sobre sus hombros

    Colombia abogó ante la ONU por la liberación de presos políticos en Venezuela

    Fiscalía de la CPI rechazó solicitud del chavismo y reanudará la investigaciones

    La CPI emite tres órdenes de arresto por guerra entre Georgia y Rusia en 2008

  • Deportes
    • Todos
    • Beisbol
    • Futbol
    FIFA usará inteligencia artificial para la detección del fuera de juego en Qatar 2022

    FIFA usará inteligencia artificial para la detección del fuera de juego en Qatar 2022

    Inspirados en un casco de fútbol americano, por Oscar Huete

    Inspirados en un casco de fútbol americano, por Oscar Huete

    Mbappé aconseja al PSG botar a Neymar por indisciplinado

    Mbappé aconseja al PSG botar a Neymar por indisciplinado

    Queda prohibido lucir bandera LGTBI en el Mundial Qatar 2022

    Queda prohibido lucir bandera LGTBI en el Mundial Qatar 2022

    Trifulca entre Marineros y Angels deja 12 integrantes suspendidos

    Trifulca entre Marineros y Angels deja 12 integrantes suspendidos

    Kelvin  Peña dice que Centauros cuenta con un plantel interesante

    Kelvin Peña dice que Centauros cuenta con un plantel interesante

    EEUU no descarta ofensiva contra Estado Islámico tras los atentados en Kabul

    Supremo de EEUU permite a un entrenador rezar con sus estudiantes tras los partidos

    El oro olímpico es el protagonista de la segunda camiseta del Barcelona

    El oro olímpico es el protagonista de la segunda camiseta del Barcelona

    Ángelo Lucena dice que Portuguesa ha mejorado tras juego

    Ángelo Lucena dice que Portuguesa ha mejorado tras juego

    Trending Tags

    • Más
      • Todos
      • Curiosidades
      • Entretenimiento
      • Opinión
      • Salud
      • Tecnología
      Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

      Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

      Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

      Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

      Amazon reembolsará a empleadas estadounidenses que viajen por abortos

      Amazon simplificará anulación de suscripción ‘Prime’ para respetar reglas de UE

      Esta mujer de 28 años sueña vivir como bebé toda su vida: usa pañales y biberón

      Esta mujer de 28 años sueña vivir como bebé toda su vida: usa pañales y biberón

      Descubren por qué más mujeres padecen de alzheimer que los hombres

      Descubren por qué más mujeres padecen de alzheimer que los hombres

      Ricky Martin asegura que no se ha hecho retoques faciales

      Ricky Martin enfrenta millonaria demanda de su exmanager

      De mi consideración como Zuliano, por Joaquín Chaparro Olivieros

      Dr. Omar Barboza: Fecha, junta electoral, reglamento y cronograma, por Joaquín Chaparro Oliveros

      Mattel lanza una Barbie en homenaje a David Bowie

      Mattel lanza una Barbie en homenaje a David Bowie

      Divide y vencerás, por Joaquín Chaparro

      Caudillismo o liderazgo, por Neuro Villalobos

    • Primera página
    • Ediciones Impresas
      • Todos
      • Colombia
      • Houston
      • Internacional
      • Lo Descubrimos Magazine
      • Madrid
      • Miami
      • Panamá
      • República Dominicana
      Miami (del 1 al 6 de julio)

      Miami (del 1 al 6 de julio)

      Miami (del 23 al 29 de junio)

      Miami (del 23 al 29 de junio)

      Madrid(del 22 de junio al 5 de julio)

      Madrid(del 22 de junio al 5 de julio)

      Miami (del 16 al 22 de junio)

      Miami (del 16 al 22 de junio)

      Miami (del 9 al 15 de junio)

      Miami (del 9 al 15 de junio)

      Miami (del 2 al 7 de junio)

      Miami (del 2 al 7 de junio)

      Madrid (del 1 al 15 de junio)

      Madrid (del 1 al 15 de junio)

      Miami (del 26 de mayo al 1 de junio)

      Miami (del 26 de mayo al 1 de junio)

      Miami (del 19 al 25 de mayo)

      Miami (del 19 al 25 de mayo)

      • Colombia
      • Houston
      • Miami
      • Orlando
      • Madrid
      • Panamá
      • República Dominicana
    • Venezuela
      España y Chile apuestan por el diálogo en Venezuela para que hayan elecciones

      España y Chile apuestan por el diálogo en Venezuela para que hayan elecciones

      Entregan documento en la CPI sobre agresiones contra Juan Guaidó

      Entregan documento en la CPI sobre agresiones contra Juan Guaidó

      Paralizada refinería Cardón por daños en unidades claves

      Refinería Cardón suspende producción de gasolina, según Reuters

      EEUU felicita a Guaidó y Maduro por la coordinación para el programa de vacunación COVID

      Piden a CPI investigar a Maduro y los suyos por perseguir a Guaidó y su familia

      Cáritas: sigue habiendo motivos para que la gente huya de Venezuela

      ACNUR y la OIM instan a reforzar la protección a los migrantes venezolanos

      Embajada de EEUU para Venezuela desmintió que haya planes de volver a Caracas

      Embajada de EEUU para Venezuela desmintió que haya planes de volver a Caracas

      Bachelet tras su vista en Venezuela (Foto: Reuters)

      Bachelet sobre Venezuela: aún hay mucho camino por recorrer

      No se reportan afectaciones graves por el paso del ciclón en Venezuela

      No se reportan afectaciones graves por el paso del ciclón en Venezuela

      En alerta Venezuela y el Caribe por onda tropical

      Ciclón tropical se debilitó luego de pasar por Trinidad y Tobago

    • EEUU
      • Todos
      • Miami
      Demócratas prometen ayudar a las mujeres que deben viajar para abortar

      Veto al aborto en EEUU fue bloqueado en cuatro estados

      ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

      ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

      Casi 500 migrantes han muerto este año en las rutas hacia EEUU en 2021

      Casi 500 migrantes han muerto este año en las rutas hacia EEUU en 2021

      Miami-Dade busca expandir límites urbanos del condado

      Miami se posiciona como el destino favorito para este 4 de Julio

      Sapos tóxicos causan pánico en el sur de Florida

      Sapos tóxicos causan pánico en el sur de Florida

      Wall Street preparada para fuertes pérdidas por ataque de Rusia a Ucrania

      Índices de Wall Street cierran primer semestre con mayor caída desde 1970

      CDC vincula brote mortal de listeria en 10 estados con Florida

      CDC vincula brote mortal de listeria en 10 estados con Florida

      Senado de EEUU da un paso más para confirmar a Ketanji Brown para el Supremo

      Juramentada Ketanji Jackson, primera jueza afroamericana del Supremo EEUU

      Proyecto de ley sobre aborto va rumbo a Cámara baja de Florida

      Juez bloquea ley antiaborto de Florida tras considerarla inconstitucional

    • Internacionales
      Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

      Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

      Bolsonaro: soy el único presidente que no ha acatado las restricciones anticovid

      Bolsonaro: soy el único presidente que no ha acatado las restricciones anticovid

      Lula acusa a Bolsonaro de “comprar al pueblo” con el bono de ayuda

      Lula acusa a Bolsonaro de “comprar al pueblo” con el bono de ayuda

      La UE exige a Rusia el “cese inmediato” de los ataques a civiles

      La UE exige a Rusia el “cese inmediato” de los ataques a civiles

      Al menos 19 muertos en un bombardeo contra un edificio en Odesa

      Al menos 19 muertos en un bombardeo contra un edificio en Odesa

      Tormenta cobrará fuerza antes de azotar Centroamérica, según NHC

      Tormenta cobrará fuerza antes de azotar Centroamérica, según NHC

      Duque garantiza que no habrá suspensión de las elecciones presidenciales

      Tribunal Supremo de Colombia anuló la orden de arresto a Iván Duque

      El régimen inició el 2021 con 354 presos políticos sobre sus hombros

      Colombia abogó ante la ONU por la liberación de presos políticos en Venezuela

      Fiscalía de la CPI rechazó solicitud del chavismo y reanudará la investigaciones

      La CPI emite tres órdenes de arresto por guerra entre Georgia y Rusia en 2008

    • Deportes
      • Todos
      • Beisbol
      • Futbol
      FIFA usará inteligencia artificial para la detección del fuera de juego en Qatar 2022

      FIFA usará inteligencia artificial para la detección del fuera de juego en Qatar 2022

      Inspirados en un casco de fútbol americano, por Oscar Huete

      Inspirados en un casco de fútbol americano, por Oscar Huete

      Mbappé aconseja al PSG botar a Neymar por indisciplinado

      Mbappé aconseja al PSG botar a Neymar por indisciplinado

      Queda prohibido lucir bandera LGTBI en el Mundial Qatar 2022

      Queda prohibido lucir bandera LGTBI en el Mundial Qatar 2022

      Trifulca entre Marineros y Angels deja 12 integrantes suspendidos

      Trifulca entre Marineros y Angels deja 12 integrantes suspendidos

      Kelvin  Peña dice que Centauros cuenta con un plantel interesante

      Kelvin Peña dice que Centauros cuenta con un plantel interesante

      EEUU no descarta ofensiva contra Estado Islámico tras los atentados en Kabul

      Supremo de EEUU permite a un entrenador rezar con sus estudiantes tras los partidos

      El oro olímpico es el protagonista de la segunda camiseta del Barcelona

      El oro olímpico es el protagonista de la segunda camiseta del Barcelona

      Ángelo Lucena dice que Portuguesa ha mejorado tras juego

      Ángelo Lucena dice que Portuguesa ha mejorado tras juego

      Trending Tags

      • Más
        • Todos
        • Curiosidades
        • Entretenimiento
        • Opinión
        • Salud
        • Tecnología
        Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

        Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

        Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

        Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

        Amazon reembolsará a empleadas estadounidenses que viajen por abortos

        Amazon simplificará anulación de suscripción ‘Prime’ para respetar reglas de UE

        Esta mujer de 28 años sueña vivir como bebé toda su vida: usa pañales y biberón

        Esta mujer de 28 años sueña vivir como bebé toda su vida: usa pañales y biberón

        Descubren por qué más mujeres padecen de alzheimer que los hombres

        Descubren por qué más mujeres padecen de alzheimer que los hombres

        Ricky Martin asegura que no se ha hecho retoques faciales

        Ricky Martin enfrenta millonaria demanda de su exmanager

        De mi consideración como Zuliano, por Joaquín Chaparro Olivieros

        Dr. Omar Barboza: Fecha, junta electoral, reglamento y cronograma, por Joaquín Chaparro Oliveros

        Mattel lanza una Barbie en homenaje a David Bowie

        Mattel lanza una Barbie en homenaje a David Bowie

        Divide y vencerás, por Joaquín Chaparro

        Caudillismo o liderazgo, por Neuro Villalobos

      No Result
      View All Result
      El Venezolano News
      No Result
      View All Result
      Principal Otros Curiosidades

      Diez días de protestas indígenas que han estremecido a Ecuador en 5 puntos

      Redacción por Redacción
      junio 22, 2022
      en Curiosidades
      6 1
      0
      Diez días de protestas indígenas que han estremecido a Ecuador en 5 puntos
      4
      COMPARTIDOS
      34
      VISTOS
      Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

      (22 de junio del 2022. El Veneolano).- Desde el pasado lunes 13 de junio se vive en Ecuador un paro nacional indefinido, que fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y al que se han sumado otros colectivos sociales y ciudadanía en general.

      Durante los días que han transcurrido se han incrementado las acciones de calle. Lo que comenzó con bloqueos en vías de varias provincias del país, se ha convertido en marchas y concentraciones en diferentes ciudades, tanto de la Sierra, como de la Costa y Amazonía; y ya se contabilizan muertos, heridos y detenidos, principalmente, según denuncian organizaciones de derechos humanos locales e internacionales, por la represión policial y militar.

      1. El detonante

      El paro nacional inició luego de un año de un infructuoso diálogo con el Gobierno de Guillermo Lasso. En junio de 2021, apenas días después de que el mandatario asumiera la Presidencia, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) entregó al Ejecutivo un pliego de peticiones, posteriormente lo hizo la Conaie en agosto, con el objetivo de mitigar la crisis económica y fiscal que enfrenta el país.

      El 4 de octubre y el 10 de noviembre hubo encuentros entre la Conaie y el presidente Lasso en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano. A finales de ese mes, el movimiento indígena resolvió no volver a la mesa, debido a la falta de respuesta del mandatario a lo planteado en los encuentros sostenidos previamente.

      Así, luego de varios encontronazos verbales en los que Lasso llamó “anarquista” al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y este tildó al mandatario de “evasor de impuestos” y de tener una “actitud fascista”, se llegó al actual paro nacional.

      Desde la Conaie convocaron la movilización actual ante la “incapacidad y falta de voluntad” del Gobierno para responder a las demandas sociales. El paro incluyó 10 peticiones, que fueron entregadas al Ejecutivo: reducción y no más subida del precio de los combustibles, moratoria y renegociación de deudas con la banca para más de 4 millones de familias, precios justos en los productos del campo, empleo y derechos laborales, salud y educación, moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, respeto a los 21 derechos colectivos, alto a la privatización de los sectores estratégicos, políticas de control de precios y acciones públicas efectivas para frenar la ola de violencia que mantiene en zozobra al Ecuador.

      Pero, el martes 14 de junio, el segundo día del paro nacional indefinido, se sumó una demanda más: la liberación de Iza. Esto, debido a que iniciando esa segunda jornada de protestas, el titular de la Conaie fue detenido, lo que avivó aún más el descontento.

      Luego de 24 horas, Iza fue puesto bajo libertad condicional. Una jueza le impuso medidas cautelares, como la prohibición de abandonar el país y presentarse ante la Fiscalía los miércoles y viernes.

      2. Las respuestas del Gobierno

      La madrugada del martes 14 de junio, Lasso ofreció un primer mensaje al país, en el que se centró en los “actos vandálicos” de las movilizaciones.

      Dos días después, el jueves 16 de junio, el mandatario, en otro mensaje, a pesar de las 10 peticiones de la Conaie, dijo que “no hay detonante” que justifique el paro nacional, a diferencia de octubre de 2019, cuando la eliminación del subsidio a los combustibles provocó un estallido social.

      En su alocución, el mandatario señaló que han insistido en la disposición del Gobierno al diálogo; sin embargo, en el mismo discurso afirmó que están listos para “utilizar, dentro del marco de la ley, el uso progresivo de la fuerza” para “defender” a todos los que quieren “trabajar y prosperar en paz”. Asimismo, insistió en que las movilizaciones han estado cargadas de “vandalismo”.

      El viernes, Lasso ofreció un mensaje más. Ahí anunció algunas medidas, en pro de “aliviar la difícil situación de las familias ecuatorianas”. Estas incluyeron el aumento el bono de desarrollo humano, que se da a familias en condición de pobreza y pobreza extrema, de 50 a 55 dólares; duplicar el presupuesto a la educación intercultural, subsidiar hasta el 50 % el precio de la urea, condonación en BanEcuador de todos los créditos vencidos hasta 3.000 dólares, crédito agrícola de hasta 5.000 dólares al 1 % y 30 años de plazo, no privatizar servicios públicos y sectores estratégicos, declarar en emergencia el sistema de salud pública y no más alza del diésel, gas, y las gasolinas extra y ecopaís.

      Lasso en una reunión con transportistas en el Palacio de Carondelet, Quito, Ecuador, 16 de junio de 2022Franklin Jacome / Agencia Press South / Gettyimages.ru

      Pero ese mismo día, el mandatario estableció, mediante el Decreto Ejecutivo 455, un estado de excepción en tres provincias del país, concretamente en Pichincha (cuya capital es Quito), Imbabura y Cotopaxi, debido a las manifestaciones.

      La decisión del Ejecutivo incluyó la declaratoria del Distrito Metropolitano de Quito como Zona de Seguridad, en el cual se estableció un toque de queda, que rige desde las 10:00 de la noche a las 05:00 de la mañana del siguiente día.

      El lunes 20 de junio, cuando el Parlamento debatía sobre la medida y su posible anulación, el mandatario derogó el Decreto Ejecutivo 455 y emitió el 459, ampliando el estado de excepción a seis provincias. Así, a las tres primeras, se sumaron Chimborazo, Tungurahua y Pastaza.

      Las autoridades publicaron en Twitter una carta que Lasso envió a la Conaie, dando respuesta a las 10 demandas de la organización. Pero, desde el movimiento indígena, Iza señaló que se trata de “un documento con ideas generales e imprecisas”.

      3. Otro decreto que aumentó el descontento

      Antes de esa ampliación del estado de excepción, el pasado sábado, en medio de la conmoción nacional por el paro, Lasso emitió el Decreto Ejecutivo 457, en el que se establecen los “lineamientos para la optimización del gasto público”.

      El decreto, de 40 artículos, establece la reducción del gasto estatal y toca, entre otras cosas, los salarios de los funcionarios públicos, horas extra y contrataciones nuevas, reportó RT.

      La emisión de este decreto dio un motivo más al paro nacional y sumó más sectores al descontento. Desde el Frente Unitario de Trabajadores rechazaron esta medida del Gobierno, al considerar que lo que busca es “despedir a los trabajadores”.

      Manifestantes en las calles de Quito, Ecuador, 21 de junio de 2022Andres Yepez / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

      El representante de la Unión General de Trabajadores de Ecuador (UGTE), José Villavicencio, criticó que el presidente “declara en emergencia el sistema de salud luego de haber insistido durante un año, pero emite el decreto 457, donde establece que se desvinculará a trabajadores de la educación y la salud”.

      Entretanto, Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) considera que “los artículos 6, 7, 8, 9 y 10 hablan de que saldrán servidores públicos de las instituciones y empresas públicas. Esto atiza la sobreexplotación que ya está en curso dentro del servicio público”.

      4. La represión

      Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales han hecho seguimiento a los acontecimientos en Ecuador desde que iniciaron las protestas.

      Según la Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador, que agrupa a 15 organizaciones, hasta el martes 21 de junio recibieron 44 reportes de hechos que suponen violaciones de derechos humanos; y que hasta ese día se han registrado:

      • Dos personas fallecidas en contexto de represión.
      • 74 personas heridas, tres de ellas en estado crítico, cinco con lesiones oculares y una con amputación parcial de extremidad superior.
      • 87 personas detenidas.

      Sobre las dos personas que han perdido la vida, la Alianza informó que se trata de un joven de 22 años, identificado como Jhonny Saúl Félix Muenala; y un dirigente indígena de 42, de nombre Byron Holger Guatatuca Vargas.

      Miembros del ejército disparan con armas antidisturbios a los manifestantes, Quito, 21 de junio de 2022Franklin Jacome / Agencia Press South / Gettyimages.ru

      Félix, según la Alianza, murió al caer a una quebrada el pasado domingo, en medio de una “fuerte represión por parte de policías y militares”, durante el séptimo día del paro nacional, en el sector Collas, al norte de Quito; mientras que Guatatuca “fue impactado por una bomba lacrimógena en su cabeza”, cuando protestaba en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza el martes.

      La Policía Nacional ha negado la responsabilidad de sus agentes en estos hechos. Con relación a la muerte de Félix dijo que se trató de un accidente y en cuanto a Guatatuca informó que “se presume que la persona falleció a consecuencia de la manipulación de un artefacto explosivo”.

      Amnistía Internacional ha denunciado que en las manifestaciones se han registrado “hostigamiento, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, malos tratos, y criminalización de manifestantes, periodistas y personas defensoras de derechos humanos”.

      “La lamentable decisión del presidente Lasso de reprimir las protestas está provocando una crisis de derechos humanos que recuerda a la de octubre de 2019″, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

      Durante los días de las protestas se ha denunciado la irrupción de las fuerzas de seguridad a recintos universitarios, como a las instalaciones de la Escuela Politécnica Nacional, en Quito, que actúa como zona de paz para los indígenas que llegaron a la capital para protestar; y a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

      La noche del martes, agentes de la Policía lanzaron varias bombas lacrimógenas a las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador (UCE), en Quito, donde desde el lunes se alojan cientos de indígenas que participan en las movilizaciones. Los artefactos fueron lanzados mientras los presentes celebraban el Inti Raymi, una fiesta andina de agradecimiento al sol que marca el inicio del tiempo de cosecha en la cosmovisión indígena.

      Del otro lado, la Policía Nacional informó que hasta el martes 79 uniformados han resultado heridos, 27 han sido retenidos y liberados, y dos patrulleros han sido destruidos.

      Aparte, en Puyo la muerte del dirigente indígena Guatatuca derivó en disturbios. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, detalló la mañana de este miércoles que el saldo de esas acciones fue de 18 policías desaparecidos, tres retenidos y seis heridos; además de 18 vehículos policiales y una unidad policial incendiados.

      “La turba empieza a buscar incendiar con personal policial todavía al interior de los patrulleros, empieza a realizar saqueos, la quema de instalaciones público-privadas, como el Banco de Guayaquil, como la Cruz Roja, hasta terminar incendiado las instalaciones de la Policía Nacional en el centro de la ciudad del Puyo”, indicó.

      5. ¿Habrá diálogo?

      El martes, una denominada Comisión Convocante, que estaría conformada por organizaciones de la sociedad civil, invitaron al diálogo al Gobierno y a la Conaie; negociación que contaría con el apoyo técnico de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

      Leonidas Iza denuncia que hay "una infiltración" en las protestas en Ecuador para generar vandalismo

      Leonidas Iza denuncia que hay “una infiltración” en las protestas en Ecuador para generar vandalismo

      Lasso confirmó su asistencia. “Es nuestro deber llegar a consensos por el bien del país”, escribió en su cuenta en Twitter, donde publicó la carta enviada a Humberto Salazar, de la Fundación Esquel, integrante de la Comisión Convocante.

      Iza respondió a ese llamado al diálogo. Solicitó que, antes de dar paso a esa iniciativa, se den ciertas garantías, entre ellas derogar el Decreto Ejecutivo 459 que establece el estado de excepción y desmilitarizar el parque de El Arbolito en Quito, lugar donde suelen concentrarse las protestas.

      “La política represiva del Gobierno se agudiza, de qué encuentro y diálogo habla si militariza las ciudades e impone el terror de la represión. Quiere un nuevo acercamiento pero da bala y gas a nuestra gente”, señala la Conaie en un mensaje publicado en Twitter.

      El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, respondió a Iza, señalando que “el diálogo sincero no admite condiciones”.

      “Tenemos urgentes problemas que resolver y la violencia no es la forma. Así no”, manifestó el funcionario en un mensaje que fue publicado este miércoles.

      Tags: portada

      Obtenga actualizaciones en tiempo real sobre las categorías de esta publicación directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.

      Desuscribirse
      Previo

      Venezolanos en Cúcuta ven favorable que se normalice el paso fronterizo

      Próximo

      ONU “totalmente movilizada” para proveer ayuda a Afganistán tras el terremoto

      Próximo
      ONU “totalmente movilizada” para proveer ayuda a Afganistán tras el terremoto

      ONU "totalmente movilizada" para proveer ayuda a Afganistán tras el terremoto

      Petro habla con gobierno venezolano para abrir la frontera

      Petro habla con gobierno venezolano para abrir la frontera

      DIAN Colombia pretende desaparecer ayuda humanitaria con destino a Venezuela

      Salen a la luz nuevas arbitrariedades de la DIAN Colombia con ayuda humanitaria para Venezuela

      Encuesta

      ¿A qué se debe el incremento de los tiroteos en los Estados Unidos?

      Ver resultados

      Cargando ... Cargando ...

      ULTIMAS NOTICIAS

      Demócratas prometen ayudar a las mujeres que deben viajar para abortar
      EEUU

      Veto al aborto en EEUU fue bloqueado en cuatro estados

      por Redacción
      julio 1, 2022
      0

      (01 de julio del 2022. El Venezolano).- Las organizaciones que trabajan en favor del derecho al aborto en Estados Unidos...

      Leer más
      Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

      Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

      julio 1, 2022
      ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

      ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

      julio 1, 2022
      Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

      Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

      julio 1, 2022
      Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

      Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

      julio 1, 2022

      LO MAS DESTACADO

      Demócratas prometen ayudar a las mujeres que deben viajar para abortar
      EEUU

      Veto al aborto en EEUU fue bloqueado en cuatro estados

      por Redacción
      julio 1, 2022
      0

      (01 de julio del 2022. El Venezolano).- Las organizaciones que trabajan en favor del derecho al aborto en Estados Unidos...

      Leer más
      Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

      Unesco incluye el borscht ucraniano en su lista de patrimonio inmaterial en riesgo

      julio 1, 2022
      ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

      ¿Cómo es el “campamento de verano que reúne a los multimillonarios de EEUU

      julio 1, 2022
      Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

      Grupo Trance volverá al escenario del Real Café

      julio 1, 2022
      Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

      Alexis Valdés presenta su nueva comedia, “La otra mascarilla”, en el Teatro Trail

      julio 1, 2022
      Instagram Twitter

      Fundado en 1992. Somos un medio de comunicación impreso de distribución gratuita dirigido a la comunidad venezolana ubicada en Miami, USA.

      Categorías

      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • Venezuela
      • EEUU
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News

      No Result
      View All Result
      • Primera página
      • Ediciones Impresas
        • Colombia
        • Houston
        • Miami
        • Orlando
        • Madrid
        • Panamá
        • República Dominicana
      • Venezuela
      • EEUU
      • Internacionales
      • Deportes
      • Más

      © 2021 El Venezolano News

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In